Otra vez estudiantes del INSET en alerta. Incertidumbre por el futuro de sus carreras virtuales

Estudiantes de 4 tecnicaturas en modalidad virtual plantean que les están poniendo diversas trabas a la continuidad de sus estudios. Creen que el INSET quiere abandonar esta modalidad. Hay unos 500 alumnos aun cursando

Santa Cruz25/06/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Oyrazo
Jorge Oyarzo

Nuevamente surgen problemas y reclamos entre los estudiantes de carreras virtuales el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (INSET). Jorge Oyarzo, alumno de la modalidad de Educación a Distancia, se contactó con Ahora Calafate para dar a conocer la situación.  

“Desde el año pasado venimos enfrentando serias dificultades. Muchos alumnos fueron dados de baja este año porque no pudieron inscribirse a materias que ya no se dictan”, afirma quien el año pasado fue vocero de otro reclamo e inclusive llegó a reunirse con la presidenta del CPE.

“Hoy quedamos pocos estudiantes intentando terminar la carrera, y se nos informó que el año que viene será el último en el que se brindará el tercer año”, afirma

Además denuncia que desde el INSET están complicando las condiciones para aprobar, imponiendo cambios de último momento y sin previo aviso.

“En trabajos prácticos nos exigen notas superiores a 7, en exámenes finales, notas mayores a 9 para promocionar. Además toman exámenes tipo multiple choice con 35 preguntas en menos de 30 minutos, lo cual es casi imposible, ya que no hay tiempo suficiente ni para leer con claridad”

Afirma Oyarzo que “también se nos está limitando la forma de rendir los exámenes finales: nos obligan a hacerlo exclusivamente en formato oral, incluso informando estos cambios al momento de rendir”

“Esto genera más confusión, ya que los programas de estudio también se modifican sin previo aviso y los docentes terminan evaluando contenidos que no estaban en los programas originales”, agrega.

A causa de estas situaciones se han presentado notas a distintas autoridades, como la presidenta del CPE Iris Rasgido y al propio INSET, “pero la respuesta siempre es que no se puede hacer nada”

“Sin embargo – acota - el año pasado, cuando intervinieron el instituto, lograron modificar todos los programas en menos de un mes para imponer los exámenes orales. Por eso creemos que también se podría modificar ahora para dar soluciones”.

“Nos sentimos presionados para abandonar  los estudios” afirmó Oyarzo. “No se nos está dando apoyo para finalizar, sino todo lo contrario. Incluso seguimos esperando certificados, constancias y títulos”.

Actualmente hay unos 500 estudiantes en la modalidad virtual, cursando cuatro tecnicaturas.

Tecnicatura Superior en Comunicación Digital y Multimedial,

Tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial,

Tecnicatura Superior en Gestión de PYMES y Economía Social.

También se ofrece la Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de Políticas Públicas

 “Pedimos difusión para que la comunidad se entere de lo que estamos viviendo y el Consejo de Educación no siga ignorando nuestra situación. Solo queremos poder terminar nuestras carreras”, remarcó Oyarzo

Te puede interesar
cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

Las Más Leídas
cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

aeropuerto

AEROPUERTO. Junio fue el mes de menor movimiento en casi 4 años

Guillermo Pérez Luque
11/07/2025

Con solo 13.415 pasajeros embarcados, es el número más bajo desde que se eliminaron todas las restricciones para volar, impuestas en Pandemia. Cayó casi 22 % respecto a junio del año pasado. Los datos del primer semestre.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 15.10.48

El Poder Legislativo Provincial reconoció y felicitó la labor de vecinos de El Calafate

Hector Lara
El Calafate11/07/2025

El día jueves en el Honorable Concejo Deliberante y durante el receso del mismo, se llevó a cabo un pequeño acto donde el diputado provincial Carlos Alegría hizo entrega de las sanciones de iniciativas legislativas impulsadas desde la banca que represento en la Legislatura provincial. Entre los vecinos reconocidos y felicitados se encontraban profesionales de distintas áreas, estudiantes, deportistas, emprendedores locales y representantes de partidos políticos.