
Turismo y aventura todo el año en ruta 41 y en la región del Zeballos
En el corazón de la Patagonia, la ruta escénica 41, que nació como un camino que unía estancias, hoy enamora a los viajeros que buscan un lugar diferente donde sentirse los únicos protagonistas de la imponente belleza del Zeballos.
Turismo 13/09/2021

Recorriendo “la 41”, la ruta más alta de la provincia, ubicada en el noroeste de Santa Cruz, el Complejo Volcánico Zeballos se destaca sobre el horizonte del borde sur de la meseta del lago Buenos Aires. Las vistas desde las partes altas parecen no tener límite y resulta maravilloso apreciar todos los ambientes que lo configuran en todas las estaciones del año.
La ruta bordea los últimos relictos boscosos de la región y atraviesa la estepa, el bosque andino y el pastizal hasta la alta montaña. “No solo no hay una mejor época para visitarlo, sino que cada vez que la recorres es diferente” explica Federico Djeordjian, guía de montaña y director de “Chelenco Tours”.
El invierno y la nieve convierten este ambiente de estepa en una excelente oportunidad para la visualización e identificación de la vida silvestre. El manto blanco es una oportunidad para el avistamiento de fauna y las lagunas escarchadas, los atardeceres infinitos enmarcan una postal ideal para quienes disfrutan de las actividades al aire libre un poquito más abrigados.
“La primavera es una explosión de colores”, describe el guía. “Hay mucha nieve en la alta montaña, y en la zona baja muchas lagunas donde nidifican cauquenes, bandurrias, patos maiceros, macás plateados entre otras aves”.
En Santa Cruz hay una nutrida historia de viajeros, especialmente extranjeros, que llegan a observar la fauna y flora específica y endémica de la montaña o la estepa son una atracción cada vez más convocante. En el Zeballos puede haber entre diez y once meses con heladas. Hay especies que están ese periodo guardadas y en un mes cumplen todo su ciclo. “Es como un milagro de la naturaleza”, resalta “Fede”.
En verano, los ríos y sus aguas cristalinas son una invitación a bañarse. Y pese al calor, en la alta montaña sobreviven pequeños parches de nieve. Descubrirlos es una fiesta. “La posibilidad de tener nieve todo el año, incluso al costado del camino, lo vuelve único”.
El otoño es mágico. “Es mi estación preferida el bosque se tiñe con un arco cromático donde predomina el rojizo, los ocres, naranjas, amarillos, beiges, rojos y marrones en todas sus gamas, ideal para la fotografía”.
La RP 41 posee tres accesos: por Los Antiguos, en el borde norte; por el sur de la Meseta del Lago Buenos Aires desde el acceso al Parque Nacional Patagonia y por el sur desde Lago Posadas y el acceso sur de la ruta 41 que lleva al Parque Nacional Perito Moreno.
La ruta escénica 41 cuenta con una audioguía que puede descargarse en el celular, para ir reproduciendo a medida que se va recorriendo. “La ruta es muy linda naturalmente y la audioguía ayuda a desentrañar de qué se tratan las distintas formaciones, las bardas, los miradores, y puntos panorámicos. No reemplaza a un guía, pero aporta muchísimo al recorrido”, explica Djeordjian.
Federico admite que la devolución de los viajeros siempre es muy buena. “Se van sorprendidos con los lugares que conocieron, los senderos que caminaron, las formaciones que visitaron. La pasión con la que uno brinda esas guiadas hace que los visitantes puedan disfrutar al máximo de estos lugares”, describe el guía.
Al conocimiento del terreno de los vecinos de la zona, los guías han recibido distintas capacitaciones que le permitieron mejorar la visitación. “Hemos crecido mucho en el conocimiento del área, en la información que se le entrega al pasajero, en el valor agregado que le podemos dar”, dice Federico. “De a poquito vamos conformando este rompecabezas y engrosando la oferta año a año”.
El paisaje, la fauna silvestre, las postales que regalan las distintas estaciones, es una experiencia única. “Siempre que vas, tenés esa sensación de que el Zeballos es para vos solo”. Sea en otoño, invierno, primavera o verano. Es la experiencia de un pequeño espacio de exclusividad y conexión con la naturaleza prístina del noroeste de Santa Cruz.


Te puede interesar


La inmensidad de la estepa patagónica en la fotografía de Estrella Herrera
“La belleza de Parque Patagonia cautiva con la inmensidad de sus paisajes. Un lugar donde la experiencia de caminar, es reveladora. Es ir mirando mientras te movés y maravillarte con la escena, en una panorámica de 360°”

El noroeste santacruceño se abre como una oportunidad de disfrutar de paisajes únicos en cualquier época del año. De la mano del guía antigüense Pablo Myburg, la zona del Monte Zeballos fue el escenario de una travesía inolvidable y llena de anécdotas para una viajera alemana amante de la región decidida a recorrer los paisajes más remotos.

Jóvenes arqueólogos toman la posta de Gradín y Aschero y, junto a profesionales locales, siguen investigando este sitio Patrimonio de la Humanidad. El misterio de sus primitivas pinturas es parte de los atractivos del noroeste santacruceño. En esta oportunidad buscan determinar la antigüedad de las pinturas en las que usaron pigmentos rojos.


Lo más visto

EL CHALTEN - CRISIS HABITACIONAL. Unas 30 familias deberán dejar las viviendas que alquilan
Habitan tres complejos de casas que han sido vendidas para desarrollar proyectos turísticos. En algunos casos ya estaba pactada la culminación del contrato pero en otro, el mayor de los complejos, los inquilinos recibieron notificaciones intimando a desalojar antes del 1° de julio. Acudieron al Municipio y al HCD.

Se realizaron estos encuentros en las categorías sub 14 femenino y sub 14 masculino en dos fines de semana distintos en el Chalten. En septiembre se haría una nueva concentración.
![bahia redonda [AUDIO FMD]](/download/multimedia.normal.bbf0e14824be3b49.6261686961207265646f6e6461205b415544494f20464d445d5f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
Se congeló la bahía Redonda. El Club Andino alquila patines
La seguidilla de días con temperaturas bajo cero hizo que se congele el bajo nivel de agua que este año tiene la bahía Redonda. En la sede del CALA se alquilan patines, entre las 12 y las 17:30 hs. LEE LAS RECOMENDACIONES Y PRECIOS

Confirman fecha del Travel Sale. Pasajes y paquetes con descuento
Es una acción promocional que organiza la FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) en la que las empresas ofrecen sus productos y servicios con importantes descuentos. Será del 22 al 28 de agosto inclusive. El Calafate fue uno de los destinos más buscados en la edición del año pasado.

La Municipalidad y Servicios Públicos SE trabajan en conjunto para la instalación de luminaria con tecnología Led en el nuevo barrio Jardines de El Calafate, ubicado en la zona Este de la villa turística.

Se animó a nadar entre los hielos de Ushuaia sin neoprene y hoy es un referente
Walter Ruano tiene 56 años y hace 20 que nada en aguas abiertas frías. Puede estar más de una hora sumergido con temperaturas de 2°C o 3°C. Dice que el cuerpo se puede acostumbrar al frío extremo porque “todo pasa por la mente”. Desde que empezó no pasó siquiera por un simple resfrío, cuenta el guardavidas que se enamoró de la ciudad austral y un día se metió en una de sus lagunas congeladas. Su sueño: nadar en la Antártida

Newsletter
