
Científicos señalan que en un gigantesco exoplaneta llamado K2-18b se detectó un gas que significaría que hay grandes mares con chaces de tener vida. Está a 124 años luz de la Tierra.
Los pacientes que se han recuperado de la infección por COVID-19 contienen en el plasma de su sangre anticuerpos contra el virus. En el marco de un ensayo clínico nacional, serán convocados progresivamente por la Red de Bancos de Sangre. En El Calafate ya hay vecinos que manifestaron su voluntad de donar.
Ciencia 19/04/2020El Ministerio de Salud de la Nación anunció la puesta en marcha del Plan estratégico para regular el uso de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 con fines terapéuticos, un ensayo clínico experimental que procura obtener un medicamento a partir del plasma sanguíneo de personas que hayan enfermado de COVID-19 y ya estén recuperadas.
El Plan Estratégico incluye un proyecto de desarrollo de una Inmunoglobulina Hiperinmune a partir del plasma de convalecientes. Esta experiencia será coordinada por la Universidad Nacional de Córdoba, a través de su Laboratorio de Hemoderivados.
Para el desarrollo del plan es indispensable obtener plasma de pacientes recuperados de COVID-19 y procesarlo industrialmente, para dar lugar a la fabricación de un medicamento experimental a partir de las inmunoglobulinas hiperinmunes.
Los pacientes que se han recuperado de la infección por COVID-19 contienen en el plasma de su sangre anticuerpos contra el virus.
Otro eje del Plan Estratégico lanzado por el Ministerio de Salud de Nación es un Proyecto de desarrollo de un Ensayo Clínico Nacional para evaluar la seguridad y eficacia del uso de plasma de convalecientes en enfermos de COVID-19.
Aquellos convalecientes que se encuentran en condiciones de donar serán convocados progresivamente por la Red de Bancos de Sangre públicos y privados de todo el país, para así poder colectar el plasma por medio de un procedimiento denominado aféresis.
En una primera instancia se iniciará la aplicación del Protocolo en la Región del AMBA motivo por el cual se le ha solicitado a los Coordinadores de Hemoterapia de CABA y Provincia de Buenos Aires designen las instituciones que iniciarán este proceso y tramiten ante sus Autoridades Sanitarias la autorización correspondiente.
En una segunda instancia se deberá convocar a las demás Autoridades jurisdiccionales a que designen sus centros oficiales con el fin de sumarse al proyecto y tener una cobertura en todo el país. Se ha solicitado a los Coordinadores de Hemoterapia que inicien gestiones ante sus autoridades para la designación oficial de los centros.
EN EL CALAFATE YA HAY VOLUNTARIOS
Como ya informó FM DIMENSION, en El Calafate ya existen personas recuperadas de COVID-19 que tienen intención de donar plasma para ser aplicado a pacientes críticos o graves.
El jefe del Servicio de Hemoterapia del Hospital SAMIC El Calafate, Dr. Juan Zaracho, expresó que apenas Nación baje el protocolo correspondiente, se trabajará con el Centro Regional de Río Gallegos y “se va a convocar a todos los pacientes recuperados para ver si quieren donar”.
“Hay que aguardar para saber cuáles son los requisitos que pone Nación para que nos consideren como Centro de Obtención de Plasma de Pacientes Recuperados”, afirmó Zaracho.
USO COMPASIVO
La normativa del Ministerio de Salud ya está publicada en el Boletín Oficial, y se espera poder ponerlo en ejecución durante la semana que comienza.
“Si bien es cierto que esta situación nos permitirá iniciar un Ensayo Clínico Nacional de esta magnitud, nos enfrentaremos durante el transcurso del próximo mes de mayo con un incremento significativo de enfermos con un porcentaje de ellos requiriendo cuidados intensivos”, afirmó el viceministro de Salud, Dr. Arnaldo Medina.
“En esa instancia nos abordará el dilema de instalar el Uso Compasivo de plasma de convaleciente en esos pacientes de la misma manera que está sucediendo en Europa y en Estados Unidos”, agregó.
Ante esta situación se encuentra en estudio la posibilidad de abrir el ensayo para esos pacientes a través de lo denominado “acceso extendido”, abriendo la posibilidad terapéutica a pacientes con enfermedad aguda (o pacientes con riesgo de enfermarse gravemente) en hospitales que no participen inicialmente en algún ensayo clínico mencionado, los que serán incluidos en un registro nacional que permita la monitorización concurrente de resultados de eficacia y seguridad, cumpliendo con todos los requisitos establecidos en el ensayo clínico.
Científicos señalan que en un gigantesco exoplaneta llamado K2-18b se detectó un gas que significaría que hay grandes mares con chaces de tener vida. Está a 124 años luz de la Tierra.
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
Un informe concluyó que Argentina fue el país sudamericano con la peor anomalía térmica en el último trimestre. Por su parte, la OMM advirtió que 2024 fue el año más caluroso de la historia, con récords de temperatura en océanos, retroceso de glaciares y fenómenos extremos como incendios e inundaciones.
La ciudad turística de la Comarca Andina enfrenta una caída sin precedentes en la llegada de visitantes, lo que afecta gravemente a toda la cadena productiva local. En este contexto, los alojamientos familiares están recurriendo a créditos para poder pagar servicios básicos como la luz y el gas.
Ocurre en algunos sectores de la zona baja de El Calafate. Servicios Públicos informó que el personal de Saneamiento trabaja para afrontar esta situación, provocada por la conexión de la red pluvial al sistema cloacal.
El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.
El proyecto cosechó 56 votos a favor y ninguno en contra. Los puntos principales de una norma largamente esperada por la oposición.
El día jueves en el Honorable Concejo Deliberante y durante el receso del mismo, se llevó a cabo un pequeño acto donde el diputado provincial Carlos Alegría hizo entrega de las sanciones de iniciativas legislativas impulsadas desde la banca que represento en la Legislatura provincial. Entre los vecinos reconocidos y felicitados se encontraban profesionales de distintas áreas, estudiantes, deportistas, emprendedores locales y representantes de partidos políticos.