
PreViaje: es ilegal que te cobren un recargo por pagar con la tarjeta
Se puede denunciar la maniobra en Defensa del Consumidor.
Ante el incremento de contagios por la variante Ómicron, los especialistas aconsejan utilizar barbijos que ofrezcan una mayor protección. Los más efectivos son los denominados N95, aunque los KN95 les siguen en nivel de capacidad de filtrado y son más accesibles. Los quirúrgicos tienen una eficacia de entre 60% y 80%, y los de tela son los menos eficaces.
Actualidad - El País 25/01/2022 ChequeadoFrente a la nueva ola de contagios por la variante Ómicron en la Argentina y en el mundo, los especialistas recomiendan mejorar la calidad de los barbijos y utilizar los que ofrezcan una mayor protección, aunque siempre teniendo en cuenta que cualquier barbijo o tapabocas bien colocado es mejor que nada. ¿Cuáles barbijos son los mejores en este contexto? ¿Cómo mejorar el nivel de protección que brindan?
Un grupo de investigadores y científicos -en gran parte del Conicet- realizó un resumen con las mejores prácticas para el uso de barbijos, basado en la evidencia científica disponible. Allí explican qué se debe priorizar al elegir un barbijo, por un lado un calce y ajuste adecuado y, por el otro, la capacidad de filtrado de su material.
El estándar de oro de los barbijos es el denominado N95 que filtra el 95% de los aerosoles que respiramos y exhalamos, aunque son más caros. Los más recomendados para ser utilizados por la población general son los barbijos KN95 que tienen 5 capas y ofrecen una eficacia de entre 80% y 95%, además de tener un buen ajuste si se consigue del tamaño adecuado a nuestra cara.
“Es posible que si toda la población quisiera usar el N95 el mercado no alcanzaría para que todos nos lo compremos. Sí es mucho más accesible el KN95”, señaló Sol Minoldo, socióloga, investigadora del Conicet, comunicadora de Ciencia y una de las autoras del resumen. “Aunque por unidad cuestan más que los quirúrgicos, la diferencia de costo en parte se compensa porque permiten más horas de uso”, destaca el informe.
Le siguen en cuanto a capacidad de filtrado de su material los barbijos quirúrgicos (que vienen en celeste y en blanco) que tienen 3 capas y una eficacia de entre 60% y 80%, aunque su debilidad es el ajuste. Los barbijos reutilizables “pueden tener buena performance, pero es importante que informen el porcentaje que filtran y que tengan buen calce y ajuste”, y los tapabocas caseros de tela son considerados los menos eficaces.
“Las últimas variantes, Delta y Ómicron, varias veces más transmisibles que el virus de Wuhan y con cargas virales muchas veces mayores en el tracto aéreo superior, exigen repensar el tipo de barbijo que se recomienda. Prefiero siempre desde FFP2 [“Piezas de filtrado para la cara”, por sus siglas en inglés] en adelante”, recomendó la infectóloga Leda Guzzi, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
Y agregó: “Es importante empezar a promover el uso de barbijos de buena calidad. Se convierte entonces en una necesidad que los Estados provean este insumo para todos aquellos que no puedan acceder por su costo”.
Tan importante como el material del que está hecho el barbijo es su buen uso. Es clave que cubra boca, nariz y mentón, tenga buen ajuste y calce en la nariz y la boca para evitar fugas y cuente con varias capas de tela o material no tejido.
Además, es clave seguir usándolos, especialmente en lugares con poca circulación de aire, en los que no se pueda mantener una distancia correcta (aún estando al aire libre o con ventilación), y cuando la exposición con otras personas (incluso con aire libre y ventilación) dure mucho tiempo, recomiendan los investigadores del Conicet.
Actualización de las recomendaciones en Estados Unidos
Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) actualizaron la información publicada en su página web sobre los distintos tipos de barbijos y tapabocas, y allí aclararon que, “si bien todas las mascarillas comunes y mascarillas de respiración (es decir, las mascarillas con filtro especializadas como las N95) ofrecen un cierto nivel de protección, las mascarillas de respiración que se ajustan bien ofrecen un nivel de protección más alto”.
