Cumple 20 años el Aeropuerto, una obra fundamental para el desarrollo de El Calafate

Inaugurado el 17 de noviembre de 2000, marcó el inicio de la proyección de esta localidad como destino turístico de nivel internacional. En 2013 debió ser ampliado. Más de 8 millones de personas pasaron por el aeropuerto desde entonces.

El Calafate17/11/2020Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
GALERIA58d9519e46431
Foto (London Supply)

Contar con un aeropuerto que pueda recibir aviones de gran porte era un anhelo de larga data en El Calafate. Para llegar hasta aquí turistas y habitantes debían aterrizar en Río Gallegos y viajar por tierra los 315 km. 

El aeropuerto fue una obra transformadora para el destino de esta localidad que literalmente despegó a lo más alto. Un punto de inflexión que catapultó el crecimiento de El Calafate.

Atrajo no solo a miles de turistas sino a inversores privados que avizoraron un futuro promisorio. Y con ello debió acompañar la obra pública, aunque siempre detrás de la necesidad. Y también una corriente migratoria, que llegó en la búsqueda de trabajo durante una época de profunda recesión. 

z4-4


La nueva pista y las obras complementarias demandaron una inversión de 23 millones de pesos o dólares, en aquel tiempo de la convertibilidad. Hoy con el dólar solidario ($140), esa inversión asciende a 3.220 millones de pesos.

Fueron fondos exclusivamente del Estado Provincial y su concreción fue presentada como el símbolo de la buena administración del Gobernador Néstor Kirchner, quien por entonces ya alimentaba su sueño de proyectarse a nivel nacional. 

Durante su discurso dijo que la obra "es un ejemplo para los detractores del Estado promotor". Dos años y medio después llegaría a la Presidencia de la Nación, lo que significó un mayor impulso en el crecimiento de El Calafate.

003_[1024x768] [AUDIO FMD]

El primer año completo (2001), en el aeropuerto embarcaron 39.217 pasajeros. En 2010, cuando se cumplieron 10 años, la cifra aumentó a 226.094 personas. Y eal año pasado fue record de embarques, con 335.172 personas. La pandemia frustró lo que iba a ser un nuevo record. 

En total embarcaron  4.213.023 personas, arribando a una cantidad similar, lo que lleva a más de 8 millones de viajantes que pasaron por sus instalaciones, que debieron ser ampliadas en 2013 ya que quedaron chicas. La terminal aérea pasó a triplicar su capacidad, de 3000 a 9200 metros cuadrados.

vistaaerea


La pista, de 2.550 metros de largo y 45 metros de ancho garantizaba que aterricen aviones tipo Boeing 727, 737 y otros de similar envergadura utilizados en ese entonces para vuelos de cabotaje. 

Durante estos 20 años allí aterrizaron y despegaron 45.925 aviones, según la estadística oficial de London Supply, empresa que logró la concesión de 2000 por el término de 25 años.

Veinte años después, tras haber logrado varios de sus objetivos, el aeropuerto de El Calafate busca otras metas postergadas. La principal es alcanzar su internacionalización. Contar con todos los servicios que aseguren esa condición y lograr que lleguen vuelos del exterior, como otros aeropuertos del país.  

Fotos de la inauguración del Aeropuerto. 17 de Noviembre de 2000

019_[1024x768] [AUDIO FMD]
inauguracion0 [AUDIO FMD]
010_[1024x768] [AUDIO FMD]

Te puede interesar
asalto1~1

Asaltaron un multirrubro. Dos detenidos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/05/2025

Cuatro hombres ingresaron al local ubicado en el barrio Cerro Calafate. Mostrando un arma blanca intimidaron a la empleada y robaron bebidas alcohólicas. La policía acudió al lugar y poco después detuvo a dos de los autores, que ya tienen antecedentes. Otros dos están siendo buscados.

Screenshot 2025-05-15 at 15-24-48 Más de 1.000 flamencos en el humedal de El Calafate

Record. 1.300 flamencos fueron registrados este sábado en el humedal calafateño

Hector Lara
El Calafate16/05/2025

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial (Global Big Day) de observación de Aves y una de las actividades que se realizaron en nuestra localidad fue el conteo de las aves del humedal impulsado por los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, el Club de Observadores de Aves El Calafate, y vecinos. Los registros compartidos destacan y celebran entre otros datos la vuelta de los flamencos con 1311 individuos contados.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

asalto1~1

Asaltaron un multirrubro. Dos detenidos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/05/2025

Cuatro hombres ingresaron al local ubicado en el barrio Cerro Calafate. Mostrando un arma blanca intimidaron a la empleada y robaron bebidas alcohólicas. La policía acudió al lugar y poco después detuvo a dos de los autores, que ya tienen antecedentes. Otros dos están siendo buscados.