
Como parte de una expansión que abarca a varios destinos de su red, Emirates confirmó que a finales de octubre incrementará sus vuelos entre Dubai y Buenos Aires.
Datos de la Secretaría provincial de Turismo indican que el 65.4 % de los las de 11.000 permisos otorgados durante el pasado mes fueron para El Calafate.
Turismo 03/08/2021Según el informe del Observatorio Económico del Turismo (OET), de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, un total de 11.394 personas recorrieron la provincia durante julio del 2021, lo que incluye las primeras vacaciones de invierno desde que se declaró la pandemia de Covid-19. El año pasado a esta altura del año, el turismo era una de las actividades prohibidas.
Los datos difundidos por el gobierno provincial surgen de las autorizaciones con fines turísticos brindadas desde la plataforma circulación.santacruz.gob.ar, permiso obligatorio para quienes deseen viajar por Santa Cruz.
En cuanto a los destinos elegidos, el informe del OET registró que fue El Calafate la localidad santacruceña que concentró el mayor porcentaje de visitas, con un 65,4% de turistas. Surge entonces que esto equivale a 7.451 personas. Se esperan datos de la secretaría municipal de Turismo para saber si coindicen o no con estas cifras.
Siempre según la estadística provincial, a El Calafate le siguió la localidad de Los Antiguos con un 7,2%; Río Gallegos con 6,5%; El Chaltén con un 5,5%; Río Turbio con 5,1%; Caleta Olivia con 3,8%; y el 6,7% recorrió el resto del territorio provincial.
Del total de visitantes, un 61,6% fue de procedencia santacruceña, un 18,3% llegó desde Buenos Aires; un 9,9% de CABA; un 2,0% de Santa Fe; un 1,9% de Córdoba; un 1,8% viajó desde Chubut; y el 6,8% restante de otras provincias argentinas.
Además, de acuerdo al registro sistematizado por el informe del Observatorio el 61 % de las y los viajantes eligió su vehículo particular como medio de transporte, mientras que el 33% arribó en avión y el 6% en bus.
Por último, con una estadía media que promedió entre las 2 y 4 noches, el alojamiento más elegido fueron los hoteles de 4 y 5* con un 37,3%; un 20,6% se hospedó en Apart, Cabañas y departamentos; un 12,3% en hoteles de 1-3*; un 10,7% en hosterías; y el resto en albergues y residenciales turísticos.
Al analizar los datos el secretario de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy, destacó que “observamos una mejora con respecto a los meses anteriores, que se debe por un lado al receso invernal y por el otro al trabajo que llevamos adelante junto al sector para dinamizar la actividad bajo el cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos”.
Como parte de una expansión que abarca a varios destinos de su red, Emirates confirmó que a finales de octubre incrementará sus vuelos entre Dubai y Buenos Aires.
La ciudad turística de la Comarca Andina enfrenta una caída sin precedentes en la llegada de visitantes, lo que afecta gravemente a toda la cadena productiva local. En este contexto, los alojamientos familiares están recurriendo a créditos para poder pagar servicios básicos como la luz y el gas.
La Asociación Civil de Alojamiento Turístico de El Calafate estuvo presente en el lanzamiento de la compañía, que ofrecerá una serie de promociones y beneficios exclusivos en gastronomía, comercio y paquetes turísticos.
El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.
Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"
El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.
Sergio Álvarez realiza su primera visita oficial al PN los Glaciares. Hoy estuvo en la zona norte y el lunes recorrerá la zona de glaciares. Vino acompañado del jefe de gabinete del organismo, quien recibió a integrantes de la Asamblea Permanente de El Chalten, quienes entregaron una nota pidiendo información sobre los proyectos e intenciones anunciados por el presidente anterior, Cristian Larsen
Ocurrió anoche en una vivienda del barrio Linda Vista La pareja del hombre dijo a la policía que él mismo inició el incendio con intención de quitarse la vida. Fue rescatado inconsciente y está en Terapia Intensiva. El hecho está bajo investigación judicial. Dos policías fueron asistidos por inhalación de humo.