"Mountain of Storms", película completa

La icónica cinta del fundador de la marca de indumentaria "Patagonia"

Videos21/05/2020

En el verano de 1968, cuando su pequeña empresa de equipamiento para deportes outdoor, The North Face, llevaba apenas dos años de vida, Douglas Tompkins decidió tomar una antigua van Ford E-Series en California y partir a recorrer junto a dos amigos las ocho mil millas que lo separaban de una de sus obsesiones: el monte Fitz Roy, ubicado en la Patagonia, justo en el límite entre Argentina y Chile.

“Doug”, como lo llamaban sus cercanos, dejó en casa a su esposa y a sus dos hijas y con 25 años dio inicio a una travesía que le cambiaría la vida para siempre. Acompañado de Yvon Chouinard -un experimentado alpinista que luego se transformaría en el fundador de la marca Patagonia- y de Dick Dorworth –un joven esquiador que por entonces tenía el récord mundial en velocidad con 171 kilómetros por hora-, recorrieron en el automóvil varios países de Latinoamérica hasta llegar a Argentina, donde tras infructuosos intentos debido a las condiciones climáticas, finalmente lograron acceder a la cumbre del cerro de 3.359 metros.

Pero las imágenes del viaje no sólo quedaron en la memoria de los cuatro integrantes de la expedición (en el camino se les unió un alpinista británico). Si no que todo fue documentado en una película de una hora de duración, que a lo largo de los años se ha transformado en una pieza de culto para los amantes de los deportes extremos: “Mountain of storms”. De hecho, en 2010, el aventurero Jeff Johnson hizo el documental 180° Sur, en el que emula la épica travesía de Tompkins y compañía.

En la cinta del viaje de 1968  se los muestra surfeando en las playas de Perú, manejando un boogie por las dunas en el desierto, cambiando el motor de la van y subiendo a pie hasta el cráter del volcán Llaima para luego descender en esquíes. Todo es narrado por un locutor en off y acompañado de una música rockera compuesta por Doug Lubahn, quien años más tarde se transformaría en “el quinto The Doors” al ser contratado para tocar el bajo en los discos de la banda de Jim Morrison.

Ya en el Fitz Roy, Tompkins aparece con la barba crecida, caminando por la nieve, haciendo una cueva en el hielo para capear el mal tiempo y demostrando sus habilidades de escalador en roca.

Te puede interesar
D30F059F-318E-4569-A316-B57B56FF8FEA

Así fue “Una valija llena de amigos” de la mano de El Pueblito

Hector Lara
Videos25/01/2025

La noche del viernes volvieron los grandes eventos musicales al Centro Cultural Calafate, con la primera presentación de este ciclo 2025 de la mano de la banda local El Pueblito, que convocó a más de quince artistas y colegas para repasar sus éxitos y temas del nuevo álbum “Nuevos Signos Vol II”. En Ahora Calafate hicimos un breve resumen de cada participación en escena.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

Condor5

Atendieron en El Calafate a un cóndor Intoxicado

General15/05/2025

Veterinarios de la delegación local participaron del operativo de rescate y traslado de un ejemplar juvenil de cóndor en la zona de Río Mayer. Luego de estabilizarlo aquí fue enviado ayer en avión para ser atendido en el Bioparque Temaiken. Creen que pudo haber ingerido un cebo envenenado o el plomo de una bala de un animal cazado.

Screenshot 2025-05-15 at 15-24-48 Más de 1.000 flamencos en el humedal de El Calafate

Record. 1.300 flamencos fueron registrados este sábado en el humedal calafateño

Hector Lara
El Calafate16/05/2025

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial (Global Big Day) de observación de Aves y una de las actividades que se realizaron en nuestra localidad fue el conteo de las aves del humedal impulsado por los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, el Club de Observadores de Aves El Calafate, y vecinos. Los registros compartidos destacan y celebran entre otros datos la vuelta de los flamencos con 1311 individuos contados.