“El Calafate está en una posición muy interesante. Con muy poco esfuerzo se puede lograr una ciudad inteligente

Lo señaló el Ing. Eduardo Salonia, especialista en “Smarts Cities”. El pasado jueves ofreció una charla a la que asistieron muchos vecinos interesados. La actividad fue organizada por Encuentro Ciudadano, desde donde destacaron la necesidad de pensar en las mejores opciones para la ciudad.

El Calafate27/08/2022
charla ciudades inteligentes 1

El pasado jueves se realizó  la charla “Cómo convertir a El Calafate en una ciudad inteligente'', dictada por el ingeniero Eduardo Salonia, experto en la temática de desarrollo de Smart Cities. 

La actividad fue impulsada por Encuentro Ciudadano a través de la concejal Ethel Torres. El presidente de ese partido, Daniel Busquet, también se hizo presente.

La sala de sesiones del Concejo Deliberante tuvo un lleno total, con vecinos que acudieron a escuchar la disertación. Durante más de una hora Salonia se refirió a acciones que han dado resultados en otros puntos del mundo y propuestas que podrían llevarse adelante en El Calafate para mejorar la ciudad.

La actividad fue el cierre de una serie de recorridos por los diversos barrios de la ciudad y entes que brindan servicios, tales como el suministro de agua potable o la gestión integral de los residuos urbanos.

“El Calafate está en una posición muy interesante. Con muy poco esfuerzo se puede lograr una ciudad inteligente”, destacó el ingeniero Salonia sobre el inmenso potencial de la localidad y agregó: “Todos los problemas son solucionables, Lo ideal sería la participación del ciudadano lo máximo posible y la del Gobierno aceptando las sugerencias a través de políticas públicas inteligentes”.

charla ciudades inteligentes 3

Entre los puntos más rescatables indicó el trabajo que se realiza con el abastecimiento y tratamiento del agua así como también la utilización de biodiesel para la flota municipal de recolección.

Entre lo que se debe mejorar a mejorar marcó al ordenamiento urbano, que deja sin servicios a los barrios más alejados, lo cual es lo más urgente de atender, aunque con decisión puede llegarse a soluciones.

Salonia destacó el buen recibimiento de la comunidad calafateña y manifestó el deseo de regresar para nuevos intercambios.

Consultada sobre la vista de Salonia y lo que plantea Encuentro Ciudadano para la localidad, la concejal Ethel Torres hizo un balance positivo y destacó la buena devolución que tuvo en la comunidad.

“La verdad que la visita del ingeniero Eduardo Salonia, experto en ciudades inteligentes la verdad que para mí es un orgullo haber podido haber podido acercarlo a El Calafate. Pudimos recorrer no solo de manera terrestre sino también aérea- gracias a la gentileza del Aeroclub. y recorriendo los servicios más importantes de la ciudad como el GIRSU, las plantas de SPSE.”, destacó la edil, señalando que para arribar a un diagnóstico, se recorrieron puntos disímiles, desde el centro, a barrios alejados como Linda Vista, Cerro Calafate o Manantiales, con sus diferentes características.

“El Calafate es una ciudad con muchas posibilidades de convertirse en una ciudad inteligente.”, manifestó Torres.

charla ciudades inteligentes

“La charla fue muy concurrida y creo que como vecinos lo que nos dice es que el trabajo de convertir a la ciudad de El Calafate en inteligente es un esfuerzo de todos tanto de las autoridades del momento como de los vecinos”, expresó.

Por otra parte, la concejal agradeció a todos los trabajadores de los lugares en los que fue recibida junto al ingeniero Salonia y Daniel Busquet, señalando la predisposición y la calidez que manifestaron en cada recorrido.

También destacó la actitud de autoridades del Gobierno Municipal de haber acompañado los recorridos y asistir a la charla ya que “son ellos, actualmente desde el Ejecutivo, quienes tienen las herramientas de escuchar sugerencias y aplicarlas para mejorar la calidad de vida de todos”.

“Mejorar la ciudad es un proceso lento que lleva tiempo porque todo lleva tiempo y a veces no nos atrevemos a llevar adelante cosas nuevas. Las herramientas son cosas que debemos aprender a utilizar en beneficio de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”, finalizó.

Te puede interesar
simografo

Hubo un tercer temblor el domingo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/01/2025

Ocurrió a las 12:09 hs, fue de menor intensidad y se situó justo entre los dos anteriores. El INPRES lo incluyó en el listado oficial de últimos sismos

alvarez del pla

La situación del Colegio Upsala desató una polémica entre gremios docentes

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/01/2025

El secretario general del SADOP (docentes privados), Andrés Álvarez, acusó de intromisión a la ADOSAC, porque este gremio exigió al Gobierno provincial que garantice el pago del mes de diciembre a los docentes del Colegio Upsala. Miguel del Plá, del gremio estatal, respondió diciendo que SADOP pareciera responder al poder político. Ambas declaraciones fueron en FM Dimensión

Las Más Leídas
17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Delegacion Santa Cruz

JESUS MARIA. Santa Cruz finalizó con dos buenas montas y se despide hasta 2027

Guillermo Pérez Luque
19/01/2025

Dos de los tres jinetes sumaron puntos en la 9na y última noche del Campeonato Internacional. Pero no alcanzó para dejar el último lugar en la tabla general. Por reglamento los últimos cuatro quedan afuera de la próxima edición, retornando en la siguiente. Hoy cierra la doma, con los mejores clasificados de cada categoría e invitados especiales.