
EL CALAFATE. El Aeropuerto tuvo el mejor marzo de su historia
Más de 45.000 personas fueron trasportados desde El Calafate hacia diferentes destinos, lo que representa un récord histórico para este mes.
La aeronave que transporta 270 pasajeros, también tiene una importante capacidad en bodega que posibilitó habilitar esta ruta comercial. En tres meses ya fueron despachados más de 400 mil kilos de salmón fresco chileno con destino final a Miami. El gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, anunció la continuidad de este vuelo durante el invierno.
Actualidad - El Calafate 04/04/2022El 22 de diciembre del 2021 el aeropuerto internacional de El Calafate concretó un hito en sus más de 20 años de existencia: se despachó el primer cargamento destinado a la exportación. Fueron más de 11 mil kilogramos de salmón chileno que partieron hacia Ezeiza, con destino final a Miami (Estados Unidos).
La operación se venía planificando desde el año 2019, pero la irrupción de la pandemia obligó a postergar los tiempos. Ya con el levantamiento de algunas restricciones, se pudo concretar ese primer envío.
Esto fue posible gracias a que Aerolíneas Argentinas incluyó en su programación de vuelos a El Calafate un Airbus 330, aeronave del tipo de fuselaje ancho que tiene mayor capacidad en bodega para poder cargar mercadería en pallets.
Desde entonces se realizaron 29 despachos totalizando unos 420.000 kilogramos de salmón fresco, no congelado.
La exitosa operatoria motivó a que Aerolíneas Argentinas decida continuar operando durante el otoño e invierno con este avión, que a la vez ofrece un mayor número de asientos para estimular el turismo de baja temporada.
“Vamos a mantener el Airbus 330 con dos frecuencias semanales (viernes y sábados), para llevar más pasajeros (270) y para promover el tráfico de carga. Esto nos permite crecer en el mercado de cargas, y se va a mantener porque nos está dando muy buenos resultados” anunció Fabián Lombardo, Director Comercial de Aerolíneas Argentinas, quien tiene a su cargo el planeamiento y la gestión de las rutas aerocomerciales.
La empresa Aqua Chile embala cargamentos de salmón entero y fileteado guardados en cajas de telgopor con placas de gel-pack en su interior, que mantienen el pescado enfriado, sin llegar al punto de congelamiento.
Hasta el momento los cargamentos ingresan a Santa Cruz por el Paso de Integración Austral Monte Aymond. Pero se espera la apertura del paso Dorotea-Mina Uno, lo que acortará los tiempos. Algo fundamental cuando se trata de carga refrigerada.
La elección de esta ruta comercial representa un menor costo que transportarla vía Santiago de Chile. Es que por tener mayor movimiento aerocomercial, Ezeiza tiene mucho más oferta en bodegas, y los precios son más competitivos, explicaron a este diario.
Fuentes consultadas indican que ante el éxito de esta ruta, otras empresas estarían interesadas en transportar mercadería desde el Aeropuerto de El Calafate, tanto del rubro de la pesca como también de insumos para la actividad minera. “Estamos tratando de que todo negocio adicional lo podamos capitalizar nosotros”, dijo el director comercial de Aerolíneas Argentinas.
Más de 45.000 personas fueron trasportados desde El Calafate hacia diferentes destinos, lo que representa un récord histórico para este mes.
Se cancelaron tres arribos y cuatro partidas. Por la niebla vuelos fueron derivados a otros aeropuertos a la espera de mejorar las condiciones de visibilidad. Varios pasajeros permanecen varados
Aerolíneas Argentinas anunció un vuelo entre San Pablo y El Calafate, con escala en Córdoba. Es el primer vuelo regular proveniente del exterior, desde que se internacionalizó el aeropuerto. Comenzará a operar el 4 de julio con una frecuencia de dos vuelos por semana. Al hacer el anuncio el Intendente Javier Belloni agradeció a CFK
Por primera vez el mes de abril supera la barrera de los 30 mil pasajeros embarcados hacia diferentes destinos. A su vez estamos ante el mejor primer cuatrimestre de la historia del aeropuerto internacional.
El fin de semana en el Club Andino Lago Argentino, se llevó a cabo la primera fecha del Campeonato Regional de Escalada juvenil Patagonia Sur con más de un centenar de niños y jóvenes de la Región. TODOS LOS DETALLES Y CLASIFICACIONES
El video enviado a Ahora Calafate es de un transporte de turismo que recorre diariamente la ruta 11 en dirección al Glaciar Perito Moreno. Hoy estuvo nevando en la zona y Parques Nacionales exige el uso de cubiertas con cadenas o con clavos, para ingresar al área protegida.
Está dirigido contra el Municipio y Provincia ante la inacción por la situación de emergencia habitacional que atraviesan. Emitieron un comunicado a un mes del acampe en un predio deportivo. El Juez de Instrucción de El Calafate tampoco se expidió sobre la ocupación, que fue denunciada también hace un mes.
Se jugó la última fecha donde Patagonia Austral venció a Calafateños, Gendarme Amarilla al Lago Argentino y Argentinos del Sur a Academia Cañadón todos holgadamente. Igualaron Deportivo Esperanza con Newell´s Old Boys. TABLA DE POSICIONES FINAL. FOTOS y CRUCE DE SEMIFINALES.
Trabajadores de Zona Norte del PN Los Glaciares acordaron en asamblea exponer las situaciones laborales que enfrenta. Advierten que si para el 1° de junio no hay respuestas, tomarán “medidas drásticas”. Una de ellas sería la suspensión de actividades en la seccional
El Presidente de la empresa estatal Jorge Arabel mantuvo una reunión con el Comisionado de Fomento de Tres Lagos, Darío Godoy, en la que pactaron una serie de acciones en esa localidad.