Lo llamaron “Mate Grande”, por la enorme boca o caldera que tiene 5km de diámetro. Geólogos de la Universidad de Chile publicaron el hallazgo en Scientific Reports, de la revista Nature. MIRA EL ARTICULO COMPLETO
Lo afirma el último informe del SERNAGEOMIN, que indica que en los primeros quince días de febrero se registraron más de 200 sismos volcano tectónicos de muy baja intensidad.
Ante la continuidad del alerta amarillo por parte de organismos chilenos, se conformó en Los Antiguos el Comité para trabajar en acciones preventivas.
El sistema de vigilancia de Chile registró un sismo en la caldera del volcán. En Los Antiguos y desde el Gobierno provincial informaron que siguen de cerca la información y revisan los planes de contingencia.
El Sernageomin de ese país describió un escenario de "erupción probable, que se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses". Las comunas de Aysén y Río Ibáñez entraron en un estado de alerta temprana preventiva. La última reactivación del macizo ocurrió en 2011, con la aparición de tres nuevos cráteres.