Activismo Ecológico. Mujer de El Calafate fue distinguida

Mariana Martinez fue guardaparque durante 20 años y su participación como activista en defensa del Río Santa Cruz y contra las represas le valió ser una de las 25 mujeres reconocidas en la Jornada Federal en Defensa del Ambiente. Al hacer uso de la palabra también señaló la inacción de Parques Nacionales frente a denuncias de violencia de género hacia trabajadoras.

El Calafate07/03/2021Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

Más de 500 mujeres de todo el país participaron de manera virtual y presencial en la Cámara de Diputados de la 4ta Jornada Federal en Defensa del Ambiente y el Buen Vivir.

La actividad se realizó en la tarde del viernes, y estuvo organizada por la "Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir" (Red DAyBV) en el marco de la conmemoración del Día de Internacional de las Mujeres y del asesinato de Berta Cáceres, activista hondureña asesinada en marzo de 2016.

La "Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir" es el capítulo Argentino de la Red Latinoamericana de Ecofeminismo. Se conforma una red federal de relaciones para favorecer la colaboración solidaria, jurídica, política, económica y sanitaria de mujeres que protagonizan la defensa del ambiente y la construcción del buen vivir.

En la red se propone fortalecer actividades concretas de difusión, concientización, incidencia política y entramado de experiencias en relación a la defensa del derecho humano a un ambiente sano y el buen vivir.

La Jornada fue coordinada desde la Cámara de Diputados de la Nación, el evento tuvo el apoyo de las diputadas Lucila Masin, Verónica Caliva, Ayelén Espósito, Brenda Austin, Daniela Vilar y la senadora Norma Haydée Durango, presidenta de la Banca de la Mujer de esa Cámara.

Mariana Martínez, vecina de El Calafate, fue una de las 25 mujeres reconocidas por su activismo en defensa del ambiente. 

Ella fue guardaparque hasta 2020 y luego de 20 años de ejercicio decidió retirarse. Ahora es activista ambiental en defensa del río Santa Cruz y en contra del complejo hidroeléctrico que se construye actualmente en su curso. 

“Las represas en el río Santa Cruz van a afectar al Maca Tobiano, al Parque Nacional Monte León y al Parque Nacional Los Glaciares. La Administración de Parques Nacionales lo sabe, lo dicen en los pasillos. Pero no lo escribe ni lo firma. Exigimos que lo hagan”, denunció Martínez tras su distinción.

También señaló que “no alcanza con que tengamos un Ministerio de Ambiente y si las instituciones que lo conforman no tienen opinión independiente”, en relación obvia a Parques Nacionales.

A la vez Martínez pidió  pedimos a la UNESCO “que la designación de patrimonio de la humanidad deje de ser una figura decorativa, y se involucre en la conservación de los glaciares que van a ser impactados por las represas”

Por último Mariana Martínez  se solidarizó con las compañeras de Parques Nacionales que realizaron denuncia de violencia de género, y las mismas no fueron tenidas en cuenta”. 

Te puede interesar
Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

1200x625_operativo-hubo-evacuacion-punta-arenas-alerta-tsunami-foto-tomada-de-xcom-fotogatrix-1081673-105521

Cancelan alerta de tsunami en Antártica y mantienen estado de precaución en el resto de la región

La Prensa Austral
Actualidad02/05/2025

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.