El Calafate Por: Hector Lara08/11/2024

Jovenes de El Calafate fueron “Concejal por un día”

En el Honorable Concejo Deliberante de El Calafate se llevó a cabo una sesión especial donde alumnos de Secundario de las escuelas públicas y privadas de la localidad simularon una sesión ordinaria donde presentaron proyectos propios y se trataron con el mismo rigor que las que efectúan los ediles, con el objetivo que los jóvenes se acerquen a la vida ciudadana e institucional e interiorizarse de los mecanismos de participación del sistema democrático. Conocé cada propuesta en la nota.

Alumnos de 5to año de la Escuela Industrial N° 9, el Colegio Secundario Padre Manuel González, el Colegio Upsala y el C.P.E.S N° 9, participaron a través de sus representantes en el programa “Concejal por un día”, proyecto que también surgió en el ámbito lectivo de una de estas instituciones.

 La sesión se inició alrededor pasadas las 10 am, donde los alumnos ocuparon los asientos de los concejales, y el de presidente y secretaria de la sesión, pudiendo ser presenciada por sus compañeros, docentes de las áreas correspondientes y los actuales ediles de la localidad.

 Se abordaron “Tenencia responsable de animales”, “Seguridad vial” (accidentes de tránsito y conciencia vial), “Rescate de la memoria del Parque Manuel Belgrano y sobre Memoria histórica “Huelgas patagónicas” y  “Laberinto de la memoria”, “Recupero de las lenguas originarias en la educación pública” y “Psicología educativa” (manejo de emociones desde temprana edad, ante distintas situaciones), todos temas que los interpelan no solo como estudiantes sino ya como ciudadanos de El Calafate.

 “Tenencia responsable de animales” fue el proyecto del Colegio Secundario Padre Manuel González, donde plantean a la tenencia responsable de los animales (perros, gatos o de la fauna autóctona), como un tema de la sociedad en conjunto y no de índole individual. Se enfocan en el maltrato, el abandono, el alto índice de perros callejeros y los problemas que conllevan. Con datos y referencias su proyecto busca fortalecer ordenanzas y promover la protección.

 “Seguridad vial” (accidentes de tránsito y conciencia vial), proyecto de la Escuela Industrial N°9, contempla la trasgresión de normas de convivencia en la via publica detectándolo como un lugar de peligro constante, conflictivo, resultado de actitudes incorrectas de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas que atentan contra su propia seguridad y la de los demás; por lo que proponen tareas informativas y educativas desarrolladas en el mismo lugar en que se producen los conflictos, más controles y multas.

 “Monumento de la Memoria”. Es el reclamo de los alumnos del Colegio Upsala en función de tratar una problemática detectada y estudiada, la denota con falta de representación y recuerdo a los hechos trágicos ocurridos durante las huelgas patagónicas de 1920 hasta 1921. El proyecto sugiere afianzar la memoria regional, informar a los habitantes y/o visitantes ajenos a la zona, así como presentar un homenaje digno a las víctimas de la masacre, con la creación de un espacio de memoria y monumento.

WhatsApp Image 2024-11-07 at 10.45.41

 El CPES N°9 también presentó un proyecto en base a la memoria con “Huelgas Patagónicas - Patagonia Rebelde” donde describen que es fundamental que el Municipio asuma un rol activo en la promoción de la memoria histórica a través de acciones concretas que involucren a la comunidad, en especial a las instituciones educativas y culturales, con el objetivo de honrar a quienes lucharon por una sociedad más justa, a través de actos conmemorativos. charlas, y actividades educativas y culturales cada año.

  “Recupero de las lenguas originarias en la educación pública” segundo proyecto del CPES N° 9, que solicita recuperar las lenguas originarias en la educación pública de El Calafate, basándose en el reconocimiento de los derechos culturales de los pueblos originarios garantizados por la Constitución Nacional y la importancia de la lengua en la integración cultural, y la necesidad de preservar las culturas e idiomas originarios, convocando a autoridades educativas, comunidades originarias y especialistas para la planificar e implementar una currícula relevante en español y lenguas originarias.

El tercer proyecto del CPES N° 9 “Ordenanza de Psicología Educativa” demanda implementar la Psicología Educativa en las instituciones educativas locales. Respondiendo a la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan los estudiantes en su motivación y aprendizaje, proporcionando herramientas y recursos para mejorar la educación y el bienestar emocional de los estudiantes. Charlas y capacitaciones sobre Psicología Educativa componen los medios que encontraron para realizarlo.

 “Seguridad y Rescate de la Memoria en el Parque Manuel Belgrano” refiere a que este hoy es un lugar poco seguro para sus visitantes. Subrayan la poca iluminación por las noches y los juegos deteriorados y sin mantenimiento y que contaba con un pequeño centro cultural y una caseta de baños que fueron destruidas y no vueltas a reformar. Los alumnos del Industrial 9 proponen un horario de apertura y clausura, cámaras, iluminación y que vuelva a erigirse la edificación para usos culturales.

Te puede interesar

Se exhibirá la muestra fotográfica “Herencia” en el 90° Aniversario de Fotografía Roil

Este sábado 6 de abril, a las 20 hs en Glaciarium se inaugurará la muestra fotográfica correspondiente a material de archivo Walter Roil, pionero de la fotografía en la provincia de Santa Cruz, tras haberse cumplido 90 años que se inauguró el estudio fotográfico en Rio Gallegos. Desde “A Diario” por FM Dimensión, hablamos con Berni Roil, impulsor de la muestra quien invita a toda la comunidad a visitarla.

Los equipos que competirán por un lugar en el Torneo Federal de Chefs

Los equipos de cocina de siete restaurantes participarán de la Ronda Clasificatoria, que tendrá lugar el próximo 11 de abril. Deberán preparar dos platos (tapa y principal) con productos autóctonos de la zona. El equipo ganador irá a la gran final nacional, a fines de agosto en Buenos Aires. La jurado Alejandra Repetto adelanta detalles a Ahora Calafate.