Patagonia por descubrir: ruta 41, el recorrido escénico del noroeste santacruceño

Las características de la travesía, las variadas propuestas para los turistas, el potencial de futuros recorridos, fueron algunos de los aspectos abordados por la delegada de la Secretaría de Turismo provincial en la zona norte, Marina Basalo.

Turismo 09/02/2021Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Christian Emmer_Parque Patagonia_Ruta 41_Enero 2019_1172 (1)
Christian Emmer. Ruta 41

La ruta provincial 41 conecta la localidad de Los Antiguos con Lago Posadas, entre la cordillera y la Ruta Nacional 40, al noroeste de la provincia de Santa Cruz. Son 155 km que hilvanan una región bendecida por paisajes irrepetibles, que dejan sin palabras a los viajeros que deciden recorrerla. 

“En realidad la RP 41, la región en sí, para todos los lugareños, es ‘la ruta del monte Zeballos’ incluso el bosque es conocido como ‘bosque forestal Zeballos”, afirma Marina Basalo, delegada de la Secretaría de Turismo provincial en la zona norte. 

“Saliendo desde Los Antiguos, a una altura aproximadamente de 200 msnm. desde el Lago Buenos Aires, hasta los 1500 msnm y baja a la cuenca del lago Pueyrredón y Posadas, que están más o menos a la misma altura que el Lago Buenos Aires”, dice la funcionaria. “En el trayecto, vas subiendo y encontrando distintas formaciones geológicas, tanto argentinas como de Chile, porque va bordeando primero el río Los Antiguos y después el río Jeinimeni, que es el límite. Luego te encontrás con una zona de bosques, con paisajes preciosos. Ahí se sigue subiendo hasta que llegas a lo que es el desierto de alta montaña”, agrega.

DSC_0752-Edit-Edit

“Hay cascadas de deshielo, formaciones geológicas, con impresiones volcánicas en el punto más alto que parecen pircas hechas por el hombre, pero son naturales. Ahí empieza una gran bajada, pasas por Paso Roballo y ves cuatro lagos en 160 km. Es una ruta en la que vas mirando para todos lados”.

Basalo describe al mítico monte Zeballos, como un “cerro que tiene varias cumbres, la más alta de 2700 mts y se puede llegar hasta el pie. Hay un cerro colorado, que es el primero que se ve en la mayoría de las fotos y el Zeballos que está justo detrás, se identifica porque siempre tiene nieve”, explica. Además, la meseta contiene al glaciar Zeballos, el único extrandino, donde nacen los ríos Los Antiguos y Correntoso. “En esa zona, atraviesan lagos, ríos, cerros, bosques y estepa. Paisajes increíbles en los que se pueden realizar caminatas, cabalgatas, pesca deportiva o simplemente sentir y disfrutar”

 La RP 41 es la más alta de la provincia y se reabre pasado el invierno, más cerca de noviembre. Es un destino apto para ciclistas. Algunos la recorren entera en varios días, hasta el lago Posadas. Otros, llegan hasta la parte más alta y hacen algunas de las dos bajadas.

La travesía puede hacerse con guías, o de forma particular. “Siempre se la transitó en moto, en 4x4, pero la verdad que se puede hacer en autos normales con cuidado. Vialidad está presente e inauguró hace poco un nuevo puesto fijo. Toda la zona de chacras, Los Antiguos, Cuevas de las Manos con las visitas guiadas, el circuito alrededor del lago Posadas para ver el arco, la península, están todos pensados para poder hacerlos por tu cuenta” afirma la funcionaria provincial. “Los espacios abiertos, vienen como ‘anillo al dedo’ para la situación actual”. 

 Proyectos en marcha 

“Está el tramo desde el Posadas hasta el Parque Nacional Perito Moreno (PNPM), pero ahí es para 4x4 y no para ir solo. Hay que vadear muchos arroyos. Ese sector es como de mucha aventura, y es lo que se viene en el próximo desarrollo de la 41”, describe la funcionaria.

 “A finales de 2019, Vialidad abrió esta primera traza que todavía no tiene el estándar de ruta, están trabajando en ella. Ese tramo es conocido como ‘La meseta del Águila’. Es bastante desértico y da más para una aventura vehicular. Después llegas a una formación que parece un paisaje de luna, bien desolada, con un par de lagunas. Una gran bajada al Parque Nacional Perito Moreno que se vincula a la posibilidad de excursiones al refugio y el nuevo sistema de senderos que tiene el parque. Tenés un camino increíble, que va ‘caracoleando’ hasta llegar a un mirador. Es un circuito bien de cordillera,de lagos y que, más a largo plazo, vinculará con la zona de ‘El Tucutucu’”.

 Christian Emmer_Parque Patagonia_Ruta 41_Enero 2019_1164

Turismo desarrolló una hoja de ruta y una audioguía en colaboración con geólogos y  arqueólogos que se puede descargar de la web de la provincia y está disponible para dispositivos móviles. Su valiosa información hace la travesía aún más rica y entretenida. “Demanda cierta atención, pero es ideal porque los mojones indicativos te van diciendo donde poner el ‘play' de la audioguía que te va contando acerca de los lugares".

Como bien dice la delegada, "el atractivo de la ruta es su estado prístino y salvaje”. Transitar el noroeste de Santa Cruz es un viaje que permite descubrir paisajes prehistóricos de bosque, estepa, meseta y cordillera. Una experiencia entrelazada a la espectacular ruta 41.

Te puede interesar
Las Más Leídas
cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

aeropuerto

AEROPUERTO. Junio fue el mes de menor movimiento en casi 4 años

Guillermo Pérez Luque
11/07/2025

Con solo 13.415 pasajeros embarcados, es el número más bajo desde que se eliminaron todas las restricciones para volar, impuestas en Pandemia. Cayó casi 22 % respecto a junio del año pasado. Los datos del primer semestre.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 15.10.48

El Poder Legislativo Provincial reconoció y felicitó la labor de vecinos de El Calafate

Hector Lara
El Calafate11/07/2025

El día jueves en el Honorable Concejo Deliberante y durante el receso del mismo, se llevó a cabo un pequeño acto donde el diputado provincial Carlos Alegría hizo entrega de las sanciones de iniciativas legislativas impulsadas desde la banca que represento en la Legislatura provincial. Entre los vecinos reconocidos y felicitados se encontraban profesionales de distintas áreas, estudiantes, deportistas, emprendedores locales y representantes de partidos políticos.