
El próximo domingo 15 de mayo, el Club Andino Lago Argentino organiza esta nueva salida. Están abiertas las inscripciones hasta este lunes 9 de mayo.
En los últimos días ha precipitado nieve y existen temperaturas bajo cero junto a días soleados. Esta combinación ha provocado la formación de planchones de hielo en las sendas.
Turismo 01/05/2022Ante esta situación en la Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares emitieron un serie de recomendaciones que los visitantes deberían tener en cuenta.
Para evitar accidentes no haga trekking si no posee indumentaria y calzado adecuado.
Puede alquilar desde botas hasta crampones, aislante y campera en las tiendas de El Chalten. Una caída y lesión en la montaña demanda horas de trabajo y espera por lo que la precaución y prevención son vitales.
En estas fechas ya hay pocas horas de luz, por eso siempre lleve linterna y pilas extra. Antes de salir consulte el estado del tiempo climático y de aviso a acerca de cuando espera regresar y el lugar que va a visitar.
Nunca salga con su mascota.
Siempre use calzado e indumentaria adecuada para el agua, barro y nieve, así protegerá su cuerpo del agua y las bajas temperaturas. En lo posible, lleve crampones para atravesar los planchones de hielo. No avance si ya ha tenido varias caídas, el desnivel, el cansancio y el dolor pueden ir aumentando.
Salga con una mochila con ropa de recambio, alimentos dulces y salados. Llevar un aislante y agua caliente le permitirá tomar un refrigerio mientras descansa o disfruta del paisaje.
Recuerde cuidar el agua de ríos y arroyos de la zona. Regrese con todos sus residuos, incluidos papel y restos de comida.
Si se encuentra con algún animal silvestre mantenga la distancia, no grite ni corra, déjele una vía de escape y no se acerque a él. Si ve pumas o huemules de aviso al personal del Parque Nacional
El próximo domingo 15 de mayo, el Club Andino Lago Argentino organiza esta nueva salida. Están abiertas las inscripciones hasta este lunes 9 de mayo.
El Club Andino está organizando esta salida para el 19 y 20 de marzo, aun quedan algunos lugares. La charla informativa es este lunes a las 20 en la sede del club.
Desde la empresa aseguraron la continuidad de dos vuelos semanales durante la temporada baja. El Secretario de Turismo de El Calafate dio detalles de las frecuencias y destinos que operarán durante los meses de otoño e invierno. Además hay gestiones para conectar con Bariloche desde julio
El presidente de la AAVyT Santa Cruz, Rubén Martínez, dialogó con #AhoraCalafate e hizo un balance muy positivo del 47° Congreso Argentinos de Agentes de Viajes que se realizó por primera vez en El Calafate.
Bajo una intensa niebla que cubre El Calafate, más de 320 censistas comienzan a recorrer los barrios para cumplir con la tarea ir casa por casa en su segmento asignado. Se solicita a los vecinos facilitar la tarea resguardando a sus mascotas y permanecer en sus domicilios a la espera del censista.
En los últimos días se terminó de asfaltar el circuito más extenso del autódromo Enrique “Quique” Freile. Ahora se está trabajando en la torre de control y mientras el clima lo permita se siguen haciendo varios trabajos más. FOTOS DE TODAS LAS ETAPAS.
Se cancelaron tres arribos y cuatro partidas. Por la niebla vuelos fueron derivados a otros aeropuertos a la espera de mejorar las condiciones de visibilidad. Varios pasajeros permanecen varados
Son habitantes que no cuentan ni con obra social ni prepaga, y son alcanzados por esta cobertura estatal. Otras 400 personas hay en El Chalten y Tres Lagos. Desde la Unidad Comunitaria de Salud “Formenti” realizan un relevamiento telefónico para actualizar datos de salud de todas estas personas.
En las últimas semanas, al cambio climático, la pandemia del COVID 19, la invasión y guerra de Rusia y Croacia, el mundo entro en alerta por la falta de alimentos y eso acarreará hambruna y más pobreza a millones de habitantes.
Una expedición de aventura conformada por 11 autos partió días atrás desde a ciudad rionegrina y prevé arribar mañana a esta localidad. Son vehículos de mas de 30 años que prefieren los caminos de tierra para revivir la aventura de recorrer la Patagonia.