En esa línea, los CDC indicaron que los barbijos de respiración bien ajustados aprobados por el NIOSH [N. de R.: Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos] -que filtran distintos niveles de partículas en el aire según el estándar que deben cumplir y se adhieren perfectamente a la cara cuando se ajustan correctamente- son los que brindan el máximo nivel de protección, seguido por los KN95, los barbijos quirúrgicos bien ajustados y, por último, los tapabocas de tela.
De todos modos, usar cualquier tipo de barbijo o tapaboca es mejor que no usar ninguno, indican, al mismo tiempo que se sigue recomendando el uso de una mascarilla que brinde la máxima protección, se ajuste bien, sin que queden huecos o “fugas”, y se pueda usar constantemente.
En su página web, incluso, dan consejos e indicaciones de cómo hacer más eficaz su uso. Por ejemplo, se recomienda usar dos barbijos, uno desechable abajo y otro de tela arriba, para una mejor protección. Además, se recomienda usar barbijos que sujeten detrás del cuello y la cabeza con bandas elásticas o lazos, en lugar de elásticos para las orejas.
Por Lucía Gardel - Chequeado.
Se puede denunciar la maniobra en Defensa del Consumidor.
Son resultados provisorios difundidos por el INDEC. El 52.8 % son mujeres. Este jueves se relevaron en forma digital mas de 29 mil viviendas en todo el país que no habían sido censadas ayer
La Argentina disputó la soberanía de las Islas Malvinas de manera pacífica antes y después del enfrentamiento bélico de 1982. Los gobiernos democráticos tuvieron una postura en común frente a organismos multilaterales, como la Organización de las Naciones Unidas.
El voto afirmativo vino de tres representantes de fuerzas políticas diferentes, mientras que otros dos legisladores del Frente de Todos decidieron abstenerse. El acuerdo con el FMI recibió media sanción en Diputados.
La cuarta ola declarada en la Argentina es protagonizada por sub-variante BA.2 de Omicron, que es más contagiosa que su antecesora. La Unidad de Monitoreo Epidemiológico que está en marcha en El Calafate desde el mes pasado, ahora detecta el predominio de este virus por sobre el Influenza A, dijo la epidemióloga del SAMIC en FM Dimensión. La amplia cobertura de vacunación evita cuadros graves.
Desde el sector turístico advierten que es imperioso garantizarle con anticipación al visitante extranjero que va a poder usar el paso fronterizo Río Don Guillermo-Cancha Carrera. “Son demasiados los negocios que suceden entre Calafate y Torres del Paine”, afirman desde la Asociación de Hotelería y Turismo local. El gobierno chileno afirma que trabajan en su reapertura aunque no hay fecha definida.
El fin de semana en el Club Andino Lago Argentino, se llevó a cabo la primera fecha del Campeonato Regional de Escalada juvenil Patagonia Sur con más de un centenar de niños y jóvenes de la Región. TODOS LOS DETALLES Y CLASIFICACIONES
El video enviado a Ahora Calafate es de un transporte de turismo que recorre diariamente la ruta 11 en dirección al Glaciar Perito Moreno. Hoy estuvo nevando en la zona y Parques Nacionales exige el uso de cubiertas con cadenas o con clavos, para ingresar al área protegida.
Está dirigido contra el Municipio y Provincia ante la inacción por la situación de emergencia habitacional que atraviesan. Emitieron un comunicado a un mes del acampe en un predio deportivo. El Juez de Instrucción de El Calafate tampoco se expidió sobre la ocupación, que fue denunciada también hace un mes.
Se jugó la última fecha donde Patagonia Austral venció a Calafateños, Gendarme Amarilla al Lago Argentino y Argentinos del Sur a Academia Cañadón todos holgadamente. Igualaron Deportivo Esperanza con Newell´s Old Boys. TABLA DE POSICIONES FINAL. FOTOS y CRUCE DE SEMIFINALES.