
Explosión e incendio en una vivienda de alquiler. Las causas
Ocurrió el sábado por la tarde en un lugar que funcionaba como alquiler temporario. La pericia de bomberos identificó el motivo y ahora se investiga si hubo una conexión irregular de gas.
A un lado de la ruta escénica N°41 a pocos kilómetros del Lago del Desierto se realizó el acto conmemorativo por el 56º aniversario del enfrentamiento entre Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y Carabineros de Chile el 6 de noviembre de 1965, en el que personal de la institución recuperó el territorio donde se había instalado una dotación de la fuerza trasandina
El Chaltén10/11/2021En la conmemoración estuvieron presentes el Intendente de El Chaltén, Néstor Ticó; el jefe del Escuadrón 42 El Calafate, el comandante principal Oscar Pauluk, junto con el segundo jefe el comandante principal Néstor Aguirre; además del ex comisionado de fomento Jorge Cerezo y autoridades de la Policía de Santa Cruz, del Consejo Agrario Provincial (CAP), de la seccional norte del Parque Nacional Los Glaciares.
Durante la ceremonia también se distinguió al personal que alcanzó la máxima jerarquía en la fuerza, incluyendo a los suboficiales mayores Bruno Capraro, Asunción Enrique León, Daniel Beloso, Hugo José Díaz y Luis Héctor Arias, retirado.
Finalmente, también se distinguió al suboficial principal Wilfredo Batallanos por su destacada actividad, y a Pablo Martín Kacuk y su can Mika por sus méritos como binomio guía y can.
CRONICA HISTORICA
En el sector de Lago del Desierto fue donde en el año 1965 se desencadenó el operativo “Laguna del Desierto”, tropas de Gendarmería Nacional, debieron desalojar a una avanzada de Carabineros de Chile que ocupó territorio nacional estableciéndose en el puesto Arbilla de la estancia “la Florida”
“…A las 12 horas del día 6 de noviembre de 1965, el destacamento de Gendarmería Nacional recibió la orden y de inmediato se organizó para la marcha. Alrededor de las 19 horas, los observadores adelantados confirmaron la presencia de carabineros en el puesto Arbilla, una casilla de madera ocupada por un grupo de carabineros de 6 a 8 hombres a órdenes de un mayor y un teniente que permanecían en descanso, y un improvisado mástil con la bandera chilena en su tope. Pocos minutos después, el alférez Luis Quijano al mando de una patrulla de diez (10) gendarmes, llegó a la vista de los carabineros y les impartió a viva voz la orden de rendirse.
Lejos de acatar las órdenes impartidas, el teniente chileno resistió a la patrulla con disparos de FAL, produciendo un enfrentamiento estéril entre fuerzas hermanas, causando la muerte del Teniente de carabineros, Merino Correa, un Sargento de carabineros Miguel Manrique herido, el Mayor y dos suboficiales fueron detenidos, mientras el resto de la dotación se retiró en dirección a Chile. Poco después, los efectivos argentinos procedieron al arrió de la bandera de Chile y al izamiento del pabellón nacional, recuperando al finalizar la misión 2.500 kms cuadrados de suelo patrio…”
Ocurrió el sábado por la tarde en un lugar que funcionaba como alquiler temporario. La pericia de bomberos identificó el motivo y ahora se investiga si hubo una conexión irregular de gas.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido mantuvo un encuentro con integrantes de la cooperadora del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°28, de El Chaltén donde se informaron las gestiones para finalizar la obra del Salón de Usos Múltiples (SUM) de dicho establecimiento.
En el día de hoy lunes se realizó un acto en la Intendencia de Parques Nacionales en El Calafate para celebrar un nuevo año Parque Nacional Los Glaciares creado en 1937 junto a otras cuatro áreas protegidas de la Patagonia mediante el Decreto 105.433. El jefe de guardaparques leyó un discurso conmemorativo y de revisión de los 88 años.
A pesar de que este año el mes incluyó el feriado de Semana Santa, no logró superar el número de visitas de 2024. Continúa la caída de visitantes nacionales. A diferencia del año pasado hubo más extranjeros.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Lo acaba de anuncia el CPE. La medida rige para el Turno Mañana, y es para que bomberos realicen inspecciones en todos los edificios educativos, y evalúen si hubo algún daño
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.