Se destruyeron 4200 dosis de la vieja vacuna contra la Polio

Fue el pasado viernes en el crematorio del Cementerio de Río Gallegos. Hacia allí fueron llevadas también las vacunas de la zona sur. El operativo de retiro de los vacunatorios estuvo a cargo del Hospital SAMIC de El Calafate. El referente de Inmunizaciones brindó los pormenores en FM Dimensión.

Santa Cruz08/05/2016Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Vacunas_polio [AC]
AUDiO - Juan Alberto Alderete - FM DIMENSION

El pasado 29 y 30 de abril se concretó en cada rincón del país el operativo de retiro de la vieja vacuna trivalente Sabin y se puso en práctica en nuevo esquema de vacunación contra la Poliomelitis.

Este cambio, del que participaron 123 países, entre ellos Argentina, se produce en el marco de la Fase Final para la Erradicación de la Poliomielitis 2013-2018, que tiene por objetivo un mundo libre de polio para el año 2018.

Para el sur de Santa Cruz (excepto Río Gallegos) fue responsable el Hospital SAMIC de El Calafate como responsable del retiro de la vieja vacuna de todos centros de aplicación.

El referente local del Plan Nacional de Inmunizaciones, Juan Alberto Alderete contó en FM Dimensión que los remanentes de la Sabin Trivalente fueron rotulados tal como indicaba el procedimiento establecido para este operativo.

En la recorrida se incluyó a las vacunatorios de El Calafate, El Chaltén, Tres Lagos, Río Turbio y 28 de Noviembre. Y el día 30 de abril fueron llevadas todas las dosis hacia Río Gallegos, donde se concentraron las vacunas de otras localidades de la provincia.

Finalmente, el pasado viernes 6 de mayo fueron destruidas unas 4200 dosis en el horno pirolítico, a una temperatura de 800ºC.

“Esta dado el primer paso hacia la erradicación de la Polio”, dijo Alderete en el programa Radio Activa.

Vacunas_polio1 [AC]

La ya extinta Sabin oral trivalente fue reemplazada por el nuevo esquema de vacunación que consistirá de cinco aplicaciones: dos dosis de vacuna inactivada (IPV) -conocida como Salk- y tres dosis de vacuna oral bivalente -conocida como Sabin bivalente-.

La primera dosis de Salk inyectable se aplica a los dos meses; la segunda dosis de Salk a los cuatro meses; luego dos dosis de vacuna Sabin oral bivalente, a los seis meses y entre los 15 y 18 meses, respectivamente, para finalmente aplicar un refuerzo de vacuna Sabin oral bivalente al ingreso escolar (5 – 6 años).

 Para aquellos niños que hayan iniciado el esquema de vacunación contra la polio antes del cambio, los equipos de salud de los vacunatorios de todo el país informarán a los padres el esquema a seguir para asegurar la protección adecuada contra la poliomielitis.

Cabe señalar que tanto la Salk inyectable (IPV), como la vacuna Sabin oral bivalente (bOPV), son vacunas seguras y eficaces que, utilizadas de manera secuencial, proporcionan la mejor combinación para la protección en las etapas finales de la erradicación de la poliomielitis.

Te puede interesar
Multas1

Crearán Juzgados de Infracciones de Tránsito en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz17/06/2025

Por mayoría de los diputados oficialistas se aprobó el proyecto que crea esta nueva estructura bajo dependencia del Ministerio de Seguridad. Habrá 3 Juzgados de Tránsito a instalarse en la provincia de Santa Cruz. Intervendrán en todas aquellas presuntas infracciones de tránsito. Los detalles en este informe.

Las Más Leídas
samic

Debe definirse quién presidirá el SAMIC El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/06/2025

El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo

villalba

Chef de El Calafate invitado especial a eventos de alta cocina

Guillermo Pérez Luque
General18/06/2025

Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.