
Vialidad Nacional licita la reparación integral de los puentes sobre el Río Santa Cruz
La apertura de ofertas se realizará el 16 de febrero de 2023 por un monto total de $701.756.000,00
Desde que comenzó a mediados de febrero se logró recaudar la mitad de lo que se necesita para realizar un tratamiento en Ecuador, que contenga el avance de la enfermedad degenerativa que padece el niño de 6 años. Tras recibir una donación de Loterías Oficiales, su madre contó a Ahora Calafate qué es lo que falta y cuándo y cómo será la terapia. Este fin de semana hay dos eventos para recaudar más fondos
General - Sociedad 12/05/2022La Campaña “Todos por Naza” se lanzó en febrero de este año para ayudar a Nazareno, un niño de 6 años de El Calafate al que le diagnosticaron una enfermedad poco frecuente llamada Distrofia Muscular de Duchenne. Es una forma de distrofia que empeora rápidamente, a diferencia de otros tipos, que lo hacen mucho más lentamente.
Desde su lanzamiento se realizó una gran cantidad de eventos deportivos, culturales y sociales para recaudar fondos que permitan encarar un tratamiento que permita demorar avance de la enfermedad, mientras se espera que la ciencia encuentre una cura.
Este jueves, durante la inauguración de la asamblea anual de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (A.L.E.A) que se desarrolla en El Calafate, se le entregó a Luciana, la mamá de Naza, un aporte de 160.000 pesos.
Directivos de la asociación explicaron a Ahora Calafate que la costumbre de ALEA es hacer una donación en cada localidad en la que se realiza la asamblea anual. Le plantearon esto a la Municipalidad quien recomendó que se done el dinero a la campaña “Todos por Naza”. Así fue que se efectivizó la entrega de la ayuda económica.
Luego del acto Luciana dijo a Ahora Calafate que hasta el momento se llevan recaudados unos 15.000 dólares, lo que representa la mitad de lo necesario para viajar a Ecuador y realizar el tratamiento en la clínica Mercoplab, un centro especializado en terapia celular y medicina regenerativa que se encentra en la ciudad de Cuenca.
Luciana explicó que con el dinero hasta ahora recaudado alcanza para costear tres de las cinco sesiones que tiene el tratamiento. Además ya está el dinero para permanecer en el alojamiento que la misma clínica posee.
Lo que falta es la otra mitad del dinero, para costear las dos sesiones restantes (cada una cuesta U$s 3.000), los pasajes en avión y los gastos necesarios durante la estadía.
La madre contó que el 1° de julio tienen que estar en Ecuador ya que tres días después deben realizar la primera sesión de terapia regenerativa celular. Se debe esperar al menos tres semanas para la siguiente sesión.
Para seguir recaudando el dinero necesario en estos días hay dos nuevas actividades. La Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz organiza una charla sobre geología para mañana viernes, que estará a cargo del lic. Christian Soto.
Y también mañana comenzará un torneo de padel que se extenderá durante todo el fin de semana, organizado por el Complejo Los Dos Pinos.
Paralelamente continua la posibilidad de hacer donaciones a través de una cuenta habilitada especialmente.
La apertura de ofertas se realizará el 16 de febrero de 2023 por un monto total de $701.756.000,00
El hecho ocurrió días atrás en la sede del Comando Radioeléctrico de El Calafate. Un grupo de agentes en comisión fue llevado a una oficina donde les arrojaron gas, que les produjo irritación. Un oficial y tres suboficiales fueron separados y se les inició una instrucción sumarial
El joven piloto de El Calafate largó noveno y terminó cuarto y con eso le alcanzó para ganar el campeonato de esta categoría que corrió por primera vez en esta categoría. Ignacio Grippo abandonó esta final.
El cónsul de Israel en la Argentina, Yehuda Golán, fue recibido por autoridades de la Secretario de Turismo y del PN Los Glaciares.
Un argentino falleció al impactarle una roca mientras estaba en la zona de la Base del Cerro Torre. Un helicóptero del Ejército se movilizó a la zona y se activó un operativo de rescate. Se espera que mañana puedan sacar el cuerpo y traerlo a El Chalten. Es el quinto escalador fallecido en lo que va de la temporada.
Marcos Gorostiaga, es un médico oriundo de Buenos Aires que estaba radicado en la ciudad de Bariloche. Murió este martes mientras escalaba en la roca en la base del cerro Torre. Uno de los coordinadores del rescate del cuerpo, brindó detalles.
A seis meses del homicidio la hermana de la víctima se encontró con uno de los procesados en la calle, sacando la basura de la comisaría y colocándola en un canasto. Además de hacer público el hecho, reclamó a las autoridades policiales y del Ministerio de Seguridad, quienes les aseguraron que no se repetirá este permiso.
El Municipio y el SOEM llegaron a un acuerdo, que lleva el sueldo mínimo por encima de los 150 mil pesos.
Ocurrió el día martes en la División Comisaria Primera de El Calafate. Un hombre de 42 años fue a visitar a su dijo detenido por una causa por drogas. Al ser requisados los elementos que quería ingresar, descubrieron envoltorios con marihuana dentro de un pomo de pasta de dientes. El hombre quedó sujeto a una causa federal.
Un hombre residente en esta localidad, tenía pedido de captura por una denuncia por violación agravada. En horas de la tarde del martes, personal de la División Investigaciones interceptó al sujeto de 30 años en el portal de acceso cuando regresaba en su auto desde Chubut. Está detenido y hoy fue llevado a indagatoria