El Chorlito Ceniciento cumple un año de ser oficialmente una especie vulnerable

Ya pasó un poco mas de un año desde que en diciembre del 2023 se publicara la Lista Roja de aver, incluyendo al Chorlito Ceniciento o Chorlo de Magallanes como especie en estado vulnerable. Censos y campañas del trabajo de organizaciones han dado el alerta y se recategorizó al ave.

Naturaleza03/01/2025Hector LaraHector Lara
461745084_951405213691363_6291620241668325830_n

Desde el Proyecto Pluvianellus para el desarrollo sistemático de los censos de la especie se han arrojado resultados que se fueron considerado como una señal de alerta, comunican desde la Asociación Ambiente Sur “Esta no es una noticia para festejar, sin embargo esperamos que redunde en más fuerza y acciones para conservar la especie y sus ambientes asociados”.

472320438_1019306366901247_7074285810901168392_n

 En su momento lo relevado permitió poner en agenda la necesidad de recategorizar el estado de conservación de la especie y hoy desde hace mas de un año estamos oficialmente ante una especie vulnerable.

chorlito ceniciento homeReconocen globalmente al Chorlito ceniciento como especie en peligro

 El Proyecto Binacional Pluvianellus surge en 2021 liderado por el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura (CRAL), de Punta Arenas, Chile, y la Asociación Ambiente Sur, de Rio Gallegos, Argentina. Ambas son referentes de la Patagonia Austral que trabajan en la conservación de especies de aves playeras y llevan adelante acciones conjuntas de conservación y sensibilización en torno al Chorlito ceniciento en la Provincia de Santa Cruz, Tierra del Fuego y en la Región de Magallanes.

IMG_7939Instalación de nueva cartelería en la Costanera para proteger ave migratoria vulnerable

 Se puede encontrar un resumen de todos los cambios en las categorías de la Lista Roja en el Archivo del Foro de Cambios de la Lista Roja: LISTA ROJA AVES

Te puede interesar
484333186_1064870565670574_7367496917328324003_n

Somos Huellas Patagónicas convoca voluntarios para distintas actividades de la asociación

Hector Lara
Naturaleza05/04/2025

Somos Huellas Patagónicas es una asociación sin fines de lucro que intenta conservar los recursos naturales de la Cuenca Carbonífera. Recientemente ha anunciado la propuesta dirigida a los interesados de esa región para realizar actividades de forma voluntaria en distintas áreas como el monitoreo de cóndores y actividades al aire libre. Enterate de los requisitos en la nota.

Screenshot 2025-01-28 at 12-56-36 (20 ) Facebook

Día Mundial del Gato Montés Sudamericano, especie que se distribuye hasta el sur de la Patagonia

Hector Lara
Naturaleza28/01/2025

Cada 28 de enero se celebra a nivel mundial el Día del Gato Montés Sudamericano (Leopardus geoffroyi), una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, y probablemente el felino salvaje más común de América del Sur. Esta fecha una fecha también es para crear conciencia sobre la existencia de este felino que contribuye a la biodiversidad ya que presencia en los ecosistemas ayuda a mantener el equilibrio natural.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-15 175316

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/04/2025

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

arca1~1

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.