Santa Cruz apunta a noviembre para abrir pasos fronterizos y flexibilizar requisitos a turistas nacionales

El secretario de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy, dijo en FM DIMENSION que la apertura al turismo extranjero como la flexibilización de requisitos a turistas nacionales que vengan a la provincia se dará en base  a los indicadores de población vacunada en Santa Cruz.

Turismo 21/09/2021
godoy
Pablo Godoy - Secretario de Turismo de Santa Cruz - FM DIMENSION

“En la última reunión del COFESA se estableció que en el mes de octubre se dedicará para trabajar con el protocolo para la apertura gradual de fronteras de manera de llegar a noviembre”, dijo a FM DIMENSION el secretario de Turismo de Santa Cruz Pablo Godoy.

El funcionario indicó que “desde el gobierno de la provincia estamos trabajando para tener el protocolo autorizado y avanzar en la flexibilización de los requisitos en base los indicadores de población vacunada en Santa Cruz”

Godoy afirmó que según los datos que maneja Salud estamos en el 56 % de la población con esquema de vacuna completo, y dijo que la cartera sanitaria definirá cual será el porcentaje a alcanzar para activar la apertura de fronteras.

Las declaraciones del secretario de Turismo de Santa Cruz fueron minutos después de los anuncios realizados por la Ministra de Salud de Nación Carla Vizzotti.  

vizzotiArgentina reabrirá las fronteras terrestres y se habilita el turismo extranjero

“Este anuncio nos pone en un escenario mucho más favorable para avanzar con lo que habíamos acordado en el COFESA la semana pasada”, dijo Godoy a la radio de El Calafate.

En esa reunión hubo “un acuerdo para comenzar en noviembre con la apertura de fronteras terrestres a visitantes sin necesidad de hacer cuarentena”, acotó el funcionario provincial.

Con respecto al turismo nacional, actualmente Santa Cruz exige un PCR o Test rápido negativo antes de viajar, además del seguro Covid obligatorio. Consultado sobre la flexibilización de los requisitos Godoy remarcó que la intención es a partir del 1° de noviembre, “ya que tenemos que avanzar en los indicadores de vacunación de los habitantes de Santa Cruz”.

Te puede interesar
Campaña Tierra de Cañadones - Estación biológica El Unco -  Noviembre 2024 - @Hori_barbieri - Horacio Barbieri_-16~1

PARQUE PATAGONIA. Ahora los visitantes podrán conocer la Estación Biológica “El Unco”

Turismo 11/01/2025

Es el espacio donde se desarrollan los proyectos de conservación y restauración que se llevan adelante en la región. Los visitantes conocerán sobre los avances logrados desde que comenzó el trabajo en la zona y los próximos pasos previstos en el proceso de conservación. El avistaje del chinchillón anaranjado es uno de los momentos mas esperados de la nueva excursión de día completa

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.