
Reducirán los plásticos de un solo uso en Parques Nacionales
Se inicia el camino hacia la eliminación de estos componentes, en áreas protegidas nacionales, que impactan en el entorno y ponen en peligro la biodiversidad.
Actualidad 11/06/2020


La Administración de Parques Nacionales (APN) aprobó el reglamento para la reducción progresiva y la prohibición específica de los plásticos de un solo uso en los parques nacionales y áreas protegidas. La iniciativa se realizó a propuesta del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, de cuya cartera depende APN.
La iniciativa se alinea con distintos esfuerzos internacionales que tienden a la eliminación de la presencia en los ecosistemas de estos componentes. En tal sentido, Cabandié afirmó: “Estamos comprometidos con la Organización de las Naciones Unidas a cumplir los objetivos y metas de su Agenda 2030, que se refiere especialmente a la producción y al desarrollo sostenibles”.
A la par, el ministro recordó que esa organización informó que “cada minuto se compran un millón de botellas de plástico y, al año, se usan 500 mil millones de bolsas, elementos que amenazan la biodiversidad en sus distintas formas”.
La medida promueve la disminución gradual de estos objetos y busca su prohibición, lo que involucra la entrega al consumidor final, la distribución y comercialización y el ofrecimiento a la vista de los productos plásticos de un solo uso en todas las áreas protegidas en jurisdicción de dicho organismo.
La decisión alcanza elementos como botellas de bebidas, vajilla y utensilios plásticos descartables; varillas de soporte de globos y los soportes utilizados para el consumo de helados; hisopos y cotonetes realizados con plástico no compostable; bolsas plásticas no reutilizables o compostables; envoltorios y productos cosméticos y de higiene oral con micro perlas o micro esferas de plástico.
Vale indicar que los plásticos de un solo uso son productos desarrollados a partir de materiales destinados a ser desechados tras su primer uso, por lo que no son reutilizables y su reciclabilidad es baja por cuestiones técnicas y económicas.
El reglamento contempla, de todas maneras, que no estarán alcanzados por la restricción los productos que por cuestiones específicas no pudieran ser reemplazados por materiales alternativos.
De este modo, prestadores, permisionarios y concesionarios de las áreas protegidas nacionales deberán implementar el reglamento. Todas las habilitaciones para el desarrollo de servicios turísticos en jurisdicción de la APN incluirán este aspecto, salvo excepciones puntuales debidamente justificadas, las que serán consideradas por el organismo.
La norma establece un plazo de seis meses para que las concesiones vigentes y permisos habilitados readapten sus procesos y dispongan el cese definitivo de la utilización de plásticos de un sólo uso o su reemplazo por productos reutilizables o realizados con materiales compostables.
Dado el cierre vigente al público por la pandemia de COVID-19, el plazo comenzará a regir al día siguiente de la reapertura de las áreas protegidas,.
DESCARGA LA RESOLUCION COMPLETA AQUI


Te puede interesar


Durante la visita a la Rural de Río Gallegos la Gobernadora Alicia Kirchner anunció que decretará la emergencia en el sector agropecuario, a causa de la sequía que afecta toda la región. Se esperan precisiones sobre las medidas que incluirá.

CENSO 2022. En el departamento Lago Argentino viven 25.403 personas
Son los resultados provisorios del Censo 2022 difundidos por el INDEC. Es un 35% de incremento de población, en comparación con el 2010. En Santa Cruz hay 333.473 habitantes.

Ante promesas incumplidas, brigadistas de todo el país están de paro
Desde ayer jueves y por 72 horas, los trabajadores del sector realizan un reclamo por “salarios dignos, pase a planta y jubilación acorde”. En el PN Los Glaciares agregaron otros pedidos, como equipamiento y la incorporación de más brigadistas, ya que el número es insuficiente ante el incremento de visitantes al área.

Lo más visto
![INostroza_AC5-removebg-preview [AUDIO FMD]](/download/multimedia.normal.9ffb80b196ff6a74.494e6f7374726f7a615f4143352d72656d6f766562672d70726576696577205b5f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
Vecinos, instituciones y todo el ambiente de la jineteada expresa sus condolencias ante el fallecimiento del trabajador de Servicios Públicos, ocurrido ayer mientras trabajaba en una zanja que se desmoronó sobre él. Hoy es el velorio y sepelio en el Cementerio de El Calafate.

FALLO INÉDITO. Herederos de un femicida deben indemnizar a la familia de la víctima, que vivió en El Calafate.
Paola Fabiana Agüero vivió varios años en El Calafate donde tiene cabañas. Fue asesinada por su ex pareja en 2019 en San Juan. En un fallo sin precedentes en esa provincia un juez ordenó que los herederos del femicida pague mas de $4 millones a los familiares de la mujer.

A menos de un mes se sigue trabajando en el predio donde se va a correr el 13, 14, 15 y 16 de abril. Ya se terminó con los sobre anchos de pista, los pianos, baños y duchas, paredones, cabina para la televisión, cama de lacas, muñecos de goma entre otras cosas. AHORA CALAFATE visitó y asi está todo para recibir al automovilismo nacional y el turismo de esta carrera. ALBUM DE FOTOS.

Solidaridad con NOAH, un nene de El Calafate derivado a Córdoba
El niño está afectado de Síndrome Urémico Hemolítico, producido por la bacteria Escherichia colli.
![Autovia [AUDIO FMD]](/download/multimedia.normal.a8c03b10dddfebf1.4175746f766961205b415544494f20464d445d5f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
INFORME. Detalles del proyecto de la Autovía a El Calafate
La obra contempla el ensanchamiento del tramo entre la ciudad y el aeropuerto internacional, con acceso al autódromo. Además se repavimentará el tramo entre el aeropuerto y la RN40.
Newsletter
