Nación reforzó el presupuesto para el SAMIC El Calafate

Es uno de los centros de Salud incluido en el decreto de necesidad y urgencia que incrementa las partidas de varios ministerios nacionales. También se destina un refuerzo al Parque Nacional Los Glaciares.

Actualidad06/08/2021Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
SAMIC

El Gobierno Nacional decidió un nuevo incremento presupuestario para el presente años. Esta vez es de más de 708.000 millones de pesos.

El Decreto de Necesidad y Urgencia 489 publicado ayer jueves en el Boletín Oficial plantea que "resulta necesario incrementar los créditos presupuestarios para incorporar el impacto de las mejoras en las remuneraciones dispuestas por normas legales durante el presente año".

También "adecuar las partidas de gastos de las diferentes jurisdicciones para permitir el avance de obras y la atención de gastos vinculados con la extensión de la crisis sanitaria del Covid-19".

En este último fundamento se apoya el refuerzo del presupuesto del Ministerio de Salud, que percibirá una partida de $ 13.315.730.601; de los cuales $ 5.396.000.000 serán para el programa de Formación de Recursos Humanos Sanitarios y Asistenciales; y también se atenderá las necesidades de una serie de hospitales, entre los que se encuentra el SAMIC El Calafate.

La partida adicional destina a este centro de Salud es de $ 400.528.255, lo que representa un incremento del 29.4 por ciento del Presupuesto aprobado para el presente año, que es de 1.394.031 millones de pesos.

Otros hospitales que recibieron refuerzos presupuestarios son: Hospital Posadas, con $ 2.097.243.070; Hospital Garrahan, con $ 2.054.676.027; Hospital El Cruce de Florencio Varela, con $ 864.687.703; el de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría, con $ 152.642.980, entre otros. En tanto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recibirá $ 770 millones extra.

Parque Nacional Los Glaciares

El mismo decreto publicado ayer destina partidas adicionales a los parques nacionales, entre los que se enumera a Iguazú, Los Glaciares, Los Alerces, Nahuel Huapi, Lanin, Lago Puelo, Tierra del Fuego, Chaco, El Palmar, Río Pilcomayo, Calilehua y Talampaya, entre otros.

En el caso del PN Los Glaciares, Ahora Calafate pudo saber que el refuerzo asciende a 24.134.634 de pesos, lo que representa un 25,1 por ciento de lo contemplado en el Presupuesto 2021 para esta área protegida, que había sido de 96.240.954 de pesos.   

Te puede interesar
1200x625_operativo-hubo-evacuacion-punta-arenas-alerta-tsunami-foto-tomada-de-xcom-fotogatrix-1081673-105521

Cancelan alerta de tsunami en Antártica y mantienen estado de precaución en el resto de la región

La Prensa Austral
Actualidad02/05/2025

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.

Las Más Leídas
escaladoras

A un mes del accidente siguen internadas. Piden ayuda para pagar una delicada operación

Guillermo Pérez Luque
04/05/2025

Una es australiana y otra argentina. Esta última sufrió fracturas expuestas en su pierna y también en la columna. Debe ser operada en el SAMIC para luego ser trasladad a Mendoza, donde es oriunda y continuar su tratamiento. Sus amigos y familia están intentando recaudar el dinero, pero no les alcanza. Por eso lanzan un pedido solidario a la comunidad.