APUNTES CIUDADANOS: MÁS GRAVE AÚN

Con el correr de la historia como sociedad tendríamos que aprender de los errores que cometemos, Alejandro Rojo Vivot (1), nos acerca autores perseguidos por un gobierno y letras que reflejan la triste pobreza que sufre este país con los chicos y la inflación crece y crece lo que hace un futuro peor para los pobres. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXXIII

Opinión19/06/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Juan Domingo Perón discurso al inagurar escuelas y el inicio del ciclo escolar Casa Rosada

“-Por lo que he oído va usted a dedicarse al servicio de su país –dijo Luisa, que permanecía en pie en el mismo sitio donde se había detenido al serle presentado Jaime-. ¿Está usted resuelto a ofrecer al país los medios para que venza todas sus dificultades?

-No, señora respondió Harthons sonriendo-. Doy a usted mi palabra de honor de que no tengo pretensiones de ese género. Conozco algo el mundo, por haberlo recorrido en varias direcciones, y he visto que no vale gran cosa”. [1]

 

Charles John Huffam (1812-1870)

 

Más allá de lo que sucede con frecuencia en la actualidad, muchas letras escritas especialmente para ser cantadas son valiosos ejemplos del género, tanto en lo formal como por el contenido. Esto sucede en los estilos más variados, aunque a veces se pierden por falta de la difusión de adecuadas traducciones que podrían estar adjuntas a las versiones originales, ampliando así en mucho al grupo que puede apreciarlas cabalmente.

Analizar críticamente distintos textos contribuye a conocer y comprender a la historia, con frecuencia contada en forma sesgada.

POETAS Y MÚSICOS PERSEGUIDOS

El grupo “Los Andariegos, confundado en 1954 en la Provincia de Mendoza, por Felipe Ángel Ritrovato, (Ángel Ritro o Cacho Ritro) (1938) y Armando Tejada Gómez (1929-1992) fue uno de los muchos perseguidos por autoridades políticas, aún en nombre del pueblo.

Es oportuno recordar que Tejada Gómez estaba de acuerdo, en general, con Eva Duarte, (1919-1952) (“Jefa Espiritual de la Nación”,1952) política y esposa de Juan Domingo Perón (1895-1974) que, luego de haber sido vicepresidente de la dictadura militar, fue dos veces presidente de Argentina, hasta su derrocamiento en 1955 por militares de esa época. Más adelante volvió a ser elegido electoralmente, sucedido por su esposa María Estela Martínez (1931).

Tejada Gómez se negó a acatar por autoritaria la orden presencial en cuanto a la obligación de usar públicamente reconocible señal de luto en 1952.

También no se mencionaba su nombre en radio cuando se transmitía alguna de sus muchas y populares interpretaciones, hasta que fue despedido como locutor por su reportaje al celebrado artista plástico argentino Juan Carlos Castagnino (1908-1972) [2] a su regreso en 1954 de China gobernada por una revolución armada conducida por el déspota MaoTse-Tung (1893-1976).

AYER COMO HOY

“En la nueva Argentina los únicos privilegiados son los niños, pero esta frase no serviría de nada si no la hubiésemos cumplido”. [3]

“El 48% de los niños, niñas y adolescentes en Argentina es pobre”. [4] En 2022 es mayor con muy altas y constantes tasas de inflación.

UNA CANCIÓN PARA RECORDAR

“Hay un niño en la calle” (1958)

“A esta hora exactamente/ Hay un niño en la calle/ Hay un niño en la calle.

Es honra de los hombres proteger lo que crece/ Cuidar que no haya infancia dispersa por las calles/ Evitar que naufrague su corazón de barco/ Su increíble aventura de pan y chocolate.

Poniéndole una estrella en el sitio del hambre/ De otro modo es inútil, de otro modo es absurdo/ Ensayar en la tierra la alegría y el canto/ Porque de nada vale, si hay un niño en la calle.

Todo lo tóxico de mi país/ A mí me entra por la nariz/ Lavo autos, limpio zapatos/ Huelo pega y también huelo paco.

Robo billeteras, pero soy buena gente/ Soy una sonrisa sin dientes/ Lluvia sin techo, uña con tierra/ Soy lo que sobró de la guerra.

Un estómago vacío/ Soy un golpe en la rodilla que se cura con el frío/ El mejor guía turístico del arrabal/ Por tres pesos te paseo por la capital.

No necesito visa pa' volar por el redondel/ Porque yo juego con aviones de papel/ Arroz con piedra, fango con vino/ Y lo que me falta me lo imagino.

No debe andar el mundo con el amor descalzo/ Enarbolando un diario como un ala en la mano/ Trepándose a los trenes, canjeándonos las risas/ Golpeándonos el pecho con un ala cansada.

