Chile declara alerta amarilla por actividad en el Volcán Hudson

El Sernageomin de ese país describió un escenario de "erupción probable, que se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses". Las comunas de Aysén y Río Ibáñez entraron en un estado de alerta temprana preventiva. La última reactivación del macizo ocurrió en 2011, con la aparición de tres nuevos cráteres.

Naturaleza22/12/2020
hudson
Imagen Archivo - Volcan Hudson

Un análisis del último Reporte de Actividad Volcánica (RAV) elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) derivó en que, la tarde de este martes, se decretara alerta temprana preventiva para las comunas de Río Ibañez y Aysén, por el aumento de la actividad en el Volcán Hudson.

Según el informe, el Hudson pasó al nivel amarillo de Alerta Técnica, debido al aumento de la actividad sísmica asociada. 

"El volcán está por encima de su umbral base y el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aún, aumentando o disminuyendo esos niveles. Por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses", señala el documento del Centro de Alerta Temprana.

El Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, aclaró que “los profesionales de nuestra Red Nacional de Vigilancia Volcánica analizaron el aumento sostenido de los parámetros de monitoreo sísmico tanto en cantidad como en magnitud de eventos que se han producido en el Volcán Hudson, lo que ha determinado este cambio preventivo de alerta”.

Durante la primera quincena de diciembre, según el Reporte, el Volcán Hudson ha mostrado un cambio evidente en su actividad sísmica: por ejemplo, un sismo de magnitud 3,1 ocurrido el día 10 de diciembre.

volcan-hudson

"En caso de una futura reactivación volcánica, son esperables procesos tales como generación de lahares, emisión de ceniza, eyección de balísticos, entre otros. Las zonas más probables de ser afectadas, según la evidencia geológica, son el entorno inmediato de la caldera, los valles de los ríos Huemules, Cupquelán (hacia el oeste), Sorpresas y sus afluentes (hacia el suroeste), así como la cuenca del río Ibáñez (hacia el sureste)", detalla el informe de Sernageomin.

Por su parte, el Director Regional de ONEMI Aysén, Sidi Bravo señaló que “esta tarde se realizó una mesa técnica encabezada por ONEMI y Sernageomin, con la finalidad de analizar el incremento en estas últimas semanas, de la actividad sísmica del volcán Hudson. Dado los antecedentes proporcionados por el organismo técnico, hemos determinado declarar desde el ámbito de la Protección Civil, Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Aysén y Río Ibáñez. Esta medida se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo, activando a los organismos del sistema regional con el fin de responder oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia”.

De igual forma la autoridad regional señaló que “si bien la actividad sísmica ha sido instrumental en la zona, es decir sin percepción para las comunidades que habitan los sectores aledaños al volcán, se encuentran todos los planes de contingencia operativos y es importante que las personas se mantengan informadas por los canales oficiales y conozcan las recomendaciones disponibles en nuestro sitio web”.

El último aumento de actividad del Hudson ocurrió en octubre de 2011, cuando aparecieron al menos tres cráteres nuevos en el glaciar ubicado en la caldera del volcán.

La erupción de agosto de 1991 del macizo es considerada una de las mayores ocurridas en el mundo entero durante el siglo XX, y tuvo enorme impacto en el territorio de Santa Cruz

Te puede interesar
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.08.18

Conteo de aves y charla abierta durante el Global Big Day en El Calafate

Hector Lara
Naturaleza15/05/2025

El sábado 10 de mayo se celebró el Global Big Day en todo el mundo y la Administración de Parques Nacionales y Aves Argentinas convocaron a participar de una jornada de registro de aves por la mañana y por la tarde de una charla informativa sobre el proyecto Río Las Vueltas. En Ahora Calafate hablamos con los coordinadores de estos encuentros y la relevancia que toman estas acciones.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

parques guias

Parques posterga la vigencia de las polémicas resoluciones de desregulación

Guillermo Pérez Luque
19/05/2025

Las resoluciones 61 y 62 fueron prorrogadas por 45 días hábiles por decisión del organismo, que fundamentó que aún se encuentran en elaboración los manuales operativos para la implementación de los nuevos reglamentos. Mientras la Asociación de Guías de Santa Cruz aguarda una definición de la Justicia Federal a su pedido de amparo para dejar sin efecto ambas resoluciones.