REPRESAS. Habló de desfinanciamiento de la obra y apuntó al Gobierno de Macri

Al brindar el informe de gestión ante Diputados, el jefe de Gabinete dijo que la obra atraviesa una “suerte de desfinanciamiento” y vinculó esta situación a las trabas que imponen los organismos multilaterales de crédito, a causa del “endeudamiento acelerado y brutal”, que se tomó durante el gobierno de Mauricio Macri.   También se refirió a la proporción entre trabajadores residentes y los provenientes de otras provincias. Y habló de las compensaciones ambientales.

Santa Cruz01/07/2021Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
leo alvare

En la Legislatura provincial el jefe de Gabinete dijo que la obra atraviesa una “suerte de desfinanciamiento” y vinculó esta situación a las trabas que imponen los organismos multilaterales de crédito, a causa del “endeudamiento acelerado y brutal”, que se tomó durante el gobierno de Mauricio Macri.   

“La obra está sufriendo una suerte de desfinanciamiento por las dificultades que tienen para ingresar los créditos del exterior, a partir de las exigencias que le plantean al Gobierno Nacional los organismos multilaterales”.

Esta explicación se da en el contexto de demora en los pagos la UTE tiene ante proveedores de la obra de las represas, lo que generó conflictos. El último con las empresas transportistas y choferes.

70/30 

El Ministro Alvarez explicó que en las represas trabajan 3.138 empleados, de los cuales  2254 corresponden a Santa Cruz, siendo el  77.2 % de la nómina actual. Mientras 884 empleados provienen de otras provincias. 

De esta manera el Jefe de Gabinete da por cumplida la Ley del 70/30 que exige esa proporción de trabajadores de la provincia.

Compensaciones Ambientales

En la sesión se le preguntó también sobre este tema. Leonardo Álvarez manifestó que el plan de gestión ambiental prevé compensaciones ambientales, sobre todo en comunidades que tienen un grado de relación directa con las obras, como Piedra Buenas, Puerto Santa Cruz y El Calafate 

Te puede interesar
Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.