APUNTES CIUDADANOS: DE TAL PALO TAL ASTILLA

El apellido Borensztein es sinónimo de humor, nos dice Alejandro Rojo Vivot, en la Argentina. En esta oportunidad se menciona con un ejemplo a Alejandro, hijo del Gran Tato Bores. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCLII.

Opinión17/01/2021 Alejandro Rojo Vivot
Fray Mocho 5 noviembre 1918

FOTO: ARV. REVISTA FRAY MOCHO. BUENOS AIRES, 5 DE NOVIEMBRE DE 1918 

“El chiste busca extraer una pequeña consecuencia de placer de la simple actividad –carente de toda necesidad- de nuestro aparato anímico, y más tarde, lograr tal aportación de la actividad del mismo, y de este modo llega secundariamente a importantes funciones dirigidas hacia el mundo exterior”. [1]

 

Sigmund Freud (1856-1939)

 

Por lo menos en los primeros años del Siglo XXI en Argentina, son muy pocos los humoristas altamente calificados que se expresan a través de escritos; proporcionalmente son muchos más en el humor gráfico que, frecuentemente, incluyen textos. Más aún, son muy raros los ejemplos de quienes, destacándose en otras actividades profesionales, también focalizan su atención, metódicamente, en generar apuntes donde la meta es hacer sonreír a los lectores y en algunos casos provocar enojos en otros; la mayoría de ambos grupos reconocer la certera pluma.

Alejandro Borensztein, (1958), exitoso arquitecto y productor televisivo multipremiado, desde 2008, presenta semanalmente su columna de humor político (229.000 ejemplares de tirada impresa). Muchos de los asiduos lectores del matutino comienzan por su columna dominical.

FUE CIERTO

“Tantos años sin votar, décadas de golpes militares, gobiernos de facto, proscripciones y violaciones constantes a la Constitución, al final los dioses nos han castigado. Y bien merecido lo tenemos.

Este año, para terminar de escarmentar, los argentinos habremos ido a votar 13 veces. O 14, si hay ballotage.

Desde aquel lejano 14 de abril, con las PASO para gobernador en Salta hasta el próximo 25 de octubre (o 22 de noviembre), cuando se abran las urnas y sepamos, de una buena vez, quién de todos nosotros es el gil que se va a tener que hacer cargo del bolonqui que nos dejan estos cracks.

¿Por qué no se vota todo junto el mismo día? Por la misma razón por la que seguimos con la lista sábana. Por la misma razón por la que el billete más grande que tenemos es el de 100 mangos, o sea 6,25 dólares. [2] Por la misma razón por la que no se puede organizar un partido de fútbol con hinchas de los dos clubes. Por la misma razón por la que el gobierno dice habernos desendeudado al pagar el BODEN 2015, el mismo día que saca al mercado el BONAR 2020 para tomar nueva deuda… al 9,4% !!!!

¿Por qué somos así? No lo sé, pero somos así.

Faltan dos semanas. Quince días. Sólo 6 ó 7 cadenas nacionales más y a las urnas, mi vida. ¿Qué puede pasar? El bolillero tiene varias opciones.

Una de ellas es que Scioli arrase. La verdad, amigo lector, es que si va a tener que bancarse que gane [3] el Compañero Lancha, mejor que gane por mucho. Si ahora el kirchnerismo, en su desesperación final, le hace las cosas que le está haciendo, imagínese lo que van intentar hacerle si Lancha llega a ganar por poquito. Por supuesto que son los últimos manotazos (…).

Macri tiene el mismo equipo de siempre. Buenos muchachos. Ahora se avivaron de que van a necesitar un poco de voto peronista y no se les ocurrió mejor idea que inaugurar una estatua de Perón para seducirlos. Como si además de peronistas fueran boludos. (…)

A todo esto, y en uno de sus actos finales, el kirchnerismo lanzó un velero de militantes de La Cámpora para navegar la costa argentina llevando el mensaje de la década ganada. Se llamaba “La Sanmartiniana” en un genial intento de equiparar a la Presidenta con el General San Martín.

Al primer temporal que enfrentaron, tuvieron que abandonarlo a la deriva mientras la tripulación era rescatada por Prefectura.

Esta semana, fue encontrado en las costas de las Islas Malvinas. Destrozado. Arruinado. Los kelpers se nos rieron en la cara. Es la metáfora perfecta”. [4] 

 
[1] Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera Edición. Tomo I. Página 1131. Madrid, España. 1973.
[2] Ahora la denominación es $ 1.000 y la relación es casi la misa gracias a la alta y constante inflación generada por las medidas gubernamentales. Y no es chiste.
[3] Fue derrotado.
[4] Borensztein, Alejandro. Ya vienen doblando el codo. Clarín. Buenos Aires, Argentina. 11 de octubre de 2015.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
oscar Gomez

Familia de Oscar Gomez pide urgentes reformas en el modo y forma de atención de pacientes en el SAMIC

Opinión27/05/2025

A través de una carta firmada por su cónyuge, Dra. Ethel Gassman, y enviada a las autoridades del SAMIC, exponen situaciones que atravesaron en la atención al ex intendente de El Calafate, fallecido el pasado 22 de febrero. Y piden que haya un "tratamiento adecuado de los pacientes que sufren, como sufrió nuestro querido Oscar". También agradecen a otros profesionales y personal, destacando su labor.

659e104b0fa7d_940_529! (1)

APUNTES CIUDADANOS: MENTIRAS Y MENTIRITAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión25/05/2025

Desde la vuelta de la democracia en 1983 no se a vivido tanta violencia y falta de respeto verbal, algo que es preocupante y no debe seguir escalando. Eso sumado a las noticias falsas usando inteligencia artificial. Por eso los ciudadanos tienen que estar muy atentos a esto. Alejandro Rojo Vivot nos hace pensar y reflexionar de lo que esta pasando. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLV.

Las Más Leídas
VideoCapture_20250526-220641~2

“Hoy la justicia nos pegó un abrazo enorme”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/05/2025

El Sacerdote Juan Carlos Molina, titular de la Fundación Valdocco, celebró el fallo del Juez en lo Civil de Río Gallegos, que ordena al CPE a mantener las tecnicaturas en el Secundario de El Calafate, a abonar los salarios a docentes y el pago de deudas por alimentos.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 19.54.35

Para celebrar su día, maestras jardineras regalaron una obra de teatro a los niños

Hector Lara
El Calafate27/05/2025

Esta es la semana de Los Jardines y el 28 de mayo se celebra el Día de la Maestra Jardinera, por esa razón a través de una iniciativa compartida por todas las instituciones de educación de nivel inicial, se montó una obra de teatro ideada y actuada por los docentes para un público muy especial: los niños. Las tres funciones abarcaron a los alumnos del turno mañana, los del turno tarde y una extra para toda la comunidad.