
El Banco HSBC convocó a La Semilla Eco-proyectos para realizar esta jornada en la que también fueron protagonistas los integrantes del Taller Protegido “Abriendo Caminos”.
Son las que pertenecen al programa “Casa Propia” que financia el gobierno nacional. Son 74 viviendas con una inversión total prevista que supera los $ 600 millones.
El Calafate 26/05/2022La Municipalidad de El Calafate inicia en estas horas la apertura de calles en un nuevo loteo, ubicado en la continuación de la Av. Monseñor Fagnano hacia el oeste, donde se construirán viviendas del Programa “Casa Propia”.
Ahora Calafate viene informando sobre este plan, cuya la licitación prevé la construcción de 74 Viviendas de unos 66 metros cuadrados cada una con una inversión total prevista en casi 613 millones de pesos.
El Programa “Casa Propia - Construir Futuro", es financiado por el Estado Nacional a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Como también informó este portal el diseño de las unidades habitacionales no replica el prototipo nacional, sino que fue adaptado por el equipo técnico de la Secretaría de Planeamiento y Urbanismo de la municipal, a las condiciones climáticas de la región, garantizando un mejor aislamiento térmico.
Las viviendas se construirán en dos sectores, siendo que en uno de ellos ya comenzaron las tareas de relevamiento topográfico y posterior apertura de traza de lo que serán calles de ese barrio.
El Banco HSBC convocó a La Semilla Eco-proyectos para realizar esta jornada en la que también fueron protagonistas los integrantes del Taller Protegido “Abriendo Caminos”.
Desde el día domingo 9 de julio, fecha en la que el Club Andino Lago Argentino anunció que gran parte de la Bahía Redonda estaba congelada y en condiciones para patinar sobre el hielo, vecinos de la localidad han asistido de forma ininterrumpida durante los días siguientes hasta hoy, gracias a factores climáticos que posibilitan el estado óptimo de la pista natural. Desde el Club Andino nos brindan información y recomendaciones.
El día sábado en la galería Laguanacazul fue presentado por su autor Alex Vallega, junto con impulsores y colaboradores, como la Senadora Belén Tapia y la vecina Irma Saldía, este trabajo con un trasfondo de investigación, recopilación histórica y sobretodo entrevistas a las familias que forjaron la identidad productiva de la provincia. También fue mostrado el material audiovisual “Radiografía del Campo Santacruceño” del realizador Pablo “Poly” Walker.
Turistas que visitan El Calafate quedaron sin poder hacer sus paseos por el Lago Argentino y frente al Glaciar Perito Moreno a causa de un paro de trabajadores de las empresas lacustres.
Pertenecen a la empresa Traverso y Cia, propietaria del supermercado Stella Maris, que tenía sucursales en El Calafate y El Chalten, y la central en Río Turbio. En mayo de 2008 cerro sus puertas dejando decenas de empleados sin trabajo. MIra donde están ubicados y cuál es el precio base.
Los rollos de fibra óptica que permitirán el tendido de la conexión para El Chaltén llegaron a la localidad, lo que permitirá la finalización de esta obra realizada en el marco del convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz para la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO) en la provincia.
Este sábado fue el último día de actividad deportiva donde las dos judocas calafateñas lograron esas dos medallas para Santa Cruz. El Hockey sobre Césped culminó séptimo haciendo un muy buen torneo, el padel femenino terminó 11° y el voley playa masculino 13°. El fútbol Femenino con refuerzo de El Calafate y de El Chalten quintas.