
Durante el mes de julio, la Municipalidad de El Chaltén organiza actividades recreativas junto al Centro Andino.
El gobernador mantuvo una reunión de más de una hora con un grupo de vecinos de El Chaltén, quienes durante el acto de entrega de viviendas hicieron un reclamo mostrando carteles. Germán, uno de los asistentes, contó en FM Dimensión lo sucedido en esta reunión que tuvo lugar en la sede municipal de El Chaltén.
El Chaltén19/06/2025Como última actividad en su primera visita oficial a El Chaltén, el Gobernador Claudio Vidal recibió en el despacho del Intendente municipal a cuatro representantes de la “Asamblea de vecinos x la Tierra”, que durante el acto de entrega de viviendas, se manifestó respetuosamente pidiendo la tan demorada ampliación del ejido urbano.
Del encuentro también participaron los concejales Carlos Ticó (UxP) y Estefania Leyes (Encuentro Vecinal). Según manifestaron a Ahora Calafate “se conversó sobre las distintas posibilidades que existen para ampliar el ejido urbano, tanto dentro de la jurisdicción Parque Nacional como por fuera del mismo”
“Le consultamos sobre los tiempos y los procesos de la propuesta, a lo que Vidal nos respondió que ellos tienen todas las intenciones de anunciar una solución en Diciembre de este mismo año”, aseguraron.
También esta mañana, en entrevista con FM Dimensión uno de los delegados de los vecinos que participo de la reunión, German Gagna, brindó precisiones y reiteró que el mandatario provincial se comprometió a definir la ampliación del ejido urbano antes que finalice el presente año.
AUDIO: GERMAN GAGNA - VECINO DE EL CHALTEN - FM DIMENSION 100.3
En la reunión, Vidal resaltó que “debíamos trabajar entre todos los futuros beneficiarios junto a los concejales y municipio para organizar y gestionar el desarrollo urbano que se pretende realizar”.
“Nadie interrumpió la reunión, fue una conversación fluida en donde hablamos de la necesidad de tierra para el desarrollo social de la comunidad, ya que vivimos un colapso de la actual infraestructura y carencias en el acceso a distintos derechos como salud, educación, entre tanto”, indicó por su parte Natali Ormazábal, otra de las participantes.
Los vecinos coincidieron que es la primera vez “que un Gobernador viene a la localidad y nos recibió en persona abriendo un espacio al diálogo sin interrupciones de ningún tipo”.
Durante el mes de julio, la Municipalidad de El Chaltén organiza actividades recreativas junto al Centro Andino.
El edil Ignacio Moreno Hueyo presenta una denuncia penal contra Néstor Ticó, acusándolo de fraude contra la administración pública, direccionamiento de contrataciones municipales hacia empresas suyas o de sus allegados, entre ellas su pareja, que es funcionaria municipal. También el uso para su provecho de la cantera municipal.
Es el centro de acopio, clasificación y redistribución de residuos inorgánicos reciclables, y se ha detectado que el predio está siendo usado como lugar de disposición final de residuos. El concejal de la oposición Ignacio Moreno Hueyo tuvo el acompañamiento de otros tres ediles para tratar sobre tablas y aprobar una resolución pidiéndole al Ejecutivo que remita un pormenorizado informe sobre esta irregularidad. El HCD citó al Intendente Ticó a comparecer y responder preguntas
La ciudad turística de la Comarca Andina enfrenta una caída sin precedentes en la llegada de visitantes, lo que afecta gravemente a toda la cadena productiva local. En este contexto, los alojamientos familiares están recurriendo a créditos para poder pagar servicios básicos como la luz y el gas.
Ocurre en algunos sectores de la zona baja de El Calafate. Servicios Públicos informó que el personal de Saneamiento trabaja para afrontar esta situación, provocada por la conexión de la red pluvial al sistema cloacal.
El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.
Con solo 13.415 pasajeros embarcados, es el número más bajo desde que se eliminaron todas las restricciones para volar, impuestas en Pandemia. Cayó casi 22 % respecto a junio del año pasado. Los datos del primer semestre.
El día jueves en el Honorable Concejo Deliberante y durante el receso del mismo, se llevó a cabo un pequeño acto donde el diputado provincial Carlos Alegría hizo entrega de las sanciones de iniciativas legislativas impulsadas desde la banca que represento en la Legislatura provincial. Entre los vecinos reconocidos y felicitados se encontraban profesionales de distintas áreas, estudiantes, deportistas, emprendedores locales y representantes de partidos políticos.