No debe andar la vida recién nacida aprecio/ La niñez arriesgada a una estrecha ganancia

Porque entonces las manos son inútiles fardos/ Y el corazón apenas una mala palabra.

Cuando cae la noche duermo despierto/ Un ojo cerrado y el otro abierto/ Por si los tigres me escupen un balazo/ Mi vida es como un circo, pero sin payaso.

Voy caminando por la zanja/ Haciendo malabares con cinco naranjas/ Pidiendo plata a todos los que pueda/ En una bicicleta de una sola rueda.

Soy oxígeno para este continente/ Soy lo que descuidó el presidente/ No te asustes si tengo mal aliento/ O si me vez sin camisa con las tetillas al viento.

Yo soy un elemento más del paisaje/ Los recibos de la calle son mi camuflaje/ Como algo que existe, que parece de mentira/ Algo sin vida pero que respira.

Pobre del que ha olvidado que hay un niño en la calle/ Que hay millones de niños que viven en la calle/ Y multitud de niños que crecen en la calle/ Yo los veo apretando su corazón pequeño.

Mirándonos a todos con fábula en los ojos/ Un relámpago trunco les cruza la mirada/ Porque nadie protege a esa vida que crece/ Y el amor se ha perdido como un niño en la calle.

Oye, a esta hora exactamente hay un niño en la calle/ ¡Hay un niño en la calle!” [5]


[1] Desde 1983 realiza acciones de capacitación de dirigentes de entidades de bien público en muchos países de América Latina, organizando cursos y seminarios y redactando documentos para la autocapacitación. 
[2] Dickens, Charles. Días Penosos. Biblioteca de Apostolado de la Prensa. Página 191. Madrid, España. 1910.
[3] Afiliado al Partido Comunista de Argentina.
[4] Perón, Juan Domingo. Discurso al inaugurar el ciclo lectivo. En cadena oficial de radiofonía, desde su despacho presidencial. Buenos Aires, Argentina. 2 de abril de 1951.
[5] UNICEF. Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en Argentina. Según datos de INDEC. 2018.
[6] Pérez, Rene; Tejada Gómez, Armando; Spatocco, Popi y Ritro, Ángel. Editorial Lagos.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
Niña con Paragua

FIESTAS PATRIAS PARTIDIZADAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión18/05/2025

En este caso Alejandro Rojo Vivot nos hace reflexionar sobre las fechas patrias y la falta que tenemos para ellas cada vez más perdiendo lo importante que son las mismas en la historia de un país y conocer la historia. Humor, política y afines CDXLIV.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

ONU Glaciar

Después de conocer el Glaciar, el N°1 de la ONU Turismo quedó helado con una noticia

Guillermo Pérez Luque
General20/05/2025

El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Presidente Milei y el secretario de Turismo Daniel Scioli, Luego vino a conocer el Glaciar y grabó un video frente al glaciar. “Si quieres encontrar las mejores emociones, tienes que venir aquí”, dijo. Horas después se enteró que el gobierno de su país, Georgia, retiró su candidatura a la reelección, que será a fin de mes. "Me entristece profundamente que mi país haya decidido apoyar otra candidatura”, dijo en una carta.

escaladores1 sl

Tres jóvenes de El Chaltén van al Mundial Juvenil de Escalada

Guillermo Pérez Luque
Deportes21/05/2025

Se realizará en Finlandia a fines de julio. Por su ubicación en el ranking nacional clasificaron Violeta Tonini, Chiara Fava y Tobías Lipshitz del Centro Andino El Chaltén. Participarán en dos modalidades de escalada. Tobías habló con Ahora Calafate, está intentando recaudar fondos para afrontar los gastos del viaje, ya que corren por cuenta de cada competidor.

Rueda~1

Juan Carlos Rueda se distancia del Gobierno

Guillermo Pérez Luque
El Calafate21/05/2025

En entrevista con FM Dimensión, el único concejal de la oposición de El Calafate, anunció que dejará de representar al SER, partido que lidera Claudio Vidal. Su bloque será de un partido vecinal, llamado Movimiento de Autonomía y Participación (MAP). Hizo fuertes críticas al gobierno. ESCUCHA LA ENTREVISTA

IMG-20250520-WA0046

Pediatras endurecen su reclamo. No harán guardias

Guillermo Pérez Luque
El Calafate21/05/2025

Denunciando destrato por parte del Consejo de Administración, los especialistas en pediatría anunciaron que harán un “cambio estructural” en su servicio. Desde el lunes próximo no habrá guardias de Pediatría y toda la carga horaria la cumplirán en consultorios por demanda espontánea. Mañana en la sesión del HCD se tratará el tema.