Ahora Calafate Ahora Calafate

Chile declara alerta amarilla por actividad en el Volcán Hudson

El Sernageomin de ese país describió un escenario de "erupción probable, que se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses". Las comunas de Aysén y Río Ibáñez entraron en un estado de alerta temprana preventiva. La última reactivación del macizo ocurrió en 2011, con la aparición de tres nuevos cráteres.

Naturaleza 22/12/2020
hudson
Imagen Archivo - Volcan Hudson

Un análisis del último Reporte de Actividad Volcánica (RAV) elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) derivó en que, la tarde de este martes, se decretara alerta temprana preventiva para las comunas de Río Ibañez y Aysén, por el aumento de la actividad en el Volcán Hudson.

Según el informe, el Hudson pasó al nivel amarillo de Alerta Técnica, debido al aumento de la actividad sísmica asociada. 

"El volcán está por encima de su umbral base y el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aún, aumentando o disminuyendo esos niveles. Por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses", señala el documento del Centro de Alerta Temprana.

El Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, aclaró que “los profesionales de nuestra Red Nacional de Vigilancia Volcánica analizaron el aumento sostenido de los parámetros de monitoreo sísmico tanto en cantidad como en magnitud de eventos que se han producido en el Volcán Hudson, lo que ha determinado este cambio preventivo de alerta”.

Durante la primera quincena de diciembre, según el Reporte, el Volcán Hudson ha mostrado un cambio evidente en su actividad sísmica: por ejemplo, un sismo de magnitud 3,1 ocurrido el día 10 de diciembre.

volcan-hudson

"En caso de una futura reactivación volcánica, son esperables procesos tales como generación de lahares, emisión de ceniza, eyección de balísticos, entre otros. Las zonas más probables de ser afectadas, según la evidencia geológica, son el entorno inmediato de la caldera, los valles de los ríos Huemules, Cupquelán (hacia el oeste), Sorpresas y sus afluentes (hacia el suroeste), así como la cuenca del río Ibáñez (hacia el sureste)", detalla el informe de Sernageomin.

Por su parte, el Director Regional de ONEMI Aysén, Sidi Bravo señaló que “esta tarde se realizó una mesa técnica encabezada por ONEMI y Sernageomin, con la finalidad de analizar el incremento en estas últimas semanas, de la actividad sísmica del volcán Hudson. Dado los antecedentes proporcionados por el organismo técnico, hemos determinado declarar desde el ámbito de la Protección Civil, Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Aysén y Río Ibáñez. Esta medida se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo, activando a los organismos del sistema regional con el fin de responder oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia”.

De igual forma la autoridad regional señaló que “si bien la actividad sísmica ha sido instrumental en la zona, es decir sin percepción para las comunidades que habitan los sectores aledaños al volcán, se encuentran todos los planes de contingencia operativos y es importante que las personas se mantengan informadas por los canales oficiales y conozcan las recomendaciones disponibles en nuestro sitio web”.

El último aumento de actividad del Hudson ocurrió en octubre de 2011, cuando aparecieron al menos tres cráteres nuevos en el glaciar ubicado en la caldera del volcán.

La erupción de agosto de 1991 del macizo es considerada una de las mayores ocurridas en el mundo entero durante el siglo XX, y tuvo enorme impacto en el territorio de Santa Cruz

Te puede interesar

ola-de-calor-fin-de-semana-extremo-en-la-patagonia-argentina-con-43-c-altas-temperaturas-alerta-enero-costa-atlantica-pronostico-tiempo-1673006718064_1024

OLA DE CALOR. fin de semana extremo en la Patagonia argentina con 43 °C

Meteored
Naturaleza 07/01/2023

El epicentro de calor estará ubicado estos próximos días en el centro y este de Río Negro especificamente, donde podrían quebrarse récords. Gran parte del país tendrá temperaturas muy elevadas. La Costa Atlántica, vivirá una “realidad paralela”. El Jueves en Santa Cruz se llegó a una máxima de 32° en Caleta Olivia

Fiorela

Fiorella Propato San Martín gano el primer selectivo de Menores

Pablo Perret
Deportes 05/03/2023

Después de arrancar perdiendo en su primer partido de grupo, ganaron todos los encuentros y junto a su compañera Francesca Floriani salieron campeonas de la primera fecha del selectivos de Menores. Santino Propato San Martín perdió en semifinales, Julieta Acosta en cuartos de final y Conrado Podstawa en octavos.

Lo más visto

INostroza_AC5-removebg-preview [AUDIO FMD]

Inmenso dolor por la muerte de “Gordillo” Inostroza

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 17/03/2023

Vecinos, instituciones y todo el ambiente de la jineteada expresa sus condolencias ante el fallecimiento del trabajador de Servicios Públicos, ocurrido ayer mientras trabajaba en una zanja que se desmoronó sobre él. Hoy es el velorio y sepelio en el Cementerio de El Calafate.

Autodromo

El autódromo de El Calafate toma color para recibir al TC

Pablo Perret
Deportes 17/03/2023

A menos de un mes se sigue trabajando en el predio donde se va a correr el 13, 14, 15 y 16 de abril. Ya se terminó con los sobre anchos de pista, los pianos, baños y duchas, paredones, cabina para la televisión, cama de lacas, muñecos de goma entre otras cosas. AHORA CALAFATE visitó y asi está todo para recibir al automovilismo nacional y el turismo de esta carrera. ALBUM DE FOTOS.

Newsletter