
La Planta Móvil por primera vez en El Chalten
Transportistas y particulares de esa localidad tienen la posibilidad de realizar la revisión técnica obligatoria, hasta mañana martes inclusive. Después la planta se traslada a otras dos localidades
El Piloto, historiador y escritor aeronáutico Alejando Covello presentará en El Chaltén el libro "Batallas Aéreas", y el Documental "Piloto de Caza", basado en su obra.
Actualidad - El Chaltén 10/02/2022El libro cuenta todos los conflictos internos en Argentina en los cuales se utilizó a la aviación como arma, muchos de esos sucesos obviados, escondidos, silenciados de la historia, incluyendo el bombardeo a la Plaza de Mayo y Casa de Gobierno de junio de 1955.
En este último suceso histórico ocurrió algo poco mencionado: el combate aire-aire de aviones de una misma bandera.
“Ernesto Adradas era un joven teniente de la Fuerza Aérea cuando combatió contra los aviones que atacaban la Plaza de Mayo en 1955 Sus acciones permitieron salvar miles de vidas”, escribió Covello.
El ‘Muñeco’ (como lo apodaban) fue el protagonista del primer combate aéreo con derribo en Sudamérica protagonizado por un avión jet.
La actividad se realizará viernes 11 de febrero19hs, en la Sede del Aeroclub de El Chaltén ( Calle Arrúa 411). “Por protocolo Covid sugerimos reservar su lugar ya que la sala se limitará a 24 personas”, informaron desde la institución.
Transportistas y particulares de esa localidad tienen la posibilidad de realizar la revisión técnica obligatoria, hasta mañana martes inclusive. Después la planta se traslada a otras dos localidades
Lo afirmó el secretario de Modernización de Santa Cruz, quien se reunión con directivos de ARSAT, quien lleva adelante el proceso de licitación y construcción de 1.300 km de fibra óptica en diferentes zona de la provincia. Entre ellas El Chalten. Detalles en entrevista con FM Dimensión
Es la primera localidad del interior provincial en la que se presenta la estadística de delitos de los últimos años, recopilada por la Policía de Santa Cruz.
El programa diseñado en 2020 a partir de la necesidad de dar alternativas laborales frente a la crisis de la Pandemia, se encuentra ejecutando las tareas de su vigésimo proyecto.
Bajo una intensa niebla que cubre El Calafate, más de 320 censistas comienzan a recorrer los barrios para cumplir con la tarea ir casa por casa en su segmento asignado. Se solicita a los vecinos facilitar la tarea resguardando a sus mascotas y permanecer en sus domicilios a la espera del censista.
En los últimos días se terminó de asfaltar el circuito más extenso del autódromo Enrique “Quique” Freile. Ahora se está trabajando en la torre de control y mientras el clima lo permita se siguen haciendo varios trabajos más. FOTOS DE TODAS LAS ETAPAS.
Se cancelaron tres arribos y cuatro partidas. Por la niebla vuelos fueron derivados a otros aeropuertos a la espera de mejorar las condiciones de visibilidad. Varios pasajeros permanecen varados
Son habitantes que no cuentan ni con obra social ni prepaga, y son alcanzados por esta cobertura estatal. Otras 400 personas hay en El Chalten y Tres Lagos. Desde la Unidad Comunitaria de Salud “Formenti” realizan un relevamiento telefónico para actualizar datos de salud de todas estas personas.
En las últimas semanas, al cambio climático, la pandemia del COVID 19, la invasión y guerra de Rusia y Croacia, el mundo entro en alerta por la falta de alimentos y eso acarreará hambruna y más pobreza a millones de habitantes.
Una expedición de aventura conformada por 11 autos partió días atrás desde a ciudad rionegrina y prevé arribar mañana a esta localidad. Son vehículos de mas de 30 años que prefieren los caminos de tierra para revivir la aventura de recorrer la Patagonia.