Cumple 20 años el Aeropuerto, una obra fundamental para el desarrollo de El Calafate

Inaugurado el 17 de noviembre de 2000, marcó el inicio de la proyección de esta localidad como destino turístico de nivel internacional. En 2013 debió ser ampliado. Más de 8 millones de personas pasaron por el aeropuerto desde entonces.

El Calafate17/11/2020Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
GALERIA58d9519e46431
Foto (London Supply)

Contar con un aeropuerto que pueda recibir aviones de gran porte era un anhelo de larga data en El Calafate. Para llegar hasta aquí turistas y habitantes debían aterrizar en Río Gallegos y viajar por tierra los 315 km. 

El aeropuerto fue una obra transformadora para el destino de esta localidad que literalmente despegó a lo más alto. Un punto de inflexión que catapultó el crecimiento de El Calafate.

Atrajo no solo a miles de turistas sino a inversores privados que avizoraron un futuro promisorio. Y con ello debió acompañar la obra pública, aunque siempre detrás de la necesidad. Y también una corriente migratoria, que llegó en la búsqueda de trabajo durante una época de profunda recesión. 

z4-4


La nueva pista y las obras complementarias demandaron una inversión de 23 millones de pesos o dólares, en aquel tiempo de la convertibilidad. Hoy con el dólar solidario ($140), esa inversión asciende a 3.220 millones de pesos.

Fueron fondos exclusivamente del Estado Provincial y su concreción fue presentada como el símbolo de la buena administración del Gobernador Néstor Kirchner, quien por entonces ya alimentaba su sueño de proyectarse a nivel nacional. 

Durante su discurso dijo que la obra "es un ejemplo para los detractores del Estado promotor". Dos años y medio después llegaría a la Presidencia de la Nación, lo que significó un mayor impulso en el crecimiento de El Calafate.

003_[1024x768] [AUDIO FMD]

El primer año completo (2001), en el aeropuerto embarcaron 39.217 pasajeros. En 2010, cuando se cumplieron 10 años, la cifra aumentó a 226.094 personas. Y eal año pasado fue record de embarques, con 335.172 personas. La pandemia frustró lo que iba a ser un nuevo record. 

En total embarcaron  4.213.023 personas, arribando a una cantidad similar, lo que lleva a más de 8 millones de viajantes que pasaron por sus instalaciones, que debieron ser ampliadas en 2013 ya que quedaron chicas. La terminal aérea pasó a triplicar su capacidad, de 3000 a 9200 metros cuadrados.

vistaaerea


La pista, de 2.550 metros de largo y 45 metros de ancho garantizaba que aterricen aviones tipo Boeing 727, 737 y otros de similar envergadura utilizados en ese entonces para vuelos de cabotaje. 

Durante estos 20 años allí aterrizaron y despegaron 45.925 aviones, según la estadística oficial de London Supply, empresa que logró la concesión de 2000 por el término de 25 años.

Veinte años después, tras haber logrado varios de sus objetivos, el aeropuerto de El Calafate busca otras metas postergadas. La principal es alcanzar su internacionalización. Contar con todos los servicios que aseguren esa condición y lograr que lleguen vuelos del exterior, como otros aeropuertos del país.  

Fotos de la inauguración del Aeropuerto. 17 de Noviembre de 2000

019_[1024x768] [AUDIO FMD]
inauguracion0 [AUDIO FMD]
010_[1024x768] [AUDIO FMD]

Te puede interesar
trans

Explosiones en un transformador preocupan a vecinos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate01/05/2025

Ya van al menos 3 veces en poco tiempo que ocurre en una calle del barrio 68 Viviendas, y quedan sin luz otros barrios. Indican que la causa de las explosiones es por gatos que acceden a un sector que debería estar protegido, y mueren fulminados. Vecinos además advierten de la cercanía del transformador a las viviendas. Afirman que los reclamos no son escuchados por la empresa SPSE.

WhatsApp Image 2025-05-01 at 18.34.54

Gran concurrencia en la proyección del documental sobre los glaciares

Hector Lara
El Calafate01/05/2025

Ayer miercoles desde la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura se invitó a la comunidad a presenciar la primera proyección en la localidad de la película documental "Glaciares, Huellas del Tiempo", junto con su director y productor Roberto Brandana de Buenos Vientos Producciones. La sala del Cine Municipal logró llenarse demostrando que este tipo de temáticas tienen una gran recepción y abre la puerta para actividades de iguales características.

Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

turistas PNLG

DESDE 1° de MAYO. Provincia se hace cargo del cobro en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
Turismo 30/04/2025

Hoy se firmará el convenio entre Parques Nacionales y el Gobierno Provincial, que desde el jueves asume la responsabilidad del cobro de acceso y otras contraprestaciones a cambio de un porcentaje por cada entrada vendida. Ahora Calafate accedió a los primeros detalles. También desde mañana se interrumpe el cobro en Zona Norte, hasta el inicio de la temporada próxima.

allanamientos 4x5~1

Detuvieron al hombre que amenazó con un arma en un restaurante

Guillermo Pérez Luque
El Calafate30/04/2025

El hecho ocurrió anoche y quedó registrado en las cámaras del local. Este mediodía la policía interceptó al hombre cuando quería huir por los fondos de su vivienda. Tras ser llevado a indagatoria el Juez ordenó que permanezca detenido. Su pareja también quedó vinculada a una causa resistencia a la autoridad y huir con el auto, lesionando a un efectivo policial. Luego se realizaron allanamientos. No se encontró el arma, pero si algunos elementos que pertenecen a la fuerza policial, por lo que se inicia otra investigación.

Noe Di Lorenzo1

Designan Coordinadora Regional del CPE en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate01/05/2025

La lic. Noelia Di Lorenzo fue puesta en funciones, secundada por la Prof. Jimena Cocci, se desempeñará como Asesora. La coordinación será enlace con las instituciones educativas no solo de El Calafate, sino también de Tres Lagos y El Chaltén. Informaron sobre los primeros avances en arreglos de instalaciones, principalmente la situación en escuelas primarias, que fue motivo de una marcha de padres en El Calafate