Naturaleza Por: Hector Lara03/01/2025

El Chorlito Ceniciento cumple un año de ser oficialmente una especie vulnerable

Ya pasó un poco mas de un año desde que en diciembre del 2023 se publicara la Lista Roja de aver, incluyendo al Chorlito Ceniciento o Chorlo de Magallanes como especie en estado vulnerable. Censos y campañas del trabajo de organizaciones han dado el alerta y se recategorizó al ave.

Desde el Proyecto Pluvianellus para el desarrollo sistemático de los censos de la especie se han arrojado resultados que se fueron considerado como una señal de alerta, comunican desde la Asociación Ambiente Sur “Esta no es una noticia para festejar, sin embargo esperamos que redunde en más fuerza y acciones para conservar la especie y sus ambientes asociados”.

472320438_1019306366901247_7074285810901168392_n

 En su momento lo relevado permitió poner en agenda la necesidad de recategorizar el estado de conservación de la especie y hoy desde hace mas de un año estamos oficialmente ante una especie vulnerable.

chorlito ceniciento homeReconocen globalmente al Chorlito ceniciento como especie en peligro

 El Proyecto Binacional Pluvianellus surge en 2021 liderado por el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura (CRAL), de Punta Arenas, Chile, y la Asociación Ambiente Sur, de Rio Gallegos, Argentina. Ambas son referentes de la Patagonia Austral que trabajan en la conservación de especies de aves playeras y llevan adelante acciones conjuntas de conservación y sensibilización en torno al Chorlito ceniciento en la Provincia de Santa Cruz, Tierra del Fuego y en la Región de Magallanes.

IMG_7939Instalación de nueva cartelería en la Costanera para proteger ave migratoria vulnerable

 Se puede encontrar un resumen de todos los cambios en las categorías de la Lista Roja en el Archivo del Foro de Cambios de la Lista Roja: LISTA ROJA AVES

Te puede interesar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

Somos Huellas Patagónicas convoca voluntarios para distintas actividades de la asociación

Somos Huellas Patagónicas es una asociación sin fines de lucro que intenta conservar los recursos naturales de la Cuenca Carbonífera. Recientemente ha anunciado la propuesta dirigida a los interesados de esa región para realizar actividades de forma voluntaria en distintas áreas como el monitoreo de cóndores y actividades al aire libre. Enterate de los requisitos en la nota.