Jovenes de El Calafate fueron “Concejal por un día”

En el Honorable Concejo Deliberante de El Calafate se llevó a cabo una sesión especial donde alumnos de Secundario de las escuelas públicas y privadas de la localidad simularon una sesión ordinaria donde presentaron proyectos propios y se trataron con el mismo rigor que las que efectúan los ediles, con el objetivo que los jóvenes se acerquen a la vida ciudadana e institucional e interiorizarse de los mecanismos de participación del sistema democrático. Conocé cada propuesta en la nota.

El Calafate08/11/2024Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2024-11-07 at 10.41.49

Alumnos de 5to año de la Escuela Industrial N° 9, el Colegio Secundario Padre Manuel González, el Colegio Upsala y el C.P.E.S N° 9, participaron a través de sus representantes en el programa “Concejal por un día”, proyecto que también surgió en el ámbito lectivo de una de estas instituciones.

 La sesión se inició alrededor pasadas las 10 am, donde los alumnos ocuparon los asientos de los concejales, y el de presidente y secretaria de la sesión, pudiendo ser presenciada por sus compañeros, docentes de las áreas correspondientes y los actuales ediles de la localidad.

 Se abordaron “Tenencia responsable de animales”, “Seguridad vial” (accidentes de tránsito y conciencia vial), “Rescate de la memoria del Parque Manuel Belgrano y sobre Memoria histórica “Huelgas patagónicas” y  “Laberinto de la memoria”, “Recupero de las lenguas originarias en la educación pública” y “Psicología educativa” (manejo de emociones desde temprana edad, ante distintas situaciones), todos temas que los interpelan no solo como estudiantes sino ya como ciudadanos de El Calafate.

 “Tenencia responsable de animales” fue el proyecto del Colegio Secundario Padre Manuel González, donde plantean a la tenencia responsable de los animales (perros, gatos o de la fauna autóctona), como un tema de la sociedad en conjunto y no de índole individual. Se enfocan en el maltrato, el abandono, el alto índice de perros callejeros y los problemas que conllevan. Con datos y referencias su proyecto busca fortalecer ordenanzas y promover la protección.

 “Seguridad vial” (accidentes de tránsito y conciencia vial), proyecto de la Escuela Industrial N°9, contempla la trasgresión de normas de convivencia en la via publica detectándolo como un lugar de peligro constante, conflictivo, resultado de actitudes incorrectas de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas que atentan contra su propia seguridad y la de los demás; por lo que proponen tareas informativas y educativas desarrolladas en el mismo lugar en que se producen los conflictos, más controles y multas.

 “Monumento de la Memoria”. Es el reclamo de los alumnos del Colegio Upsala en función de tratar una problemática detectada y estudiada, la denota con falta de representación y recuerdo a los hechos trágicos ocurridos durante las huelgas patagónicas de 1920 hasta 1921. El proyecto sugiere afianzar la memoria regional, informar a los habitantes y/o visitantes ajenos a la zona, así como presentar un homenaje digno a las víctimas de la masacre, con la creación de un espacio de memoria y monumento.

WhatsApp Image 2024-11-07 at 10.45.41

 El CPES N°9 también presentó un proyecto en base a la memoria con “Huelgas Patagónicas - Patagonia Rebelde” donde describen que es fundamental que el Municipio asuma un rol activo en la promoción de la memoria histórica a través de acciones concretas que involucren a la comunidad, en especial a las instituciones educativas y culturales, con el objetivo de honrar a quienes lucharon por una sociedad más justa, a través de actos conmemorativos. charlas, y actividades educativas y culturales cada año.

  “Recupero de las lenguas originarias en la educación pública” segundo proyecto del CPES N° 9, que solicita recuperar las lenguas originarias en la educación pública de El Calafate, basándose en el reconocimiento de los derechos culturales de los pueblos originarios garantizados por la Constitución Nacional y la importancia de la lengua en la integración cultural, y la necesidad de preservar las culturas e idiomas originarios, convocando a autoridades educativas, comunidades originarias y especialistas para la planificar e implementar una currícula relevante en español y lenguas originarias.

El tercer proyecto del CPES N° 9 “Ordenanza de Psicología Educativa” demanda implementar la Psicología Educativa en las instituciones educativas locales. Respondiendo a la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan los estudiantes en su motivación y aprendizaje, proporcionando herramientas y recursos para mejorar la educación y el bienestar emocional de los estudiantes. Charlas y capacitaciones sobre Psicología Educativa componen los medios que encontraron para realizarlo.

 “Seguridad y Rescate de la Memoria en el Parque Manuel Belgrano” refiere a que este hoy es un lugar poco seguro para sus visitantes. Subrayan la poca iluminación por las noches y los juegos deteriorados y sin mantenimiento y que contaba con un pequeño centro cultural y una caseta de baños que fueron destruidas y no vueltas a reformar. Los alumnos del Industrial 9 proponen un horario de apertura y clausura, cámaras, iluminación y que vuelva a erigirse la edificación para usos culturales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-24 at 13.54.51

Reconocimientos y felicitaciones a empresarios y alumnos en la última sesión de concejales

Hector Lara
El Calafate24/03/2025

El pasado jueves 20 de marzo en la segunda sesión ordinaria del año, nuevamente hubieron distintos espacios para reconocimientos y felicitaciones a distintos actores sociales de la localidad. Por un lado se convocó a la empresaria Elisa Calderón por haber representado a Santa Cruz en la instancia nacional del premio Mujer Empresaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y a las alumnas del Secundario 9, Morena Paz y Florencia Argañaraz por su destacada participación en el Concurso Internacional de Ensayos Fotográficos sobre el Patrimonio Mundial de la UNESCO."

Las Más Leídas
IMG-20250321-WA0038

SANTA CRUZ. Travesía de los Cañadones: un recorrido entre paisajes y aventura

Daniela Mancilla Provoste
Turismo 22/03/2025

El Parque Patagonia esconde en su geografía caminos que invitan a conectar con la inmensidad del paisaje. Entre cañadones de piedra rojiza, huellas de antiguos pobladores y el viento como fiel compañero, la Travesía de los Cañadones se convirtió en una experiencia que llevó a los participantes a recorrer los rincones más fascinantes del noroeste santacruceño.

rivera~1

Fue jefe de la Brigada de Sendas y opina sobre la traza que genera protestas en El Chaltén

Opinión22/03/2025

Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén

VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.