
Más de 125.000 personas visitaron el continente blanco durante el último verano austral, el doble que hace cinco años, en medio de crecientes advertencias sobre su impacto ambiental y la falta de una regulación internacional vinculante.
Es la cuarta audioguía vehicular elaborada por la Secretaría de Turismo como parte del proyecto “Santa Cruz Sonora”. Brinda información en el recorrido Río Gallegos-Laguna Azul.
Turismo 26/01/2021 Prensa Gobierno Santa CruzEsta nueva audioguia vehicular de “Santa Cruz Sonora” propone a través de 6 pistas de audio adentrarse en la historia de Rio Gallegos conociendo aspectos anecdóticos y llamativos de la ciudad de un modo ameno y acompañado por música de autores locales especialmente elegida que acompaña los relatos. Destacan entre otros un tema dedicado a la ría y otro a la Laguna Ortiz.
La audioguía vehicular Río Gallegos - Laguna Azul, propone un recorrido urbano por la ciudad capital de aproximadamente media hora por las calles principales de la ciudad capital para luego tomar la RNN3 que conduce a la Laguna Azul.
Es también un recurso de comunicación inclusivo debido a que permite a las personas de baja visión o ciegas acceder a través del sonido a la experiencia emotiva y cognitiva de la imagen.
Son 65 kilómetros audioguiados que mediante este recurso de comunicación se optimiza la experiencia de la travesía desde el centro urbano de Río Gallegos hasta el portal de ingreso a la Reserva Geológica Provincial Laguna Azul.
“Santa Cruz Sonora es un recurso pensado para agregar valor a la experiencia turística en una situación de desplazamiento por las rutas y caminos santacruceños”, destacó la Secretaria de Estado de Turismo Valeria Pellizza.
“Permite aprovechar el tiempo de viaje para sumergir al visitante en una narración que va revelando lo más genuino de los valores patrimoniales de nuestros lugares”, explicó Pellizza.
Esta es la cuarta audioguía presentada por la secretaría de Turismo: ya está disponible para su descarga junto a las anteriores: “De Los Antiguos a Lago Posadas”, “De Fitz Roy y Jaramillo a PN Bosques Petrificados”, “Huelgas Patagónicas – Itinerario Cultural Zona Norte”.
ACCEDÉ A TODAS LAS AUDIOGUÍAS AQUÍ
SOBRE LAGUNA AZUL
La Reserva Geológica provincial Laguna Azul está a tan sólo 60 kilómetros al sur de Río Gallegos, el espejo de agua y un paisaje casi lunar son los motivadores de la visita a este parque volcánico Pali Aike, que se extiende por ambos países y del lado chileno conforma un parque nacional.
“La fotografía, el trekking y la observación de la fauna, flora y de las llamativas formaciones geológicas, hacen de la visita a la Laguna Azul un paseo obligado de los viajeros por la zona y de los residentes de la ciudad”, agregó la Secretaria de Turismo.
“La audioguía vehicular, suma un motivo más para la visita que se inicia en Rio Gallegos hasta el acceso a la reserva”, destacó la Directora de desarrollo turístico Laura Levati, responsable del equipo que llevó adelante el diseño del material.
La arquitecta Levati contó que la narración se acompaña con música de autores e intérpretes locales y que pone en valor la importancia histórica y cultural de diversos puntos en el ejido urbano, y los ambientes naturales como la estepa y los cielos de Santa Cruz que dominan el paisaje durante el recorrido.
La especie predominante entre las aves que anidan en los paredones basálticos es la bandurria, mientras en otros espacios de la reserva se pueden ver ñandúes y fauna terrestre de la región, como guanacos y liebres europeas.
El volcán que alberga a la Laguna Azul tiene un cráter secundario al Este del principal, también inactivo pero seco, que atrae a los visitantes.
La flora es la típica de zona árida y de estepa, como la que caracteriza al departamento santacruceño Güer Aike, donde se destacan los coirones y arbustos
El campo volcánico que contiene a la Laguna Azul desarrolló su actividad ígnea hace un millón de años y las más recientes erupciones ocurrieron hace 5000 años
Todo este complejo fue declarado Reserva Provincial Geológica Laguna Azul en 2005 por el gobierno de Santa Cruz, y ahora está en marcha un proyecto con financiamiento del MINTURDEP para dotarlo de servicios básicos destinados a la custodia y al uso público del área protegida.
Esta nueva propuesta de Santa Cruz sonora es un trabajo interdisciplinario en el que intervino el equipo técnico de la secretaria de Turismo, el Consejo Agrario Provincial, Vialidad Nacional y Provincial, la municipalidad local y la UNPA.
Más de 125.000 personas visitaron el continente blanco durante el último verano austral, el doble que hace cinco años, en medio de crecientes advertencias sobre su impacto ambiental y la falta de una regulación internacional vinculante.
Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell
Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades
Entre 2022 y 2024, perdimos más hielo que nunca: 450 mil millones de toneladas por año. Nuestra vida cotidiana se verá alterada antes de lo que imaginamos.
En Mar del Plata se llevó a cabo este campeonato nacional de Boulder donde el escalador de El Chalten fue segundo. El Club Andino Lago Argentino participó con una escaladora y dos escaladores. El Chalten tuvo varios deportistas mas participando. Maxi Lorger se esta recuperando de una lesión y no pudo estar.
Como adelantará AHORA CALAFATE, el viernes a la noche se realizo una velada de boxeo en la villa turística. Hubo siete peleas con boxeadores de El Calafate, El Chalten, la provincia y Chubut. TODOS LOS RESULTADOS.
Se trata de unos US$4000 millones en total; obras viales y Defensa, los rubros más beneficiados entre ellos las dos represas en nuestra provincia.