Ahora Calafate Ahora Calafate

La OMS confirma que el coronavirus tuvo un origen animal, tras concluir su misión en China

Expertos del organismo finalizaron su investigación de un mes en el país donde se originó el SARS-CoV-2 y concluyeron que no se trata de un virus de laboratorio. Señalaron, sin embargo, que aún no está claro como fue el salto del virus desde alguna especie animal hasta los humanos.

Mundo 12/02/2021 Chequeado
China OMS

El coronavirus descubierto a fines de 2019 es de origen animal y no salió de un laboratorio. Esta es la conclusión a la que arribaron expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a sus pares locales tras su investigación de un mes en China para descubrir los orígenes del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19.

El jefe de la misión enviada a China y especialista en zoonosis, Peter Ben Embarek, explicó en una conferencia de prensa el doble objetivo inicial de la misión: tratar de tener una mejor información sobre qué ocurrió al inicio del brote en diciembre de 2019 y lograr comprender cómo surgió el virus y, en algún momento, saltó a los seres humanos.

Embarek indicó que, tras las investigación, no ha cambiado drásticamente el escenario que tenían de antemano, pero ha mejorado su comprensión y han añadido detalles a la historia.

“Todos los trabajos realizados sobre el virus y los intentos de identificar su origen siguen apuntando a un reservorio natural de este virus y otros similares en la población de murciélagos”, destacó.

Sin embargo, especificó que Wuhan -la capital de la provincia china de Hubei, donde empezó la pandemia- “no es una ciudad o un entorno cercano a estos murciélagos”, por lo que “el salto directo de los murciélagos a la ciudad de Wuhan no es muy probable”. Por esa razón, se trató de encontrar qué otras especies animales se introdujeron y se trasladaron dentro y fuera de la ciudad que fueran responsables de la introducción del virus, en particular en el mercado de Huanan.

“Así es que la búsqueda de la posible ruta de la introducción del virus a través de diferentes especies de animales y el reservorio específico siguen siendo un trabajo en curso”, detalló.

Las 4 hipótesis investigadas

Embarek identificó cuatro hipótesis principales sobre cómo se introdujo el virus en la población:

Que la transmisión del virus se produjera directamente de un animal a los humanos.
Que una especie animal hiciera de puente entre animales y humanos.
Que se trasmitiera a través de la cadena alimentaria, en particular de productos congelados saltando a los humanos.
Que el virus surgiera de algún incidente en un laboratorio.
“Nuestros hallazgos iniciales sugieren que la introducción a través de una especie huésped intermediaria es la vía más probable y la que requerirá más estudios e investigaciones específicas”, aclaró. No descartó tampoco una propagación directa desde una fuente animal original a la población humana e indicó que “también es una posible vía que provoca recomendaciones en futuros estudios”.

“Sin embargo, los resultados sugieren que la hipótesis del incidente en el laboratorio es extremadamente improbable para explicar la introducción del virus en la población humana, y por lo tanto no es una hipótesis que implique sugerir futuros estudios en nuestro trabajo”, apuntó.

Tanto la OMS y los Centros para el Control y la Prevención (CDC) de Enfermedades de Estados Unidos como científicos de todo el mundo habían señalado que el SARS-CoV-2 se originó en la vida silvestre al igual que muchos otros patógenos emergentes.

El mercado de Huanan no fue el único foco de transmisión

Por su parte, el jefe de equipo de la parte china de la investigación, Liang Wannian, explicó que muchos de los primeros casos notificados se asociaron al mercado Huanan, lo que indica que fue uno de los focos de contagio, pero que la transmisión también se produjo simultáneamente en otros lugares de Wuhan.

Wannian añadió que con la información epidemiológica actual no es posible determinar cómo se introdujo el virus SARS-CoV-2 en el mercado de Huanan. “Es probable que el mercado de mariscos de Huanan haya actuado como foco de transmisión del virus, pero también parece que la transmisión se produjo en otros lugares de Wuhan al mismo tiempo. (…) Con la información actual no es posible determinar cómo se introdujo el SARS-CoV-2 en el mercado de Huanan”, destacó.

El equipo de la OMS además reveló que no encontraron “grandes evidencias” de que el virus estuviera circulando en Wuhan antes de que se registraran los primeros casos en diciembre de 2019.

La misión de la OMS de 17 expertos internacionales procedentes de 10 países y 17 investigadores chinos para investigar el origen del virus tuvo lugar del 14 de enero hasta el 10 de febrero de 2021.

 Por Florencia Ballarino - Chequeado

Te puede interesar

Sin celulares

Promueven el turismo libre sin celulares

Gabriel Michi - Mundo News
Mundo 07/09/2023

En una isla de Finlandia están promoviendo el turismo libre de esos dispositivos. La idea es potenciar la sensación de libertad y el contacto con la naturaleza. En ese mismo país hace años comenzó una simbólica "disciplina deportiva": el lanzamiento de aparatos móviles.

Uruguay Sequia

Uruguay: el apocalipsis del agua

Mundo News
Mundo 05/07/2023

Por la sequía, el país hermano está a punto de quedarse sin el vital elemento. La crisis hídrica y ambiental amenaza en traducirse en sanitaria. Culpan al gobierno de Lacalle Pou por la reacción tardía. En Montevideo y sus alrededores sólo les queda el 1% del agua potable. Un tema que tendría que estar en la agenda de los candidatos políticos a las próximas elecciones.

Colapso Climatico

"El colapso climático ha comenzado"

Pablo Perret
Mundo 07/09/2023

Lo dijo este miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres que viene advirtiendo de la situación desde hace varios años. Agosto fue el mes más cálido de que haya registro y superó a julio que había superado a junio. El 2023 podría ser el año más cálido de la historia que haya registro.

Lo más visto

Newsletter