
PANDEMIA. Santa Cruz adhiere a nuevas medidas nacionales
El Ministro de Salud Dr. Claudio Garcia anunció que se mantendrá el uso del barbijo aunque sólo en lugares cerrados. También se elimina el distanciamiento social
El personal que trabaja allí denuncia graves deficiencias en los servicios de agua y gas, que se acentúan en la temporada invernal. Los trabajadores debieron comprar un grupo electrógeno para hacer frente a los frecuentes cortes de luz. Afirman que a pesar de las promesas las soluciones no llegan.
Actualidad - Santa Cruz 05/06/2022Nuevamente desde el Puesto Sanitario de La Esperanza surge el reclamo por las precarias condiciones en que se encuentra el edificio, principalmente en lo que hace a servicios.
Con las bajas temperaturas ya instaladas la mayor parte del día estos problemas quedan en evidencia. Un tramo de manguera de unos 10 metros abastece de agua no potable, que se usa para higiene personal y de las instalaciones del puesto sanitario.
“En esta época del año se congela y nos quedamos sin agua por dos o tres días. Ya no sé cuántas veces realizamos pedidos administrativos para que se haga una instalación adecuada”, dijo a FM Dimensión Guillermo Rodriguez, enfermero que trabaja en ese espacio.
La semana pasa tuvieron una solución al problema, que fue aportada por un particular (foto). “Tuvimos la amabilidad de ‘Chiquito’ Barrientos, que es de Río Gallegos y justo estaba realizando tareas con sus máquinas en La Esperanza. El trabajo que venimos pidiendo hace años, lo hicimos en minutos”, afirmó en el programa Radio Activa.
Otro tema es el gas que sirve para calefaccionar el edificio. “El consumo de gas en esta época del año debe ser constante y tenemos que racionar al máximo para priorizar calefacción en los lugares que más se necesita”, contó Rodriguez.
“Hace como dos años construyeron una platea para un segundo zepelín pero nunca lo instalaron”, agrega. Indica que cada vez que vienen a recargar el único tanque lo hacen a la mitad de su capacidad, por lo tanto viven en constante racionamiento.
También el enfermero de La Esperanza mencionó que no cuentan con cubiertas con clavos en el lugar para poder colocarlos en caso de ser necesario. Deben cumplir con un procedimiento burocrático, que es viajar con la ambulancia a Río Gallegos (con las cubiertas lisas) y presentarse ante el responsable de vehículos del Hospital de Río Gallegos para que les coloquen las cubiertas con clavos. En ese tiempo el Puesto Sanitario no cuenta con móvil para atender emergencias.
Rodriguez recordó que hace casi un mes el Ministro de Salud de Santa Cruz, Claudio García, fue al Puesto Sanitario de La Esperanza, cuando viajó a El Calafate. Y que horas antes de esa visita se presentó personal del Ministerio para ver las problemáticas, sacar fotos y hasta pidieron un croquis del edificio. Parecía que iban a tener respuestas a sus pedidos, pero hasta ahora nadie les comunicó nada.
Además señaló que uno de los integrantes del Puesto Sanitario compró un grupo electrógeno de su bolsillo, para hacer frente a los frecuentes cortes de luz que hay en La Esperanza, paraje que es abastecido por una línea desde el yacimiento María Inés.
El Ministro de Salud Dr. Claudio Garcia anunció que se mantendrá el uso del barbijo aunque sólo en lugares cerrados. También se elimina el distanciamiento social
La gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de firma de convenios entre el Gobierno de Santa Cruz a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). A través de estos acuerdos se posibilitará la realización de nuevas obras en varias localidades, entre ellas El Calafate.
Dirigentes y afiliados del radicalismo de varios lugares de la provincia se reunieron en esta localidad para organizarse de cara a la elección interna del 26 de junio próximo. Leonardo Roquel asoma como el principal referente. “Tenemos que ser una opción real en 2023”, dijo a Ahora Calafate el concejal de Río Gallegos quien manifestó que la UCR tiene que encabezar el frente electoral opositor
La firma tiene sede en Panamá, y oficinas en Brasil y Colombia. El Gobierno evaluará la oferta, cuyo monto no se dio a conocer.
Concejales del oficialismo presentaron un proyecto de ordenanza autorizando el sacrificio de animales a través de aplicación de un fármaco. Afirman que es como última instancia, si tras la captura del animal suelto, no es reclamado por sus propietarios o adoptado. Qué dice el proyecto. Ahora Calafate accedió al texto completo.
El 15, 16 y 17 de julio se jugará este campeonato en quinta, sexta y séptima categoría en la cancha Socios Fundadores. El evento es puntuable para el máster de fin de año.
El torneo que buscará clasificar Deportivo Esperanza, se jugará paralelamente al Mundial de Qatar. Habrá un receso en Diciembre por las fiestas y continuará en Enero. Detalles.
Una tenue nevada sumada a la baja temperatura hizo que las calles se tornen resbaladizas. Cuadrillas del municipio arrojaron líquido anti-congelante
Ocurrió en el trayecto hacia el estacionamiento superior. La calzada está muy resbaladiza. No hubo personas lesionadas. Se trabaja para retirar el vehículo. El hecho deja en evidencia la falta de maquinaria vial para despejar el camino mas importante para el turismo
La translocación de 20 chinchillones anaranjados al Cañadón Caracoles comienza a dar resultado para repoblar la región de este animal que, en Argentina, solo se puede encontrar en Santa Cruz. El ambiente ya da evidencias de la importancia de su presencia.