Concejales piden al Intendente que informe por el uso indebido del CARRI

Es el centro de acopio, clasificación y redistribución de residuos inorgánicos reciclables, y se ha detectado que el predio está siendo usado como lugar de disposición final de residuos. El concejal de la oposición Ignacio Moreno Hueyo tuvo el acompañamiento de otros tres ediles para tratar sobre tablas y aprobar una resolución pidiéndole al Ejecutivo que remita un pormenorizado informe sobre esta irregularidad. El HCD citó al Intendente Ticó a comparecer y responder preguntas

El Chaltén26/06/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Imagen de WhatsApp 2025-06-25 a las 18.16.06_00561f66

Este jueves en una nueva sesión ordinaria, los concejales de El Chaltén trataron sobre tablas y aprobaron por mayoría para que en el plazo 10 días hábiles, el Ejecutivo Municipal remita a “un informe detallado sobre las causas, fundamentos y criterios utilizados para destinar el predio denominado CARRI como lugar de disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU)”.

El proyecto de resolución fue presentado por el concejal Ignacio Moreno Hueyo (Cambia Chaltén) quien el pasado 13 de junio, también realizó la denuncia en sede Policial a causa del vertido de RSU en ese predio, que antiguamente fue utilizado como basural a cielo abierto hasta que se erradicó y se generó un CARRI.

También la secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizó una constatación del impacto que ha generado el vertido y soterramiento de los RSU. 

El CARRI fue concebido como un Centro de Acopio, Clasificación y Redistribución de Residuos Inorgánicos Reciclables, con el objetivo gestionar en forma diferenciada los RSU, minimizando su volumen y facilitando su traslado hacia centros de reciclado externos al ejido. 

Captura de pantalla 2025-06-26 172347

Sin embargo en el último tiempo, el predio fue utilizado de manera irregular. El accionar del concejal Moreno Hueyo se dio tras la publicación en redes sociales de un video que mostraba como máquinas municipales enterraban residuos en el predio del CARRI, “en flagrante contradicción con la normativa vigente”, afirma el edil opositor.

El pedido de informes que votó la mayoría de los ediles esta mañana, afirma que “bajo ningún concepto el CARRI puede o debe ser utilizado como lugar de disposición final”. Y que “tal acción representa un desvío de función, una posible infracción ambiental y un acto de potencial responsabilidad administrativa, política y penal por parte de quienes lo autoricen, toleren o ejecuten”

“La disposición final de residuos en un predio no habilitado, sin condiciones técnicas apropiadas ni estudios ambientales que respalden tal decisión, constituye un riesgo grave para el ambiente y la salud pública”, indica Moreno Hueyo.

Captura de pantalla 2025-06-26 164333

En la sesión su propuesta recibió el acompañamiento de dos concejales de Unión Por la Patria, Elizabeth Romanelli y Heber Zella, y la edil de Encuentro Vecinal. En cambio, el concejal Carlos Ticó (UPP), hermano del intendente, votó en contra. Dijo estar de acuerdo en pedir un informe al Ejecutivo pero rechazó el tono de los fundamentos, que consideró muy agresivos y tendenciosos.

El concejal Moreno Hueyo respondió diciendo que los fundamentos de su iniciativa se basan en informes técnicos de Parques Nacionales y de la secretaría de Ambiente de la provincia, y que remarcó la importancia de actuar urgentemente para evitar impactos irreversibles.

Por su parte Romanelli, leyó una parte de un informe de Parques Nacionales, que desde 2020 vienen advirtiendo de contaminación con plásticos, e incluso con residuos orgánicos no solo en el predio del CARRI, sino también en jurisdicción de Parques y en el curso de agua del río Fitz Roy. 

“El uso inapropiado del CARRI como basural o como depósito definitivo puede generar contaminación del suelo por lixiviados no tratados, presencia de vectores sanitarios como roedores, insectos y aves carroñeras, riesgo de incendios y afectación de la flora y fauna local, deterioro del paisaje y perjuicio a la imagen turística de la localidad, contaminación de aguas superficiales o subterráneas, en caso de filtraciones o mal manejo de residuos húmedos o peligrosos, generación de conflictos sociales con vecinos, organizaciones ambientales y visitantes”, advierte Moreno Hueyo en sus fundamentación.

El informe solicitado por el Concejo Deliberante al Ejecutivo Municipal deberá incluir, como mínimo, la siguiente información:

  • Fundamento técnico y legal por el cual se está realizando la disposición final de residuos en el CARRI.
  • Autoridad que dispuso dicha acción y copia del acto administrativo correspondiente (si existiere).
  • Estudio de impacto ambiental y habilitación del predio para dicho uso.
  • Tipo, volumen y frecuencia de residuos depositados.
  • Plan de gestión ambiental en caso de que se pretenda regularizar el uso del predio para fines no previstos originalmente.
  • Copia de todos los contratos vigentes con empresas, cooperativas u organismos que intervengan en la gestión de residuos.
  • Cualquier otra documentación que justifique o acredite la legalidad de dicha operatoria.

También los ediles aprobaron cursar una invitación al Intendente Néstor Ticó para comparecer en una fecha a coordinar, a fin de ampliar la información solicitada y responder consultas de los ediles.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-13 204404

El nuevo presidente de Parques Nacionales visita El Chaltén y El Calafate

El Chaltén13/07/2025

Sergio Álvarez realiza su primera visita oficial al PN los Glaciares. Hoy estuvo en la zona norte y el lunes recorrerá la zona de glaciares. Vino acompañado del jefe de gabinete del organismo, quien recibió a integrantes de la Asamblea Permanente de El Chalten, quienes entregaron una nota pidiendo información sobre los proyectos e intenciones anunciados por el presidente anterior, Cristian Larsen

MECH-tico

Concejal denuncia al Intendente. Pide indagatoria y allanamiento de su domicilio

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén30/06/2025

El edil Ignacio Moreno Hueyo presenta una denuncia penal contra Néstor Ticó, acusándolo de fraude contra la administración pública, direccionamiento de contrataciones municipales hacia empresas suyas o de sus allegados, entre ellas su pareja, que es funcionaria municipal. También el uso para su provecho de la cantera municipal.

Las Más Leídas
reclamo Guias de Turismo

AGUISAC pidió al nuevo presidente de Parques suspender la desregulación de guías de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/07/2025

La medida entraría en vigencia el 20 de julio. AGUISAC mantiene un amparo judicial y pide diálogo. Rocío Gómez, presidenta de AGUISAC, habló en FM Dimensión tras la reunión con el presidente de APN en El Calafate: “Quitar al guía del Parque Nacional no va a ser positivo en ningún sentido. Ni para los guías, ni para las agencias, ni para el turista”.

policia comisaria segunda

Allanamiento por la muerte de perros

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/07/2025

Un domicilio del barrio Linda Vista fue allanado por la policía en relación a la muerte de tres perros que fueron atados y baleados. Se encontró una soga similar a la utilizada y encontrada en el descampado. No se hallaron armas. Una persona quedó sujeta a la causa. Los perros fueron encontrados a unos metros del lugar donde fueron encontrados. Sigue la investigación.