
De un total de casi 6.400 plazas disponibles en esta época, solo una de cada cuatro había sido reservada para este fin de semana largo. Para el próximo las reservas apenas superan el 30% de las camas.
(VIDEO) En su informe a los diputados provinciales, el jefe de Gabinete Leonardo Álvarez criticó las elevadas tarifas que tiene los pasajes a El Calafate y otros destinos internos. Dijo que es imprescindible ayuda de aliados estratégicos como Aerolíneas Argentinas.
Turismo 30/06/2021Este miércoles se realizó una sesión extraordinaria en la Legislatura, convocada especialmente para que el Jefe de Gabinete provincial, Leonardo Álvarez, responsa las preguntas de los diputados sobre la gestión de gobierno durante la primera mitad del año.
Al tocar su turno el diputado calafateño Jorge Arabel, indagó sobre las medidas o acciones que Ejecutivo provincial prevé llevar a cabo para la reactivación del turismo.
El turismo post pandemia es "un enorme desafío", remarcó el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, "Eso lo saben las localidades que apuestan a lo que creemos que es uno de los vectores de crecimiento más importantes que tiene la provincia", señaló. Y acotó que antes de la Pandemia, el Turismo representaba el 6.8 % de la actividad registrada de la provincia de Santa Cruz.
El funcionario provincial indicó que lo importante será "acondicionar los destinos para que sean destinos seguros, cuando termine la pandemia", y que "nos espera una tarea de promoción de nuestros destinos turísticos para recuperar el nivel de visitación que teníamos".
En otro momento Álvarez remarcó que "también vamos a requerir de la ayuda de aliados estratégicos como Aerolíneas Argentinas", e hizo mención al costo de los vuelos turísticos a destinos nacionales, respecto a los viajes al exterior.
"No puede ser que salga más caro un pasaje a Calafate que a Miami, como sucedía en este país, por más respuestas que tengan relacionadas a la promoción, o a los valores de mercado", subrayó Álvarez.
En principio la frase la Álvarez fue interpretada como una crítica hacia el anterior gobierno, al hablar de que “sucedía”. En tiempo pasado. Pero luego el Jefe de gabinete dejó en claro que esta situación se mantiene en el presente.
"No puede ser más caro viajar a Calafate, a Ushuaia, a Bariloche o a las Cataratas que a Miami", remarcó y dijo que "es algo que hay que resolver con la línea aérea de bandera".
Las declaraciones del funcionario santacruceño se suman a las críticas desde la oposición. Horas atrás se dio a difusión un proyecto de los diputados nacionales Gustavo Menna (Chubut) y Roxana Reyes (Santa Cruz), de la UCR, en el que reclaman precisamente por los elevados precios de los pasajes de Aerolíneas Argentinas hacia destinos patagónicos, haciendo foco principalmente en Comodoro Rivadavia.
De un total de casi 6.400 plazas disponibles en esta época, solo una de cada cuatro había sido reservada para este fin de semana largo. Para el próximo las reservas apenas superan el 30% de las camas.
En mayo, los accesos a la zona Sur del PN Los Glaciares disminuyeron mas de un 23% respecto al año pasado. La merma de visitantes extranjeros es aún más notoria.
A partir del 10 de junio, se da inicio oficial a la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con el comienzo de los avistajes embarcados de la majestuosa Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Opciones para contemplarlas desde la costa o embarcado.
El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo
Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.
Lo señaló la concejal Estefanía Leyes, una de las adjudicatarias de las 22 viviendas que se entregaron ayer. Ella fue una de las impulsoras del movimiento “Vecinos Unidos”. Al hablar en el acto se comprometió a seguir trabajando para lograr la ansiada ampliación del ejido urbano de El Chaltén.
Había sido juzgado por abusar sexualmente a sus hermanas. Antes de la sentencia se escapó y había un pedido de captura nacional. Días atrás la policía de Santa Cruz lo localizó en una estancia cercana a El Calafate. Fue alojado en la comisaría Primera hasta esta mañana, en que una comitiva de la Policía de Entre Ríos lo trasladó a esa provincia para que cumpla la condena
En sesión pasada, concejales de El Calafate habían solicitado al Ministerio de Salud que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras que cumplen tareas de cuidado en el área de salud mental del Hospital SAMIC. Mediante nota formal, la Dra. Costantini le respondió que el Concejo Deliberante “carece de facultades e injerencia en asuntos de exclusiva competencia del Ministerio a mi cargo”. Hoy el concejal Leonardo Mardones criticó fuertemente a la funcionaria; “Tiene un grado alarmante de irresponsabilidad”, dijo el edil.