
Un libro editado por científicos y científicas del CONICET retrata los cambios ocurridos a lo largo del tiempo en los ecosistemas acuáticos de la Patagonia, tanto por causas naturales como por acciones humanas.
El mar crece en la costa atlántica de nuestro país de manera preocupante, el Río Paraná en su mayor bajante en los últimos 70 años. Nevadas en el sur de Brasil provocan perdidas millonarias al sector del cafe, ya se habla de un ecocidio en América Latina.
General - Naturaleza 31/07/2021El Cambio Climático hace varios años está instalado en el planeta, y Argentina y América Latina no es ajena a esto que esta sucediendo y cada día se conoce un fenómeno nuevo que pasa en las noticias y los políticos no lo tienen como algo prioritario en sus agendas, más en Argentina donde casi el 50% de la población está debajo de la línea de pobreza lamentablemente.
En la costa atlántica de nuestro país el nivel del mar crece y se come la costa y así también casas como paso esta semana en Mar del Tuyú y como muestra la foto. Esto pone en peligro las casas que están en la primera línea en toda la costa de nuestro país, de punta a punta y es el país más afectado de América Latina por sus costas bajas como se la conoce.
El Río Paraná es otro ejemplo claro de lo que esta sucediendo desde hace mas de 70 años en la mayor bajante, el descenso del nivel principal vía navegable causa enormes pérdidas donde es la ruta principal de salida de granos y productos agroindustriales, algunos ya hablan de un ecocidio.
Otro fenómeno que sucedió esta semana, fue una nevada copiosa en el sur de Brasil, esta inusual imagen provocó la alegría de sus habitantes y se debió a una masa de aire frío con temperaturas de 2°C. Esto ha provocado heladas en el cinturón agrícola del sureste de Brasil, mientras, el sector cafetero lo vive con desesperación porque se ha perdido gran parte de la cosecha.
Farhan Haq Vocero adjunto del Secretario general de la ONU explicó está semana, "La Organización Meteorológica Mundial (OMM) explicó esta semana que los peligros relacionados con el agua dominan la lista de catástrofes, en cuanto a pérdidas económicas y humanas de los últimos 50 años. El atlas de la OMM sobre mortalidad y pérdidas económicas provocadas por fenómenos extremos meteorológicos, climáticos e hidrológicos, muestra que de los 10 principales desastres, las mayores pérdidas humanas en este período, han sido provocadas por las sequías, con 650.000 muertes, le siguen las tormentas con 577.000 muertes, las inundaciones, con 58.700 fallecidos y las temperaturas extremas con 55.700 muertos."
En Centroamérica los climas extremos es el llamado "Corredor Seco" un área que concentra el 90% de la población. Esta zona sufre sequías cíclicas vinculadas al fenómeno de "El Niño". Desde 1960 ha aumentado la frecuencia de estos fenómenos extremos y esto perpetua la pobreza de las poblaciones, lluvias torrenciales, sequías persistentes, huracanes y subidas del nivel del mar, cuatro fenómenos del cambio climático que asolan a América Latina.
Por Pablo Perret
@VascoPerret
Un libro editado por científicos y científicas del CONICET retrata los cambios ocurridos a lo largo del tiempo en los ecosistemas acuáticos de la Patagonia, tanto por causas naturales como por acciones humanas.
Se trata de Lola Limón, un ejemplar que fue rescatado en Mataderos y vive en el Ecoparque porteño desde 2019. Es la primera vez que la Justicia declara a un felino bajo dicha denominación.
La translocación de 20 chinchillones anaranjados al Cañadón Caracoles comienza a dar resultado para repoblar la región de este animal que, en Argentina, solo se puede encontrar en Santa Cruz. El ambiente ya da evidencias de la importancia de su presencia.
El video muestra a dos menores que arrojan piedras a los techos de las casas y luego se esconden. La estrategia es simple. Buscan ver si los ocupantes de la vivienda salen a ver qué ocurre o encienden luces. En caso que no esto no suceda, la casa es candidata al robo. En las últimas semanas hubo varias denuncias por robos en el Barrio Cañadón, donde se registraron estas imágenes (son de anoche). También hubo hechos similares en otros barrios.
Unos 500 trabajadores de la construcción nucleados en el gremio UECARA realizan paro de actividades que afecta la actividad en las presas NK y JC. Un miembro del consejo directivo del gremio dijo en FM Dimensión que la medida se mantendrá hasta que se deposite la totalidad de los sueldos adeudados.
Con el handball sub 14 femenino se puso en marcha esta instancia de estos juegos donde Rio Gallegos fue ganador seguido por El Calafate.
El proyecto del diputado calafateño Juan Manuel Miñones que fue aprobado hoy, crea el “Espacio de Santa Cruz” en establecimientos comerciales. Al menos el 10% de la capacidad de góndolas deben tener a la venta productos de emprendedores provinciales.
Es el resultado de un allanamiento en una casa del barrio 90 Viviendas, tras la seguidilla de robos que hubo en barrios de esa zona. Cinco jóvenes (entre ellos un menor) están detenidos. Dos mujeres fijaron domicilio.
A través de un comunicado intima a más de 50 establecimientos que no están habilitados, y los emplaza a regularizar su situación