APUNTES CIUDADANOS: EJEMPLOS PÚBLICOS Y LOS ANIMALES

La educación es con respeto hacia los demás pero en nuestras sociedades tenemos muchos ejemplos que eso no sucede nos cuenta Alejandro Rojo Vivot (1). HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXXI.

Opinión29/05/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Caras y Caretas Contratapa 24 diciembre 1904 (1)
FOTO: ARV. AVISO CHOCOLATES ÁGUILA. REVISTA CARAS Y CARETAS. CONTRATAPA. BUENOS AIRES, 24 DE DICIEMBRE DE 1904

“(México) Las imágenes estremecen con sólo verlas. Familias enteras, con niños incluidos, tratando de escapar por el campo de juego del estadio La Corregidora, mientras los barrabravas del Querétaro y el Atlas intentaban cazarlos para descargar su furia. El duelo entre los ‘Gallos Blancos’ y los ‘Zorros’, por la novena jornada del torneo Clausura 2022 de la Liga MX, terminó siendo todo menos un partido de fútbol”. [2]

SIN SABER PORQUÉ

A partir de una extensa historia, en la actualidad sigue muy vigente el empleo de los nombres de animales irracionales comparándolos o equiparándolos con los seres humanos inteligentes aunque con frecuencia se tropiezan varias veces con una misma piedra enamorándose de la misma.

Además, con alguna frecuencia, los incluyen en el debate partidario, aunque casi siempre sin relevancia ni relación con los problemas de gran parte de la población: altas tasas de inflación y desempleo, fiestas en edificios públicos en medio de las prohibiciones por la larga cuarentena, desatinos verbales oficiales, etcétera.

DOS HUMORISTAS

“En tren de seguir pensando en positivo y viendo la barbarie que desató Putin, podríamos decir también que las bestias peludas que nos gobiernan, las que nos gobernaron y las que nos van a gobernar en el futuro, son comparativamente adorables. (…)

Si el Gato hubiera tenido los conocimientos y la capacidad de organizar tan sólo el 10% de lo que le endilgan, el país andaría fenómeno, Cristina no hubiera vuelto nunca más y los kirchneristas serían solo una comparsa de trasnochados balbuceando chavismo en Parque Centenario. En lugar de eso, las geniales políticas de Macri y su mejor equipo en 50 años lograron que ahora sean una comparsa de trasnochados balbuceando chavismo, pero en la Casa Rosada”. [3]

El ex presidente de Argentina en la actualidad hace alarde de ese mote, que originalmente fue ofensivo, incorporándolo positivamente para diferenciarse de las palomas y halcones.

“Celeste Ramírez, jefa de División Producción y Gestión de Contenidos Educativos y Desarrollo Multimedia del Consejo de Educación de Entre Ríos, era la responsable del portal Aprender y de la publicación de los contenidos de ese espacio. En las últimas horas, fue separada de su cargo luego de la polémica que generó la divulgación del cuento infantil ʻEl gorila Gorilónʼ, con contenido ideológico y destinado a niños de nivel inicial bajo la modalidad online. En las últimas horas, el video se viralizó, un grupo de diputados radicales realizó una declaración de repudio y las autoridades provinciales eliminaron el contenido”. [4]

ADEMÁS

Gorila: mote humorístico surgido en el programa radial “La revista dislocada” del humorista político argentino Aldo Francisco Cammarota (1930-2002), en 1975 cuando fue expulsado por el Gobierno peronista del exitoso programa televisivo “Telecómicos” y se exiló hasta su fallecimiento en Estados Unidos de Norteamérica, donde continuó trabajando exitosamente.

En Argentina, en varias oportunidades fue candidato a legislador nacional.

También generalizó el término gorila, que bastante después se lo empleó en forma de menoscabo en cuanto a sus políticas con sesgo autoritarios por los sostenedores del autoritario pensamiento único.

En el Siglo XXI ha perdido relevancia política aunque hay quienes, con perspectiva con dicotómica, lo siguen empleando despectivamente sin mucho asidero porque las circunstancias han cambiado significativamente.

