El Gobierno dejó en suspenso la medida que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Una resolución de Senasa establecía el fin de esas restricciones tras 24 años de vigencia. La medida despertó quejas generalizadas de gobiernos y productores de la región, por lo que el Gobierno decidió abrir a la Mesa de Diálogo y Trabajo y suspendió su aplicación por 90 días

General19/03/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
asado-carne-

Como informamos en Ahora Calafate el Gobierno había tomado la decisión de permitir, tras 24 años de restricciones, el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, una región libre de fiebre aftosa sin vacunación.

asado-carniceriajpegLevantan una restricción de hace 23 años y podrá ingresar asado con hueso de todo el país a la Patagonia

Esta medida, oficializada a través de la Resolución 180/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), modifica normativas que desde 2001 prohibían el traslado de productos cárnicos desde zonas con vacunación hacia la región patagónica, con el fin de preservar su estatus sanitario.

A partir de esta resolución, se establecían nuevas condiciones sanitarias que permiten el ingreso de carne y material genético de otras partes del país y del exterior, sin comprometer la seguridad de la región.

La flexibilización de estas restricciones se basa en estudios sanitarios realizados por el Senasa, que afirma que la posibilidad de introducir el virus mediante el traslado de carne con hueso es mínima, lo que dio pie a la decisión.

Además de esta flexibilización, se fijaron normativas de producción, procesamiento, empaque y transporte para garantizar que los productos cárnicos cumplan con los estándares sanitarios establecidos, alineados con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

carne con hueso

El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck cuestionó con dureza la medida. “El Gobierno Nacional impone una resolución que destruye lo que miles de productores construyeron con esfuerzo durante dos décadas. La Patagonia es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación gracias al trabajo de nuestros ganaderos y frigoríficos, pero ahora, desde un escritorio en Buenos Aires, un burócrata pretende borrar todo de un plumazo para favorecer a los grandes supermercados y exportadores”, mencionó en su cuenta de X.

En Santa Cruz el Consejo Agrario Provincial emitió un rotundo rechazo a la medida por ser una medida inconsulta, arbitraria y que pone en riesgo miles de puestos de trabajo en la región patagónica.

suarez adrianEl Consejo Agrario Provincial se opone rotundamente a la apertura de la barrera sanitaria de la Patagonia

Fue el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien anticipó la suspensión por 90 días. “Nuestro objetivo es reducir los precios de la carne, pero para lograrlo, no podemos comprometer el estatus sanitario que hemos alcanzado en nuestra región y debemos proteger a los productores que reciben muy poco, a pesar de haber cuidado durante 20 años dicho estatus”, completó.

El Senasa ha destacado que las nuevas normativas buscan garantizar la seguridad sanitaria del país y, al mismo tiempo, facilitar el comercio de productos cárnicos dentro de la región, en un contexto donde la demanda y los precios están siendo factores determinantes en la economía local.

Ahora, ante tanta reacción de Gobiernos y entidades productoras de la Patagonia, el Senasa emitió una nueva resolución, publicada hoy miércoles en el Boletín Oficial que prorroga por 90 días corridos la entrada en vigencia de la Resolución 180.

Además, se invita a los gobernadores de las provincias que integran la Región Patagónica y entidades representativas del sector agropecuario a la Mesa de Diálogo y Trabajo, la cual funcionará en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, en la que se trabajarán conjuntamente los alcances y la coordinación de acciones tendientes a la implementación de las medidas establecidas en la polémica Resolución

Te puede interesar
enarsa

El Gobierno comienza con la privatización total de ENARSA

Ahora Calafate / Perfil / Infobae
General25/04/2025

Un decreto presidencial autoriza la venta de la totalidad de las acciones del Estado en CITELEC S.A., la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina. ENARSA es la empresa comitente de la obra de las represas en el Río Santa Cruz.

Las Más Leídas
20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.

IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta que se realizó en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio