
Como parte de una expansión que abarca a varios destinos de su red, Emirates confirmó que a finales de octubre incrementará sus vuelos entre Dubai y Buenos Aires.
Las provincias patagónicas piden que se garantice el turismo en las vacaciones de invierno, y que el Estado Nacional tome medidas para facilitar la circulación de visitantes. En entrevista con FM DIMENSION el presidente del Ente Patagónico de Turismo, Néstor García se refirió a los pedidos de la región.
Turismo 09/06/2021Durante una reunión de la Comisión Directiva del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” y los referentes del sector privado de las provincias de la Patagonia salió el consenso absoluto en la necesidad de asegurar el desarrollo de una temporada de invierno para todo el mercado nacional y de definir una fecha precisa de apertura de temporada para dar certezas a los potenciales turistas.
Néstor García es presidente del organismo regional y ministro de Turismo de Chubut. “Nosotros consideramos que, si está dentro de las posibilidades, tenemos que apuntar al invierno. y Más los destinos de Patagonia ya que casi todos los centros de esquí (sacando Mendoza) están en esta región”, describió.
En entrevista con FM DIMENSION de El Calafate, García remarcó que “es impensado perder una temporada más porque sería catastrófico para el sector”.
Destinos como Bariloche, San Martin de los Andes, Villa La Angostura, Esquel, Ushuaia, ya han perdido la temporada alta de nieve del año pasado, lo que resintió fuertemente sus economías. Lo mismo ocurrió con Puerto Madryn y el atractivo de ballenas. García dejó en claro que muchas empresas turísticas no resistirían si el Gobierno Nacional no permite la actividad turística en las vacaciones de Julio.
También está El Calafate, que si bien no es un destino de nieve, apunta a una reactivación desde Julio, y no después. Por ello lanzará una segunda edición de “El Calafate Invita”, con una fuerte acción promocional en medios masivos de comunicación.
Como ya informó AHORA CALAFATE, se consiguió el compromiso de Aerolíneas Argentinas de programar entre dos y tres vuelos diarios desde Julio, y un mayor conexión con Ushuaia, para intentar combinar el esquí en Cerro Castor, con los Glaciares que ofrece esta región.
Por ello la expectativa sobre lo que decida el gobierno nacional sobre el turismo invernal, también es fuerte en El Calafate.
García indicó que también desde el seno del Ente Patagonia se planteó evitar un cierre generalizado de todos los Parques Nacionales, como ocurrió en la medida de confinamiento del mes pasado. “No queremos meternos en la decisión de nadie, pero esas decisiones generan perjuicios en nuestras comunidades”.
DESCUENTO EN COMBUSTIBLES
Otra de las prioridades de la región es que se permita la circulación nacional para llegar a los destinos patagónicos. Ello acompañado de la necesidad de rebajar el valor de los combustibles en la región, para incentivar dicha circulación.
“Nosotros estamos lejos de todo y este beneficio permitiría a la gente poder desplazarse con otros valores que hoy realmente son muy altos”, dijo García.
“Estoy convencido que los mejores atractivos están en la Patagonia, pero se hace muy difícil llegar a estos atractivos si no tenemos algunas medidas o beneficios que les permitan hacerlo”, agregó
El presidente del Ente Patagónico de turismo, señaló que este tema ya fue planteado y la región insistirá en la reunión del Consejo Federal de Turismo.
UNIFICAR PROTOCOLOS Y REQUISITOS
Otra de las claves para favorecer la circulación es unificar los protocolos que se aplican en la región. Sobre el tema, Néstor García indicó que en la temporada de verano hubo diferencias sustanciales entre una provincia y otra. El objetivo es unificar criterios para facilitar el tránsito y el traslado interprovincial de los turistas. Tenemos que charlar con nuestros ministros de salud e ir acordando para tener el mismo criterio en toda la región”, afirmó
TURISMO INTERNACIONAL, UN SEGUNDO PASO
En la entrevista exclusive con la radio de El Calafate, el presidente del Ente Patagonia, dejó en claro que la prioridad es garantizar el la temporada turística de invierno. “Con respecto a la necesidad de hacer una prueba piloto con turistas extranjero, dijo que es un objetivo de segunda instancia”
En ese sentido desde Santa Cruz hubo una propuesta para realizar una experiencia piloto con modalidad burbuja y con visitantes extranjeros. Algo sobre lo que García dijo se trabajará en otra instancia.
Como parte de una expansión que abarca a varios destinos de su red, Emirates confirmó que a finales de octubre incrementará sus vuelos entre Dubai y Buenos Aires.
La ciudad turística de la Comarca Andina enfrenta una caída sin precedentes en la llegada de visitantes, lo que afecta gravemente a toda la cadena productiva local. En este contexto, los alojamientos familiares están recurriendo a créditos para poder pagar servicios básicos como la luz y el gas.
La Asociación Civil de Alojamiento Turístico de El Calafate estuvo presente en el lanzamiento de la compañía, que ofrecerá una serie de promociones y beneficios exclusivos en gastronomía, comercio y paquetes turísticos.
Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"
Rossana, enfermera y vecina de El Calafate, recibió su FIAT Cronos 0 km tras resultar ganadora del Telebingo Santacruceño. Nunca había tenido auto
Tras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intenso intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central (ATE, APAP y UPCN) alcanzaron un nuevo acuerdo salarial.
Es el joven que murió en diciembre de 2015, luego de que la moto que manejaba por Av. Libertador fue impactada por un auto que iba en el mismo sentido. Tras una larga y agotadora lucha judicial protagonizada por la madre, la Cámara en lo Criminal decidió la condena de 3 años de prisión en suspenso al responsable, y 6 años de inhabilitación para manejar. Se debe esperar el plazo legal para que la condene quede en firme, si es que la Defensa no presenta un recurso en Casación.
Entre ayer lunes y hoy Sergio Álvarez realizó actividades oficiales en la zona sur del PN Los Glaciares. Encuentros con representantes del sector turístico, asociaciones locales y autoridades provinciales.