Ahora Calafate Ahora Calafate

Brigadistas forestales están cerca de cumplir el anhelo de un régimen previsional propio

El Senado de la Nación otorgó media sanción al proyecto de ley que establece un régimen previsional diferencial para combatientes de incendios forestales o rurales. Los hombres podrán jubilarse desde los 57 años y las mujeres desde los 50 años, siempre que hayan cumplido 25 años de trabajo, y con al menos 15 años como combatiente de incendios forestales. La iniciativa, que beneficia a unos 900 combatientes, pasará a la Cámara de Diputados.

Actualidad 11/08/2022 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
brigadistas

La iniciativa involucra a las y los trabajadores que se desempeñen o se hayan desempeñado como combatientes de incendios forestales o rurales en organismos nacionales o provinciales, cuyas cajas estén adheridas a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). De acuerdo al personal activo en la actualidad, el universo potencial al que aspira la cobertura previsional es de 876 trabajadores: 496 brigadistas que dependen de Nación, entre personal del SNMF y de Parques Nacionales, y 380 brigadistas provinciales.

Tendrán derecho al beneficio del régimen diferencial los brigadistas varones a partir de los 57 años y las brigadistas mujeres a partir de los 50 años. Para acceder a la jubilación los beneficiarios tendrán que acreditar 25 años de servicios en unidades operativas de lucha contra incendios forestales o rurales de los cuales, al menos 15 años, tendrán que ser como combatientes en tareas de supresión en el terreno.

Además, el proyecto establece que el haber mensual de las jubilaciones será equivalente al 82 % móvil de la remuneración mensual del cargo que tuviera asignado al momento del cese.

Cabe destacar que los servicios prestados con anterioridad al momento de la sanción de la ley serán válidos siempre que hayan sido brindados para el Estado nacional o provincial y retribuidos por estos. La autoridad de aplicación, que deberá llevar un registro de los trabajadores alcanzados, será la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Te puede interesar

A0A1B5E0-8833-4597-8ED0-5953BFF2F060

Brigadistas de Incendios reclamaron en CABA “Cada vez que venimos tenemos que explicar nuestro trabajo”

Hector Lara
ENTREVISTAS en FM DIMENSION 26/09/2023

El pasado 11 de septiembre Brigadistas de Incendios de Parques Nacionales llevaron adelante un paro de 96 horas hasta el jueves 14 de septiembre, en reclamo entre otras cuestiones de pases a planta permanente de casi 500 trabajadores. Hablamos con Andrea Torres, brigadista del Parque Nacional Los Glaciares quien se explayo sobre los reclamos y la movilización en Bs As junto a colegas de distintas partes del país.

Ropa a PNLG 1

Parques cumple compromisos ante el reclamo de trabajadores

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 12/07/2023

En estas horas llegó parte del pedido de calzado de trekking para trabajadores de El Chalten y El Calafate. Es uno de los reclamos que motivó protestas ante las autoridades. También se atendieron otros pedidos, como obras en seccional Río Mitre y el inicio del expediente para que la brigada de sendas tenga su propio convenio.

brigadistas

Brigadistas del PN Los Glaciares viajan a marcha nacional por estabilidad laboral

Guillermo Pérez Luque
General 11/09/2023

Tres integrantes de Zona Sur y dos de Zona Norte participarán de una gran movilización de brigadistas de todo el país, exigiendo que se cumpla con un anuncio que el Ministro de Ambiente, Juan Cabandié hizo justamente en El Calafate hace mas de dos años. Hoy comenzaron con un paro que se extenderá hasta el jueves inclusive.

Lo más visto

Newsletter