
Con diferentes argumentos ADOSAC y AMET anunciaron medida de fuerza en el comienzo del ciclo lectivo 2023, previsto para mañana. El Ministerio de Trabajo dicta Conciliación Obligatoria y se espera saber qué postura adoptarán los gremios docentes.
Los representantes del CPE presentaron la nueva propuesta salarial del Gobierno Provincial, que mejora la anterior ya que incrementa el porcentaje de aumento del mes de Julio. Al mismo tiempo la propuesta mantiene el incremento correspondiente al mes de Marzo y en los tramos de Julio y Septiembre los aumentos continúan siendo acumulativos.
Santa Cruz 18/03/2021 Prensa Gobierno Santa CruzLa oferta salarial esta formulada de la siguiente manera:
1. Mes de Marzo: aumento del 15% al llevar el valor punto índice de 123,2592 a 141,7481.
2. Mes de Julio: incremento 11% acumulativo, lo cual representa un aumento del 12,7% al llevar el valor punto índice de 141,7481 a 157,3404.
3. Mes de Septiembre: incremento 4% acumulativo, lo cual representa un aumento de 5,12% al llevar el valor punto índice de 157,3404 a 163,7190.
De igual manera se incorpora el aumento de FONID, el cual fue acordado por Paritaria Nacional, cuyo valor a Septiembre es de $ 3.830. Esto implica, tomando en cuenta el salario básico docente y el incremento del FONID, un aumento real del 34,10%.
La mejora en la propuesta del Ejecutivo Provincial realizada a los gremios docentes implica que el sueldo de un docente inicial que hoy está en $ 33.370,40, sin antigüedad ni cargas familiares, alcanzará en Septiembre la suma de $ 44.427,26 y sumado el FONID se ubicara en $48.257,26; representando una diferencia de 30,40% con el salario mínimo, vital y móvil.
En este sentido lo representantes paritarios del CPE destacaron la invitación realizada a los gremios en cuanto al trabajo en conjunto que desarrollaran de aquí a septiembre y que consta en Acta. En principio formar a partir del mes de abril una Sub Comisión Salarial; con el objeto de iniciar una tarea que apunta a focalizar su acción sobre aspectos vinculados al escalafón docente. Durante el mes de agosto se llevará adelante una reunión en Comisión que tendrá como responsabilidad principal evaluar la labor y propuestas que llevará adelante la Sub Comisión Salarial en ese tiempo.
Por otra parte reiteraron la voluntad política expresada por el Ejecutivo Provincial de volver a convocar a reunión paritaria para el mes de Octubre a fin de revisar los alcances de la propuesta hasta ese momento.
Finalmente se paso a un cuarto intermedio hasta el día 22 de Marzo del corriente, fecha en la cual los Gremios Docentes deberán comunicar formalmente su aceptación o rechazo a la propuesta salarial realizada durante esta jornada.
Con diferentes argumentos ADOSAC y AMET anunciaron medida de fuerza en el comienzo del ciclo lectivo 2023, previsto para mañana. El Ministerio de Trabajo dicta Conciliación Obligatoria y se espera saber qué postura adoptarán los gremios docentes.
El Ministerio provincial de Trabajo notificó al CPE y a los gremios AMET y ADOSAC. Los citó a continuar la negociación, deponiendo las medidas de fuerza anunciadas.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación insiste que Santa Cruz hizo la mejor oferta salarial del país, con un 34% proyectado a junio. Docentes le responden que vive en otra realidad. Cecilia Velázquez acusó a ADOSAC de no respetar las conciliaciones obligatorias y confirmó que liquidará los salarios de febrero con el aumento ofrecido y que el gremio mayoritario no acepta. Tanto afiliados de ADOSAC como la funcionaria provincial se expresaron en FM Dimensión.
Comenzará desde mañana miércoles hasta el viernes inclusive. Es en rechazo al aumento que otorgó el Gobierno y al que se opone el gremio mayoritario, que exige una recomposición acorde a la canasta básica total de la Patagonia.
Vecinos, instituciones y todo el ambiente de la jineteada expresa sus condolencias ante el fallecimiento del trabajador de Servicios Públicos, ocurrido ayer mientras trabajaba en una zanja que se desmoronó sobre él. Hoy es el velorio y sepelio en el Cementerio de El Calafate.
Paola Fabiana Agüero vivió varios años en El Calafate donde tiene cabañas. Fue asesinada por su ex pareja en 2019 en San Juan. En un fallo sin precedentes en esa provincia un juez ordenó que los herederos del femicida pague mas de $4 millones a los familiares de la mujer.
A menos de un mes se sigue trabajando en el predio donde se va a correr el 13, 14, 15 y 16 de abril. Ya se terminó con los sobre anchos de pista, los pianos, baños y duchas, paredones, cabina para la televisión, cama de lacas, muñecos de goma entre otras cosas. AHORA CALAFATE visitó y asi está todo para recibir al automovilismo nacional y el turismo de esta carrera. ALBUM DE FOTOS.
El niño está afectado de Síndrome Urémico Hemolítico, producido por la bacteria Escherichia colli.
La obra contempla el ensanchamiento del tramo entre la ciudad y el aeropuerto internacional, con acceso al autódromo. Además se repavimentará el tramo entre el aeropuerto y la RN40.