
“Coihue” es el nombre que recibió la quinta cría de huemul que nació en la Estación de Recría y Rehabilitación Shoonem, ubicada en Alto Río Senguer
Este miércoles será visible en Argentina y varias partes de mundo el fenómeno conocido como Superluna en la que el satélite de la Tierra se verá de color rojizo.
General25/05/2021El eclipse total de luna podrá ser visto en Australia, el Océano Pacífico, gran parte de América, Antártida, sudeste asiático, parte de los océanos Atlántico, Indico y Antártico.
Será la superluna más grande que cualquiera que se haya visto en 2021.
El eclipse lunar total se produce cuando una luna llena atraviesa la umbra (sombra) de la Tierra en el espacio. Esto sucede porque la Tierra se coloca entre la Luna y el Sol, de manera que la sombra generada por nuestro planeta se proyecta en el satélite. La particularidad que tiene es que en vez de oscurecerse, se proyectará un tono rojizo, de ahí el nombre con el que se conoce al fenómeno.
En Argentina, el eclipse comienza a las 05: 48 y a las 06:44 se inicia el eclipse parcial. El momento de mayor magnitud será a las 07:46 y eclipse total se dará a las 8.18, cuando ya es de día. Si el cielo está despejado, se podrán apreciar a simple vista
“Coihue” es el nombre que recibió la quinta cría de huemul que nació en la Estación de Recría y Rehabilitación Shoonem, ubicada en Alto Río Senguer
Este jueves por la mañana se vivió una jornada cargada de emoción en la tradicional esquina de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), donde Orlando, jubilado y vecino de El Calafate, recibió su premio: “Mi primer 0 kilómetro”.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
Son 10 mujeres que trabajan en el Hospital SAMIC. Desde hoy y por 72 horas realizan retención de tareas en reclamo de mejorar su ínfimo ingreso de $ 1.750 la hora, a través de un programa provincial. Les piden a las autoridades del SAMIC que les den un plus por la tarea que realizan.
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.
Cuatro hombres ingresaron al local ubicado en el barrio Cerro Calafate. Mostrando un arma blanca intimidaron a la empleada y robaron bebidas alcohólicas. La policía acudió al lugar y poco después detuvo a dos de los autores, que ya tienen antecedentes. Otros dos están siendo buscados.