Ahora Calafate Ahora Calafate

Fotografiar pumas. Una tendencia que se afianza en el noroeste de Santa Cruz

Naturaleza 18/06/2022
WhatsApp Image 2022-06-16 at 11.29.45 AM
Fotos. Argentina Wild Expeditions

Tanto profesionales como aficionados a la fotografía llegan al Parque Patagonia en busca de una de las “figuritas difíciles”: el Puma. Las sensaciones del encuentro "cara a cara" y la importancia de contar con un guía local, contada por experimentados fotógrafos.

Desde su llegada a Puerto Madryn, el rosarino Santiago Cicotti buscó la forma de reunir a quienes -como él- encontraban en la fotografía de naturaleza una forma de concientizar sobre la importancia de preservarla. De repente, aquello que había nacido como una iniciativa de dos personas (los tocayos Cicotti y Sainz-Trápaga), se transformó en la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Argentina (Afona), que hoy reúne unos 400 socios.

El éxito que tuvieron las salidas para hacer fotos de la vida silvestre en Chubut, impulsó a “los Santiagos” a fundar “Argentina Wild Expeditions”, un emprendimiento que combina sus dos pasiones -fotografía y naturaleza- con novedosas excursiones. 

WhatsApp Image 2022-06-16 at 11.30.04 AM

“Un día nos propusimos hacerlo en serio, ponernos las pilas y en esto estamos. Este proyecto empezó en diciembre del año pasado y para enero-febrero, ya teníamos el primer viaje que fue a Parque Patagonia”, explica Cicotti, que también fue guía de fotógrafos en su labor en el Conicet.

Asiduos en eso de acompañar visitantes, saben que ante cada desafío que se proponen, lo mejor será siempre buscar un guía local y experimentado. 

Santiago Cicotti ya conocía Parque Patagonia. En 2020 “estuve con la gente del proyecto Macá tobiano. Estuvimos en la meseta del lago Buenos Aires y quedé fascinado. Cuando hablamos con Santi de hacer algo juntos, lo primero que surgió fue ¿Qué especie te gustaría fotografiar? ¡Puma!, dijimos los dos, sin duda”.

Ahí nació el contacto con Facundo Epul, de ‘El Choique guía’. “Es un genio total, pegamos muy buena onda y ojalá podamos seguir laburando juntos. Hacer este tipo de recorridos con alguien que sabe, no tiene precio”. 

WhatsApp Image 2022-06-16 at 11.29.39 AM

“Ir con un guía es el día y la noche”, resume el santafesino. “Ese ambiente y la especie también es particular. Hay que conocer el terreno, conocer las costumbres de los bichos, poder identificar la huella fresca o si tiene varios días, entender en qué momento cazan, si dejaron un carneo, si está fresco, si ya está abandonado, si murió de muerte natural o si lo comió un carroñero. Todo eso Facu lo tiene clarísimo y te ahorra tiempo. Ir con un guía experimentado, te aumenta las chances de éxito radicalmente”.

El guía destaca Parque Patagonia “no solo por el puma. Está el chinchillón anaranjado, el Macá Tobiano, y otras especies de aves que son muy difíciles de ver. De hecho, de sus visitas pudo obtener registro de la agachona grande, la agachona patagónica. “o sea que tuve mucha suerte”, se ríe. 

Otra de las características del noroeste santacruceño para los apasionados de la naturaleza es lo que describe Santiago como “el encanto paisajístico”. 

WhatsApp Image 2022-06-16 at 11.29.17 AM

“El Cañadón del río Pinturas, la estación El Unco, son lugares paradisíacos que tienen un color verde intenso en medio de todo ese desierto marrón, amarillo, es genial”. Una de sus postales favoritas, es Tierra de Colores: “tiene una belleza muy singular, es un paraíso escondido”. 

Santiago hace una pausa y reflexiona sobre lo que sucedió en la misma geografía, pero del otro lado de la cordillera. “En Torres del Paine, antes pagaban por perseguir y matar a los pumas, hasta que empezaron a ver la veta económica que tenía la atracción de ver al bicho VIVO, y el Estado acompañó a esos emprendedores, y de hecho, se dieron cuenta de los ingresos que las actividades de ecoturismo generan. Hoy, casi te podría decir que los pumas aparecen como una pieza más entre el paisaje. Abundan esas postales. Me encantaría que acá ocurriera lo mismo”.

WhatsApp Image 2022-06-16 at 11.29.42 AM

Ninguno de los participantes de aquella primera excursión en mayo conocía el lugar. Fueron siete personas: dos de Puerto Madryn, uno de Comodoro Rivadavia y el resto de Buenos Aires. Se les anticipó que fueran preparados, listos para caminar mucho. Sabían que esta época del año demandaba más abrigo, cuestión que podría acobardar a más de uno, sin embargo, Santiago cuenta que uno de ellos le dijo “yo me estoy atando los cordones para salir, y ya me gusta, ya lo disfruto”.

Estas experiencias en el noroeste santacruceño van más allá de solo hacer la foto, “es un todo. De hecho, al sacar la foto, se termina la experiencia... todo lo anterior es lo que está re bueno”.

Te puede interesar

Coipo

SANTA CRUZ. Innovador proyecto para recuperar al Coipo

Daniela Mancilla Provoste
General 22/01/2023

El roedor del noroeste santacruceño es una pieza importante para el equilibrio del ambiente semiacuático que habita. Conocé cuál la situación de la población de coipos y cuáles son los avances y desafíos del proyecto de reintroducción.

WhatsApp Image 2023-01-24 at 10.49.12 (3)

EXPLORADORES DE PARQUE PATAGONIA. Conocer, aprender y disfrutar del noroeste santacruceño

Daniela Mancilla Provoste
Turismo 28/01/2023

El programa de educación ambiental desarrolla una exitosa nueva edición. Herramientas básicas de la vida en la naturaleza, su cuidado y la importancia de los valores para crecer en comunidad, son parte de las premisas. Se encuentra abierta la convocatoria a los niños de las comunidades de Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles para las actividades de febrero.

Lo más visto

24.Mar Tico

Con una topadora el intendente tiró postes colocados por un vecino que ocupa terreno fiscal

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 24/03/2023

El incidente ocurrió y fue registrado por vecinos de El Chalten. Se ve Nestor Tico manejar la maquinaria y derumbar los postes que habían sido colocados horas antes por un vecino que ocupa el terreno en el que se va a construir el Centro de Desarrollo Infantil. Denuncias cruzadas. Este mediodía hubo reproches de vecinos en el Acto Por la Memoria. VIDEOS de ambos momentos

24.beba Hija Ruiz

Homenaje y Reclamos en funeral de conocido vecino

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/03/2023

Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.

Newsletter