FEHGRA: El 70% del sector hotelero gastronómico prevé el quiebre de su empresa

Es uno de los resultados de una encuesta encomendada por la entidad empresaria que representa a ese, el cuarto de la economía en generación de empleo. FEHGRA solicita al Gobierno Nacional la Ley de Emergencia Económica del Sector.

Turismo 28/06/2020 Prensa FEHGRA
Hoteles

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) llevó a cabo un “Estudio sobre la Estructura y Relevancia económica de la Hotelería y Gastronomía” y una “Encuesta de Impacto del COVID-19 en el Sector Hotelero Gastronómico”, con el objetivo de actualizar datos sobre la situación de la actividad, severamente impactada por la pandemia.

Los resultados realizada por Invecq Consultora Económica, dan cuenta que en el ámbito de la Hotelería la caída interanual en la actividad del sector fue de -83% en abril; de -83% en mayo; y se proyecta un -79% en junio, siendo la región más afectada la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El 65% de los empresarios hoteleros no podrá continuar con su empresa si la situación actual se prolonga en el tiempo, de los cuales un 75.7% considera que se encontrará en situación de cierre en un periodo comprendido entre uno y tres meses.

El 80% de los empresarios ha solicitado la ayuda el programa ATP y aun así solo el 41.7% ha podido pagar en su totalidad los salarios del mes de abril.

Con respecto a otros costos del período abril y mayo, el 72% manifestó la imposibilidad de pago de alquileres; el 33% pudo pagar servicios y el 19.8% pago los impuestos de manera total.

Casi la mitad de los encuestados, en abril y mayo, solicitó financiamiento bancario, aunque de ese grupo solo el 53% lo recibió.

En lo que refiere al sector gastronómico la caída interanual fue de -84% en abril; de -84% en mayo; y se proyecta un -73% en junio. La categoría de establecimiento más afectada es la de restaurantes, mientras que la región más afectada es la Patagonia.

El 75% de los empresarios gastronómicos no podrá continuar con su empresa si la situación actual se prolonga en el tiempo, de ellos un 62% considera que cerrará sus puertas definitivamente si no se les permite volver a trabajar antes del mes de agosto.

Con respecto a los salarios, en abril, el 30.6% pagaron la totalidad y el resto se divide entre quienes lo hicieron parcialmente y quienes no pudieron abonarlos. El 86% solicitó el programa ATP para el pago de salarios, y de ese porcentaje el 82% lo recibió efectivamente.

Con respecto a otros costos del período abril y mayo, el 10% manifestó haber podido pagar el alquiler, mientras que solo el 19% ha pagado los servicios y el 6.4% los impuestos.

El 56% de los encuestados solicitó financiamiento bancario en abril y mayo, aunque de ese grupo poco más de la mitad efectivamente lo recibió.

La actividad hotelera y gastronómica es el segundo sector en importancia medido por el impacto en el resto de la economía, ha incrementado en los últimos 15 años un 77% los puestos de trabajo, mientras que en el mismo período el total de la economía generó un crecimiento del empleo del 41%, y se ubica como el cuarto sector en intensidad del factor trabajo en el país.

El sector conforma el complejo turístico, el tercer complejo exportador en importancia de bienes y servicios, con exportaciones anuales superiores a los 7.000 millones de dólares.

“La relevancia macroeconómica del sector es muy significativa. Más de 650.000 puestos de trabajos son generados por nuestro sector. Sin embargo, a partir de esta coyuntura y según un estudio realizado comprobamos que el 65% de los empresarios hoteleros y el 75% de los gastronómicos prevén el quiebre de su empresa si continúa la situación actual”, explica Graciela Fresno, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Y agrega: “Estos datos fundamentan la solicitud que FEHGRA viene realizando a las autoridades nacionales para que con urgencia se sancione una ley que declare la Emergencia Económica del sector”. Desde el 20 de marzo la hotelería del país está cerrada, y la gastronomía solo en unos pocos casos funciona con delivery y take away, modalidad que representa un porcentaje nada relevante en sus operaciones comerciales.

 

Te puede interesar
fiscalizacion Transporte y guias

Controlan que empresas de turismo lleven guías, y que éstos porten credenciales habilitantes

Guillermo Pérez Luque
Turismo 22/05/2025

Este jueves el equipo de inspectores del Área de Registro y Fiscalización de la Delegación El Calafate, dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, llevó adelante una nueva jornada de control en el acceso al Parque Nacional Los Glaciares. Se fiscalizaron credenciales habilitantes de los guías de turismo, y órdenes de servicio de las empresas turísticas

CACPN

Parques trabaja en cambiar la normativa para licitar nuevas concesiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 13/05/2025

Es una de las informaciones que surgen del encuentro que mantuvieron las autoridades del organismo nacional con integrantes de la Cámara de Concesionarios de Parques Nacionales, que realizó su asamblea anual en el PN Los Glaciares, durante el fin de semana. Definir una estrategia conjunta de promoción turística entre el organismo y los concesionales fue otro de los temas abordados

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

ONU Glaciar

Después de conocer el Glaciar, el N°1 de la ONU Turismo quedó helado con una noticia

Guillermo Pérez Luque
General20/05/2025

El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Presidente Milei y el secretario de Turismo Daniel Scioli, Luego vino a conocer el Glaciar y grabó un video frente al glaciar. “Si quieres encontrar las mejores emociones, tienes que venir aquí”, dijo. Horas después se enteró que el gobierno de su país, Georgia, retiró su candidatura a la reelección, que será a fin de mes. "Me entristece profundamente que mi país haya decidido apoyar otra candidatura”, dijo en una carta.

escaladores1 sl

Tres jóvenes de El Chaltén van al Mundial Juvenil de Escalada

Guillermo Pérez Luque
Deportes21/05/2025

Se realizará en Finlandia a fines de julio. Por su ubicación en el ranking nacional clasificaron Violeta Tonini, Chiara Fava y Tobías Lipshitz del Centro Andino El Chaltén. Participarán en dos modalidades de escalada. Tobías habló con Ahora Calafate, está intentando recaudar fondos para afrontar los gastos del viaje, ya que corren por cuenta de cada competidor.

IMG-20250520-WA0046

Pediatras endurecen su reclamo. No harán guardias

Guillermo Pérez Luque
El Calafate21/05/2025

Denunciando destrato por parte del Consejo de Administración, los especialistas en pediatría anunciaron que harán un “cambio estructural” en su servicio. Desde el lunes próximo no habrá guardias de Pediatría y toda la carga horaria la cumplirán en consultorios por demanda espontánea. Mañana en la sesión del HCD se tratará el tema.

Abuso-sexual-mujer-3

Fue atacada, amenazada, violada y privada de su libertad. La Justicia condenó al autor, y ahora cuenta su historia

Guillermo Pérez Luque
El Calafate22/05/2025

Entre el 19 y 20 de diciembre de 2022 Andrea vivió la peor pesadilla en la casa que compartía con su ex pareja en El Calafate. Estuvo a punto de no denunciar lo que le pasó, pero se animó y al sujeto lo detuvieron días después. El pasado viernes el tribunal oral de Río Gallegos condenó al autor a 12 años de prisión. “Quería hoy que se conozca la historia. Y recién hablo ahora porque al fin se hizo justicia”. Escucha la entrevista y lee su testimonio.