Naturaleza Por: Hector Lara03/01/2025

El Chorlito Ceniciento cumple un año de ser oficialmente una especie vulnerable

Ya pasó un poco mas de un año desde que en diciembre del 2023 se publicara la Lista Roja de aver, incluyendo al Chorlito Ceniciento o Chorlo de Magallanes como especie en estado vulnerable. Censos y campañas del trabajo de organizaciones han dado el alerta y se recategorizó al ave.

Desde el Proyecto Pluvianellus para el desarrollo sistemático de los censos de la especie se han arrojado resultados que se fueron considerado como una señal de alerta, comunican desde la Asociación Ambiente Sur “Esta no es una noticia para festejar, sin embargo esperamos que redunde en más fuerza y acciones para conservar la especie y sus ambientes asociados”.

472320438_1019306366901247_7074285810901168392_n

 En su momento lo relevado permitió poner en agenda la necesidad de recategorizar el estado de conservación de la especie y hoy desde hace mas de un año estamos oficialmente ante una especie vulnerable.

chorlito ceniciento homeReconocen globalmente al Chorlito ceniciento como especie en peligro

 El Proyecto Binacional Pluvianellus surge en 2021 liderado por el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura (CRAL), de Punta Arenas, Chile, y la Asociación Ambiente Sur, de Rio Gallegos, Argentina. Ambas son referentes de la Patagonia Austral que trabajan en la conservación de especies de aves playeras y llevan adelante acciones conjuntas de conservación y sensibilización en torno al Chorlito ceniciento en la Provincia de Santa Cruz, Tierra del Fuego y en la Región de Magallanes.

IMG_7939Instalación de nueva cartelería en la Costanera para proteger ave migratoria vulnerable

 Se puede encontrar un resumen de todos los cambios en las categorías de la Lista Roja en el Archivo del Foro de Cambios de la Lista Roja: LISTA ROJA AVES

Te puede interesar

Día Internacional de la Biodiversidad. Equilibrio y esperanza desde la Patagonia

Cada 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Biodiversidad, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el valor de todas las formas de vida que habitan esta casa común, que es nuestro planeta. Por qué es clave proteger las especies, cómo impactan las extinciones en los ecosistemas y qué esperanza trae la restauración en Patagonia.

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.