
La medida decida por el gremio docente será de 24 horas, y “ante el incumplimiento paritario por parte del gobierno”, según manifestó en un comunicado
Al brindar el informe de gestión ante Diputados, el jefe de Gabinete dijo que la obra atraviesa una “suerte de desfinanciamiento” y vinculó esta situación a las trabas que imponen los organismos multilaterales de crédito, a causa del “endeudamiento acelerado y brutal”, que se tomó durante el gobierno de Mauricio Macri. También se refirió a la proporción entre trabajadores residentes y los provenientes de otras provincias. Y habló de las compensaciones ambientales.
Santa Cruz01/07/2021En la Legislatura provincial el jefe de Gabinete dijo que la obra atraviesa una “suerte de desfinanciamiento” y vinculó esta situación a las trabas que imponen los organismos multilaterales de crédito, a causa del “endeudamiento acelerado y brutal”, que se tomó durante el gobierno de Mauricio Macri.
“La obra está sufriendo una suerte de desfinanciamiento por las dificultades que tienen para ingresar los créditos del exterior, a partir de las exigencias que le plantean al Gobierno Nacional los organismos multilaterales”.
Esta explicación se da en el contexto de demora en los pagos la UTE tiene ante proveedores de la obra de las represas, lo que generó conflictos. El último con las empresas transportistas y choferes.
70/30
El Ministro Alvarez explicó que en las represas trabajan 3.138 empleados, de los cuales 2254 corresponden a Santa Cruz, siendo el 77.2 % de la nómina actual. Mientras 884 empleados provienen de otras provincias.
De esta manera el Jefe de Gabinete da por cumplida la Ley del 70/30 que exige esa proporción de trabajadores de la provincia.
Compensaciones Ambientales
En la sesión se le preguntó también sobre este tema. Leonardo Álvarez manifestó que el plan de gestión ambiental prevé compensaciones ambientales, sobre todo en comunidades que tienen un grado de relación directa con las obras, como Piedra Buenas, Puerto Santa Cruz y El Calafate
La medida decida por el gremio docente será de 24 horas, y “ante el incumplimiento paritario por parte del gobierno”, según manifestó en un comunicado
El acuerdo establece el marco de trabajo para las tareas de mantenimiento y conservación de rutina de las rutas nacionales N°281, N°288, N°40 y N°3.
Fanny Bórquez maneja desde los 12 años y hace mas de una década que se dedica profesionalmente. Comenzó como remisera, luego fue chofer de combis y colectivos de turismo, y llegó a manejar los gigantescos camiones que trabajan en las minas a cielo abierto.
El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto
El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.
El Lago ganó por dos dígitos a Talleres en un partido que se tuvo que suspender en el final. También golearon Argentinos del Sur y Gendarme Amarilla. Este miércoles a las 20 completan la fecha Deportivo Esperanza con Patagonia Austral de El Chalten. Hay que reflexionar desde la dirigencia para que no se repita lo que paso el domingo. RESULTADOS y TABLA DE POSICIONES.
En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista