
Se lanzaron sendos llamados para la carrera de Licenciatura en Comunicación Audiovisual y para el ciclo complementario de Licenciatura en Turismo, que se dictan en el CUNEC. Conocé los detalles
Son cinco mujeres que cursan la carrera de Trabajo Social en la UNPA Río Turbio. Como parte de sus prácticas profesionalizantes decidieron diseñar este trabajo que comparten con toda la comunidad. Podes descargarlo aquí. Ellas nos cuentan.
El Calafate 25/11/2020Gisela Andérica, Milagros Ganduglia, Corina González, Alina Quiroga y Marilen Ratti Estoup son estudiantes de El Calafate que cursan el cuarto año de la carrera Trabajo Social en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) que se dicta en Río Turbio.
“En el marco de nuestras últimas prácticas pre-profesionales decidimos abordar la prevención del maltrato infanto-juvenil en contexto de pandemia, a través del fortalecimiento de los cuidados parentales”, cuentan.
“Entendemos que todo está cambiando muy rápido, especialmente para madres, padres y otros cuidadores. Y esto genera cambios en el día a día y seguramente preocupaciones y miedo a lo que puede pasar en el futuro. Para niños, niñas y adolescentes, también se trata de una situación nueva, que puede generarles ansiedad, preocupación y miedos”.
“Cada niño, niña y adolescente se expresará a través de reacciones o cambios que pueden extrañarte, por eso creemos que es importante que cuentes con algunas ideas para que puedas entenderlos/as mejor y acompañarlos/as”, afirman dirigiéndose a madres y padres.
“Amor, contención, paciencia son palabras claves a la hora de acompañarlos/as a transitar esta difícil etapa… Evitar situaciones estresantes, violentas, es un compromiso que debemos asumir para erradicar el maltrato y la violencia infanto juvenil”.
La estudiantes cuentan que “luego de realizar nuestras prácticas en la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de perteneciente a la Secretaría Municipal de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) de El Calafate a cargo de Enrique Levingston, realizamos un cuadernillo, donde se podrán encontrar herramientas muy sencillas para una sana convivencia familiar, en este contexto tan particular”.
Podés obtenerlo de manera muy fácil haciendo click AQUI
Como parte del trabajo también realizaron un video socio-educativo dirigido a niños/as y adolescentes sobre “el poder de la Pausa y la Inteligencia Emocional”.
Esperamos que sea de gran utilidad!!!
Se lanzaron sendos llamados para la carrera de Licenciatura en Comunicación Audiovisual y para el ciclo complementario de Licenciatura en Turismo, que se dictan en el CUNEC. Conocé los detalles
Hoy y mañana de 9 a 14 hs cuatro móviles del Ministerio de Salud atienden por demanda a vecinos de El Calafate en varias especialidades. Hablamos con Imanol Ariznavarreta el coordinador del programa EstAR
Ahora se realizan en el SAMIC y en el Trailer de Salud junto al Natatorio Municipal. La Dra. Virna Almeida, especialista en epidemiología, indicó que el virus sigue en circulación en El Calafate aunque con muy bajo impacto en el sistema de salud. Remarcó que es necesario sostener la inmunidad colectiva con la vacunación.
En el Día Mundial de este tipo de enfermedades, el Hospital de El Calafate difundió información sobre cómo se conforma y qué funciones y objetivos tiene su equipo interdisciplinario, creado en 2021. Muestras genéticas de toda la provincia y la región son analizadas en el centro de salud. Desde la Alianza de Pacientes difundieron imágenes de niños/as que tienen enfermedades poco frecuentes y remarcan la importancia de que los casos sean incluidos en el Registro De Pacientes.
Vecinos, instituciones y todo el ambiente de la jineteada expresa sus condolencias ante el fallecimiento del trabajador de Servicios Públicos, ocurrido ayer mientras trabajaba en una zanja que se desmoronó sobre él. Hoy es el velorio y sepelio en el Cementerio de El Calafate.
Paola Fabiana Agüero vivió varios años en El Calafate donde tiene cabañas. Fue asesinada por su ex pareja en 2019 en San Juan. En un fallo sin precedentes en esa provincia un juez ordenó que los herederos del femicida pague mas de $4 millones a los familiares de la mujer.
A menos de un mes se sigue trabajando en el predio donde se va a correr el 13, 14, 15 y 16 de abril. Ya se terminó con los sobre anchos de pista, los pianos, baños y duchas, paredones, cabina para la televisión, cama de lacas, muñecos de goma entre otras cosas. AHORA CALAFATE visitó y asi está todo para recibir al automovilismo nacional y el turismo de esta carrera. ALBUM DE FOTOS.
El niño está afectado de Síndrome Urémico Hemolítico, producido por la bacteria Escherichia colli.
La obra contempla el ensanchamiento del tramo entre la ciudad y el aeropuerto internacional, con acceso al autódromo. Además se repavimentará el tramo entre el aeropuerto y la RN40.