
Durante la semana se diagnosticaron 21 nuevos casos y hoy domingo son 37 las personas reportadas con Covid-19. Se reportaron dos fallecimientos en El Calafate.
El reporte del Ministerio de Salud indica que hoy nuestra localidad no tiene casos activos, algo que no sucedía desde noviembre del año pasado. En la provincia solo hay 18 personas con Covid.
Actualidad - El Calafate 23/04/2022En el último informe emitido en la tarde de hoy sábado, el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz reporta CERO CASOS de Covid en El Calafate. Es la primera vez en lo que va del año 2022 que esto ocurre.
Hay que remontarse a cinco meses atrás para encontrar un antecedente. Fue el 21 de noviembre de 2021. Luego de esa fecha se mantuvo bastante estable hasta fin de año, que comenzó a irrumpir el brote de variante Delta y Omicron, con un pico que superó los 1.000 casos activos.
Tras ello, con el avance de la vacunación los casos fueron descendiendo considerablemente hasta llegar al día de hoy, que se no se registra ningún caso.
Ante este panorama favorable las autoridades sanitarias locales analizan una nueva estrategia de vigilancia, cuyos detalles se están definiendo.
La ausencia de casos de Covid se extiende a todo el departamento Lago Argentino, ya que hace tiempo que en El Chalten y Tres Lagos tampoco hay contagios de Covid-19
En tanto en la provincia de Santa Cruz hay solo 18 casos Activos.
15 Río Gallegos
1 Caleta Olivia
1 Puerto San Julián
1 Puerto Santa Cruz
Durante la semana se diagnosticaron 21 nuevos casos y hoy domingo son 37 las personas reportadas con Covid-19. Se reportaron dos fallecimientos en El Calafate.
Luego de tres meses, la tercera ola del virus quedó atrás en Santa Cruz. El Ministerio de Salud sacó a El Calafate de la lista de ciudades con circulación comunitaria. Solo queda Río Gallegos en esa condición.
En la primera sesión del año los ediles del oficialismo volvieron a pedir al Estado Provincial presencia y políticas institucionales en género y familia. Entre ellas la apertura de una comisaría de la Mujer.
Cerca de 50 efectivos de las distintas dependencias policiales comenzaron hoy una capacitación que se extenderá hasta noviembre, con clases presenciales mensuales.
Bajo una intensa niebla que cubre El Calafate, más de 320 censistas comienzan a recorrer los barrios para cumplir con la tarea ir casa por casa en su segmento asignado. Se solicita a los vecinos facilitar la tarea resguardando a sus mascotas y permanecer en sus domicilios a la espera del censista.
Dos vuelos que venían a El Calafate fueron derivados a otros destinos de Patagonia y recién pudieron aterrizar aquí promediando la tarde. En cambio otros dos debieron ser cancelados.
En los últimos días se terminó de asfaltar el circuito más extenso del autódromo Enrique “Quique” Freile. Ahora se está trabajando en la torre de control y mientras el clima lo permita se siguen haciendo varios trabajos más. FOTOS DE TODAS LAS ETAPAS.
Se cancelaron tres arribos y cuatro partidas. Por la niebla vuelos fueron derivados a otros aeropuertos a la espera de mejorar las condiciones de visibilidad. Varios pasajeros permanecen varados
Son habitantes que no cuentan ni con obra social ni prepaga, y son alcanzados por esta cobertura estatal. Otras 400 personas hay en El Chalten y Tres Lagos. Desde la Unidad Comunitaria de Salud “Formenti” realizan un relevamiento telefónico para actualizar datos de salud de todas estas personas.
En las últimas semanas, al cambio climático, la pandemia del COVID 19, la invasión y guerra de Rusia y Croacia, el mundo entro en alerta por la falta de alimentos y eso acarreará hambruna y más pobreza a millones de habitantes.