Gobierno avanzó en su decisión de permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Una nueva resolución del SENASA establece que se permitirá que cortes con huesos planos, como el asado o el costillar, ingresen a la región desde zonas del país donde la fiebre aftosa está controlada con vacunación. Estableció una serie de requisitos. Se espera una reacción de Gobiernos y entidades productoras de la región, que podrían ir a la justicia contra la medida.

General27/06/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
asado con hueso

Este viernes se publicó la resolución 460 del SENASA. Específicamente, se autoriza el traslado de costilla, asado y esternón, siempre y cuando cumplan con condiciones sanitarias, como la maduración de la carne, el pH, el tipo de empaque y el origen de los animales sacrificados. Por ahora seguirán prohibidos los cortes con huesos largos, como el osobuco o el lomo con hueso.

La medida modifica una prohibición que rige desde 2002, cuando la Patagonia fue declarada zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

La decisión implicará un ingreso controlado y circunscripto a piezas obtenidas en plantas habilitadas, a partir de animales nacidos, criados y faenados en regiones reconocidas como libres con vacunación.

La zona alcanzada por esta medida comprenderá a todas las provincias ubicadas al sur del río Colorado —Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego—, así como también el sector del partido de Patagones, en Buenos Aires, situado al sur de ese límite natural.

asado-carniceriajpegLevantan una restricción de hace 23 años y podrá ingresar asado con hueso de todo el país a la Patagonia

Vale recordar que la medida, plasmada en una primera resolución 1806 del 18 de marzo pasado, generó un fuerte rechazo en la región patagónica. Los gobiernos y las asociaciones rurales de la región se manifestaron en contra. Dijeron que podía ser un paso atrás, tanto en lo sanitario como en lo comercial, y que afectaría la competitividad del sistema ganadero patagónico.

También advirtieron que esto podría traer problemas con los mercados que hoy valoran el estatus sanitario especial de la región.

asado-carne-El Gobierno dejó en suspenso la medida que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Ante ello el Gobierno decidió poner en suspenso la vigencia de resolución y se enviaron consultas formales a autoridades sanitarias de Chile y de la Unión Europea para saber si había objeciones al cambio.

Según el SENASA los organismos con competencia en la materia de en esas regiones “han tomado conocimiento y expresado su conformidad respecto de la actualización de las condiciones establecidas en la presente resolución”.

Sin embargo las entidades rurales dicen no tener el documento tanto de Chile como de la UE que certifique dicho aval. Y pedirán al gobierno acceder a las respuestas.

Segun la nueva resolución publicada hoy en Boletín Oficial, los productos que ingresen a Patagonia deberán cumplir con una serie de requisitos sanitarios y documentales: entre ellos, el registro del establecimiento de origen, inspecciones durante la faena, verificación oficial de las vacunas aplicadas, y traslado en vehículos habilitados bajo condiciones específicas de bioseguridad.

carne con hueso

Además se establecerán mecanismos de trazabilidad tanto documental como física para garantizar el origen y el destino de la mercadería. Las plantas frigoríficas que deseen operar bajo este esquema deberán solicitar una autorización especial y cumplir con un protocolo técnico previamente validado.

Solo se autorizará el ingreso de carne fresca refrigerada, sin incluir huesos de la cabeza ni de la columna. No se permitirá el transporte de carne congelada, ni el ingreso de medias reses o animales enteros.

Tampoco está previsto que esta mercadería pueda salir nuevamente de la región, ya que su destino exclusivo será el consumo interno dentro del área patagónica.

Desde el SENASA informaron que esta disposición no modificará el estatus sanitario diferencial de la Patagonia ni implicará un levantamiento general de la llamada “barrera sanitaria”, sino que constituye una excepción puntual bajo criterios técnicos.

Berrera sanitariaSanta Cruz implementará su propia barrera sanitaria

Ahora se espera saber qué nuevas reacciones habrá tanto de gobiernos como de entidades productoras de la región. Como informó Ahora Calafate, el gobierno de Santa Cruz decidió implementar una “Barrera Sanitaria Provincial”. El proyecto de ley en ese sentido fue aprobado ayer en la Legislatura provincial.

Por su parte las entidades rurales no descartan judicializar el tema con algún planteo de amparo en tribunales federales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-13 at 21.16.19

Ushuaia: Inician campaña para que no desplacen icónico cartel de la ciudad

Hector Lara
General14/07/2025

Residentes fueguinos y quienes han visitado la capital de Tierra Del Fuego, están realizando distintas acciones en rechazo al reciente anuncio de aprobación del proyecto que remplazaría el tradicional cartel de Ushuaia, realizado por la artista local Elsa Zaparart. “No es solo un cartel: es un símbolo que nos representa y que miles de vecinos y visitantes valoran” manifiestan en distintos medios a la vez que están juntando firmas y elaborando otro proyecto para frenar el reemplazo histórico.

Captura de pantalla 2025-07-13 192753

Fracasó la audiencia de conciliación entre Juan Carlos Molina y querellados

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

WhatsApp Image 2025-07-13 at 12.45.10

Se realizó un nuevo encuentro del ciclo de Piano Concierto 2025 con grandes invitados

Hector Lara
El Calafate14/07/2025

La tercera fecha ciclo de conciertos de piano, organizados desde la Secretaría de Cultura de El Calafate para solventar el flamante piano adquirido, tuvo su presentación en la noche del sábado nuevamente con el auditorio del Centro Cultural colmado. Con la destacada presencia del violinista Sebastián Olmedo, durante la velada se tocaron algunas de las grandes obras de Johann Sebastian Bach y Astor Piazzolla, en formato solista, dúo y trío.

Captura de pantalla 2025-07-13 204404

El nuevo presidente de Parques Nacionales visita El Chaltén y El Calafate

El Chaltén13/07/2025

Sergio Álvarez realiza su primera visita oficial al PN los Glaciares. Hoy estuvo en la zona norte y el lunes recorrerá la zona de glaciares. Vino acompañado del jefe de gabinete del organismo, quien recibió a integrantes de la Asamblea Permanente de El Chalten, quienes entregaron una nota pidiendo información sobre los proyectos e intenciones anunciados por el presidente anterior, Cristian Larsen