Proyecto de estudiantes de El Calafate es finalista nacional

Alumnos de 6to año de la Escuela Industrial N°9 fueron seleccionados para representar a Santa Cruz en la Olimpiada Nacional de Educación Técnico Profesional. Diseñaron un proyecto de Centro Cultural Barrial, que competirá en la final nacional, que será del 4 al 5 de diciembre, en la Ciudad de Buenos Aires.

centro Cultural Barrial

Mas estudiantes de El Calafate se destacan por sus trabajos y logran superar instancias competitivas para representar no solo a su escuela y a la localidad, sino también a la provincia de Santa Cruz.

Ayer informábamos el logro de Gael Goyanes, actual campeón de las Olimpiadas Nacionales de Filosofía Nivel I, que vuelve a ser finalista este año, ya en el Nivel II. 

Gael Finalista2Estudiante de El Calafate nuevamente finalista nacional de las Olimpiadas de Filosofía

Hoy damos a conocer otra gran novedad: cuatro alumnos de la Escuela Industrial N°9 “15 de Noviembre” de El Calafate serán finalistas de las Olimpiadas Nacionales de Educación Técnico Profesional (ETP).

El equipo conformado por los alumnos Genaro Aarón David JEREZ, Valentina MUSACCHIO, Sofía NÚÑEZ y María Julieta VITOR, quienes cursan actualmente el 6° año de la modalidad Construcciones, ha sido distinguido para participar en la Instancia Nacional. 

grupo industrial1

En esta olimpiada participan instituciones de ETP de gestión estatal y privada de todo el país. Teniendo en cuenta que hay varias ramas esta educación: Administración de Empresas, Aeronáutica, Tecnología de los Alimentos, Automotores, Construcciones, Energía Eléctrica, Electromecánica, Electrónica, Energías Renovables, Industria de Procesos, Informática, Mecánica, Programación y Química

Como decíamos, los alumnos de El Calafate tuvieron el logro en la modalidad Construcciones. Del 12 al 19 de agosto se llevó a cabo la instancia institucional, seguida de la evaluación por parte de la institución del 20 de agosto al 2 de septiembre.

centro Cultural Barrial  1

EL PROYECTO 

En este año la Consigna de la competencia consistió en plantear una problemática que, para dar solución tenían que poner en juego determinadas capacidades y conocimientos adquiridos a lo largo de su formación en la escuela secundaria técnica y, trabajar en equipo de forma colaborativa, cooperativa y responsable.

La misma consistió en plantear la conformación de una Desarrolladora integrada por los cuatro alumnos, a la cual el Municipio local le encarga la realización de un proyecto completo, desde el anteproyecto hasta la construcción, de un Centro Cultural Barrial.

En este centro deben poder desarrollarse diferentes manifestaciones culturales: exposiciones de arte, de pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía y tecnología. 

También como poner a disposición de los vecinos y público en general talleres para el aprendizaje y la recreación de expresiones artísticas y tecnológicas, tales como la danza, el canto, la música, el teatro, la cerámica, la tecnología y la fotografía.

Por tal motivo, se les requiere realizar la construcción de un edificio nuevo que contemple estas necesidades espaciales que reduzca el impacto ambiental de las construcciones, aplicando las buenas prácticas de sustentabilidad, y a su vez que se debe considerar la posibilidad que asistan al Centro personas con movilidad reducida y no videntes.

Los alumnos de El Calafate diseñaron el “Centro Cultural LAS CHACRAS”, y proyectaron su construcción en un terreno ubicado sobre la Av. Almirante Brown 938, frente al Centro de Interpretación Histórica. Alli hay un predio descampado que permite diseñar el proyecto que finalmente concibieron y terminó siendo elegido finalista nacional.

Esta instancia se desarrollará del 4 al 5 de diciembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La participación de la Escuela Industrial N°9 no solo representa a la provincia de Santa Cruz, sino que también los convierte en uno de los tres representantes de la región Patagonia.

Te puede interesar

"Abriendo Caminos" realizó su Feria de productos

El taller protegido para jóvenes y adultos con discapacidad exhibió y puso a la venta sus producciones. Llaveros, plantas, macetas y otras artesanías que ellos realizan. También se abrió la convocatoria a nuevos socios para colaborar con las actividades del taller

VIDEO. Conmemoraron el 88° Aniversario del Parque Nacional Los Glaciares

En el día de hoy lunes se realizó un acto en la Intendencia de Parques Nacionales en El Calafate para celebrar un nuevo año Parque Nacional Los Glaciares creado en 1937 junto a otras cuatro áreas protegidas de la Patagonia mediante el Decreto 105.433. El jefe de guardaparques leyó un discurso conmemorativo y de revisión de los 88 años.