El País Por: Hector Lara01/10/2023

Se aprobó de forma unánime una ley que reconoce a los caballos como seres sintientes en Ushuaia

El Concejo Deliberante de la capital fueguina aprobó por unanimidad la creación del proyecto “Programa de Respeto a los Equinos”, que entre varios aspectos reconoce a los caballos como “seres sintientes” y garantiza mediante una serie de parámetros su bienestar, salud y protección.

Impulsado por ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) este proyecto de ley se aprobó mediante una sesión ordinaria, el pasado 6 de septiembre. “Somos una de las pocas ciudades en toda la Argentina donde los caballos son considerados seres sintientes”, expresó Rosana Vélez, presidenta de la ARAF, en las redes sociales de la asociación.


“Uno de sus articulados es la creación de un centro de rescate y rehabilitación para los animales que estén en estado de vulnerabilidad, y a su vez un montón de regulaciones en esta normativa para velar por la salud y el resguardo y protección de estos seres sintientes”. Por otra parte se impondrá multas a los cuidadores que incumplan lo establecido por esta ordenanza, el monto será dispuesto según la gravedad ante el  Juzgado de Faltas.


Caballos sueltos en la vía pública en El Calafate

En Ushuaia al igual que suele pasar en gran parte del territorio santacruceño y puntualmente en nuestra localidad, debido al clima y el territorio, los caballos no son utilizados para la tracción como en el resto del país, pero si para la monta y la doma, y suelen ocurrir maltratos y negligencias que derivan en el descuido del animal, el abandono o la problemática de caballos sueltos en la vía pública. “Esperamos que como en Ushuaia, pronto la sociedad y la política argentina tomen conciencia para que los demás animales sean considerados seres sintientes”, con ese dicho se augura un efecto contagio para la consideración moral de los caballos en todo el país.D3D1476B-DB1F-4330-ADD6-6954D4699429

Te puede interesar

631918w850h500c.jpg

El Gobierno oficializó la desregulación del turismo en parques nacionales

La medida fue publicada en el Boletín Oficial de este miércoles y compartida por el ministro Federico Sturzenegger que dijo entre otras cosas: "el caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, donde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi US$400 por una caminata de 4 horas”.

Se derrumba una cueva de hielo que era uno de los atractivos naturales de Tierra del Fuego

La Cueva de Jimbo, una formación de roca y hielo en los alrededores de Ushuaia, en el archipiélago austral de Tierra del Fuego (sur de Argentina), se derrumbó el pasado fin de semana y las redes se llenaron de comentarios y de fotografías y videos del antes y el después.