Sin ningún fundamento continúan viendo fantasmas anclados, relegando posibilidades de progreso sobre todo de los que menos tienen.

Además no existe el equivalente, por ejemplo, para despreciar a los que están en contra de los socialistas, radicales, comunistas, etcétera. La democracia aquí es clara.

SOBRENOMBRE Y EPÍTETOS

“El ‘Cuervo’ [5] (Andrés Larroque) lo llamó en el momento. Hablaron más de veinte minutos sobre cómo se agudizan las crisis con cruces de este tipo y se comprometieron a bajar la intensidad. Aníbal (Férnández, actual ministro nacional) la siguió días después en público: “Esto no es para cagones”, dijo”. [6]

“El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, minimizando muertes por la violencia armada en su país, trató de borregos a los miembros del Parlamento Europeo cuando lanzó contra el Congreso de la Unión Europea: ‘Se fijo la postura del Gobierno de México ante una resolución calumniosa. A veces se puede pensar que solo aquí era costumbre que los legisladores votaran sin leer, sin informarse, por consigna, pero ahora nos estamos enterando de que esto sucede en todo el mundo". [7]

También entre deportistas se insultan como los políticos como, por ejemplo, el 28 de febrero de 2022: el capitán desde 2021 del Club Atlético Newells Old Boys Pablo Javier Pérez, (1895) disconforme con una jugada, trató de burro al defensor colombiano Rafael Enrique Pérez (1990). Le hizo el gesto de la pelota y luego tomó un puñado de pasto y se lo mostró al defensor local.

EN FIN

Los menoscabos públicos lejos están de ser patrimonio exclusivo de alguna actividad laboral específica aunque sí son propios de un mismo tipo de personas.

La democracia cotidiana se construye respetando a los demás más allá de los que hacen alarde que son buenos para la saraza, que gritan con el dedito levantado, le endilgan improperios a todos los que piensan distinto, etcétera.


[1] Desde 1987 hasta 1996 fue Asesor Nacional del Ente Coordinador de Asociaciones de Personas con Discapacidad de la Argentina (ENCIDIS). 
[2] Anónimo. Terrible batalla campal entre barras en México: familias tuvieron que escapar por el campo de juego. Clarín. Buenos Aires, Argentina. 6 de marzo de 2022.
[3] Borensztein, Alejandro. No toca Botón. Clarín. Buenos Aires, Argentina. 6 de marzo de 2022.
[4] Anónimo. Entre Ríos: despidieron a la funcionaria responsable del portal educativo donde se publicó el cuento “El gorila gorilón”. Infobae. Buenos Aires, Argentina. 4 de noviembre de 2020.
[5] En su juventud vestía con asiduidad una camiseta del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, fundado en Buenos Aires en 1908, por, entre otros, el sacerdote salesiano Lorenzo Bartolomé Massa, que recibían el mote negativo de cuervo por el color de las sotanas.
[6] Fioriti, Santiago. Pedidos desesperados para que Alberto Fernández reaccione y la última estocada de Cristina Kirchner. Clarín. Buenos Aires, Argentina. 20 de marzo de 2022.
[7] Anónimo. AMLO minimizó ataques a la prensa: "En 2022 ya hubo 5 mil asesinados y solo 5 eran periodistas". La Política On Line. Buenos Aires, Argentina. 11 de marzo de 2022.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Te puede interesar
Niña con Paragua

FIESTAS PATRIAS PARTIDIZADAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión18/05/2025

En este caso Alejandro Rojo Vivot nos hace reflexionar sobre las fechas patrias y la falta que tenemos para ellas cada vez más perdiendo lo importante que son las mismas en la historia de un país y conocer la historia. Humor, política y afines CDXLIV.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

asalto1~1

Asaltaron un multirrubro. Dos detenidos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/05/2025

Cuatro hombres ingresaron al local ubicado en el barrio Cerro Calafate. Mostrando un arma blanca intimidaron a la empleada y robaron bebidas alcohólicas. La policía acudió al lugar y poco después detuvo a dos de los autores, que ya tienen antecedentes. Otros dos están siendo buscados.