El 90% de los hoteles argentinos está "endeudado" y al borde del colapso

A punto de concluir enero, primer mes del verano del coronavirus en la Argentina, las cámaras hoteleras se reunieron con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, para analizar la coyuntura y abordar soluciones. En ese marco, los dirigentes empresarios demostraron con cifras por qué la actividad sigue en emergencia a pesar de que la temporada alta estival sigue su curso.

Turismo 01/02/2021 Hosteltur
hotel los alamos

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) sostuvo que el 90% de los establecimientos del país se ha endeudado para mantener sus puertas abiertas, pero que no podrá seguir haciéndolo sin la ayuda del Estado. Lo hizo a través de su presidenta, Graciela Fresno, quien participó de la reunión llevada a cabo entre las principales cámaras hoteleras argentinas y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Los empresarios pusieron sobra la mesa los números que de muestran por qué consideran que el sector continúa en emergencia, tras los devastadores efectos de la pandemia en la industria, a pesar de que el Gobierno nacional asumió como una “decisión política” el desarrollo de la alta temporada de verano en prácticamente todo el territorio.

Tal como lo contó HOSTELTUR, aunque existe movimiento, la ocupación sigue siendo extremadamentre baja como para que la actividad subsista sin ayuda del Estado para hacer frente a los compromisos económicos y, muy especialmente, al mantenimiento de las fuentes de trabajo.

Vale recordar que la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional, votada en los momentos más duros de la pandemia, faculta al Poder Ejecutivo a prorrogar la ayuda por otros 180 días, pero sobre el cierre de 2020 decidió no hacerlo. Por eso, Fresno le pidió extender la asistencia.

Y es que la situación de la hotelería en la Argentina es crítica, y la dirigente la descrivió así: “El movimiento turístico se reduce a algunos destinos, con ocupación hotelera escasa. Trabajamos con aforos reducidos, restricciones horarias para la gastronomía, reducción de vuelos. La pandemia genera gran incertidumbre. Como preveíamos y después de nueve meses con nula o mínima facturación, la recuperación de nuestro sector va a ser muy lenta. El 90% de nuestros empresarios está endeudado y con poco resto para mantener sus puertas abiertas”.

En efecto, los datos de Fehgra (en base a una encuesta de Invecq Consultora Económica) indican que durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), el 90% de la hotelería y la gastronomía debió endeudarse para mantener la empresa viva y, “de no contar con la asistencia del Gobierno, el 95% del sector no podrá afrontar sus costos cotidianos”, según lo afirma la entidad a través de un comunicado.

En respuesta, la entidad contó que Lammens se refirió al Programa Repro II, diseñado para empresas en situación crítica, más allá de la propia pandemia, y recordó que para acceder al beneficio los empresarios deben inscribirse. Tras ser aprobada su solicitud recibirán una ayuda complementaria que les permitiría alcanzar la suma equivalente al salario mínimo vital y móvil para cada empleado.

Como puede suponerse, la respuesta no era la esperada por el sector, que cree que la salida más certera (y ya probada) es la de la prórroga derl ATP. Pero, de todos modos, habría una nueva reunión esta semana, para seguir debatiendo las alternativas.

Rolando Klempert Izaguirre

Te puede interesar
IMG-20250321-WA0038

SANTA CRUZ. Travesía de los Cañadones: un recorrido entre paisajes y aventura

Daniela Mancilla Provoste
Turismo 22/03/2025

El Parque Patagonia esconde en su geografía caminos que invitan a conectar con la inmensidad del paisaje. Entre cañadones de piedra rojiza, huellas de antiguos pobladores y el viento como fiel compañero, la Travesía de los Cañadones se convirtió en una experiencia que llevó a los participantes a recorrer los rincones más fascinantes del noroeste santacruceño.

Scioli-Milei-Francos

Por decreto, el Gobierno modificó la Ley Nacional de Turismo

Turismo 21/03/2025

El Gobierno nacional concretó una serie de modificaciones a la Ley de Turismo que apuntan a desregular funciones previamente en manos del Estado. El Decreto elimina artículos sobre financiamiento estatal para obras públicas turísticas; el impulso de políticas de turismo social destinadas a sectores vulnerables; y la administración pública de proyectos turísticos y la gestión directa de inversiones.

Las Más Leídas
rivera~1

Fue jefe de la Brigada de Sendas y opina sobre la traza que genera protestas en El Chaltén

Opinión22/03/2025

Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén

VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.